4 research outputs found

    Políticas Públicas y formación situada. Desafíos del distanciamiento

    Get PDF
    Este artículo está pensado como un encuentro, una conversación, entre quienes están escribiendo y un convite a quienes lo lean para formar parte del diálogo, que puedan interpelar las palabras, acompañando estas ideas con experiencias propias. Se intenta generar una conversación desde la trama que habilita a las dimensiones educación, prácticas pre profesionales y extensionistas, contextos y políticas públicas. Se hace referencia a las prácticas pre profesionales, aquellas que estudiantes de todos los campos desarrollan previo a su graduación, aunque enfocado principalmente en el área social y en el escenario educativo de la crisis sanitaria por pandemia. Con base a la experiencia que se desarrolló en el año 2020, se reflexionan las vivencias en el vínculo específico de las instituciones académicas – con sus docentes, investigadores, extensionistas y estudiantes – en relación a efectores específicos de políticas públicas. Esta experiencia parte de una articulación con un área puntual del Estado Provincial de Córdoba, en Argentina, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. A partir de este análisis de caso, se establecen algunas vinculaciones entre el aspecto político de la educación y los necesarios diálogos de saberes entre universidades y territorios, en una trama que se pretende reflexiva

    Prácticas sociales y extensión universitaria. Deconstrucción del imaginario de la educación en artes a partir de experiencias extensionistas

    Get PDF
    En el presente artículo se da cuenta de la importancia de las redes universitarias a partir de una reflexión dialogada y comparativa entre dos referentes de extensión de Universidades Provinciales, la Provincial de Córdoba (UPC) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), con especial atención en las disciplinas artísticas que en ambas instituciones se desarrollan,  y foco en el anclaje territorial que le da sentido a la experiencia situada. A partir de la experiencia en extensión universitaria, se desarrolla una propuesta de categorías de análisis hacia una deconstrucción del imaginario de la educación en artes en relación con los territorios del hecho educativo, el perfil de las y los estudiantes de artes, la experiencia emocional generada por el hecho artístico y la importancia del diálogo de saberes en el diseño conjunto de un proyecto de extensión y su sostenibilidad.Este diálogo forma parte también de una investigación exploratoria interinstitucional de los desarrollos extensionistas en las carreras de artes desde una mirada de integralidad. Se apunta a las iniciativas curricularizadas desde las cátedras de carreras universitarias, pero también a proyectos específicos con otras organizaciones e instituciones, en coordinación con organismos del estado y de la sociedad civil, sostenidos con base en el diálogo entre territorios académicos y comunitarios

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    En Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio nos invitamos a mirar un otro oculto, aislado. De sujetos y sujetados

    No full text
    El presente artículo se propone recuperar planteos y reflexiones que tuvieron lugar en el encuentro entre estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Social desde el saber experiencial que se teje en contextos de privación de la libertad, propiciado y acompañado por docentes del campo de la diversidad de dicha formación y en diálogo con los sentires situados en el escenario actual marcado por incertidumbres. Las reflexiones surgen a partir de pensar y repensar colectivamente la noción de «sujeto» y contextos que lo atraviesan, particularmente la privación de la libertad, con la interrupción, irrupción del aislamiento social preventivo y obligatorio a raíz de la actual situación de pandemia por Covid-19. Pensando así este nuevo encierro de quienes ya se encontraban aislados, consideramos que representa una oportunidad de poner en cuestión la trama social en general y la que se configura en vínculos y estructuras de un grupo de jóvenes.Fil: Blasco, Daniela. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Fil: Edelstein, Mariela. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Fil: Ruíz, María de los Ángeles. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina
    corecore