3 research outputs found

    Hallazgos capilaroscópicos y características clínicas en pacientes con fenómeno de Raynaud primario y secundario

    Get PDF
    Objetivos: describir hallazgos de videocapilaroscopía (VCP) en pacientes con fenómeno de Raynaud primario (FRP) y secundario (FRS); comparar características demográficas y clínicas entre ambos. Materiales y métodos: estudio observacional, analítico, transversal. Se documentaron edad, ocupación, tiempo de evolución del FR, enfermedad del tejido conectivo (ETC) y características capilaroscópicas. Las VCP se informaron como patrón normal, inespecífico o SD temprano, activo y tardío. Se realizó estadística descriptiva. Para variables categóricas se empleó Chi2 o test exacto de Fisher; para variables continuas, t test o Man Whitney, considerando estadísticamente significativa p<0,05. Resultados: se realizaron 290 VCP. En pacientes con FRP (n:122), 18% (n:23) fue normal y 81% (n:99) con patrón inespecífico. En pacientes con FRS (n:168), 8% fue normal, 42% con patrón inespecífico y 51% con patrón SD (25% temprano, 44% activo, 31% tardío). Se hallaron diferencias estadísticamente significativas: tiempo de evolución de FR en meses (12 vs 36, p<0,01), VCP normal (18,85% vs 7,4%, p<0,01), patrón inespecífico (81,14% vs 41%, p<0,01) en pacientes con FRP vs. FRS. Conclusiones: en pacientes con FRS predominó el patrón SD, mientras que en aquellos con FRP fue superior el patrón normal e inespecífico. El FRS se asoció a mayor tiempo de evolución

    Taller de concordancia en la evaluación de imágenes capilaroscópicas

    Get PDF
    Introducción: la capilaroscopia es un método no invasivo que permite observar la microvasculatura en el área periungueal. Los resultados informados pueden ser altamente variables entre distintos observadores. A lo largo del tiempo surgieron métodos cuantitativos y semicuantitativos para mejorar la reproducibilidad. Objetivos: conocer el nivel de acuerdo intra e interobservador al informar los diferentes patrones capilaroscópicos en individuos con diferente nivel de entrenamiento. Materiales y métodos: estudio de corte transversal. Participaron médicos reumatólogos especialistas y en formación que habían realizado previamente un curso virtual de capacitación en capilaroscopia. Recibieron 40 imágenes capilaroscópicas proyectadas en una presentación de PowerPoint y debían responder a través de un cuestionario digital. Se evaluó la concordancia de respuestas intra e interobservador. Resultados: se encontró un alto nivel de concordancia global con un kappa 0,66 IC 95% (0,63-0,70) p<0,0000. También en otros grupos como reumatólogos en formación: kappa 0,65 IC 95% (0,60-0,71) p=0,0000, y médicos reumatólogos: kappa 0,67 IC 95% (0,62-0,72) p=0,0000. Conclusiones: el nivel de concordancia encontrado fue globalmente alto, independientemente del nivel de entrenamiento de los profesionales, y de ser o no reumatólogo. La concordancia fue superior cuando se comparó a quienes tenían más de 4 años de experiencia en la realización de videocapilaroscopia
    corecore