13 research outputs found

    International lower limb collaborative (INTELLECT) study: a multicentre, international retrospective audit of lower extremity open fractures

    Get PDF
    Trauma remains a major cause of mortality and disability across the world1, with a higher burden in developing nations2. Open lower extremity injuries are devastating events from a physical3, mental health4, and socioeconomic5 standpoint. The potential sequelae, including risk of chronic infection and amputation, can lead to delayed recovery and major disability6. This international study aimed to describe global disparities, timely intervention, guideline-directed care, and economic aspects of open lower limb injuries

    Efecto del control integrado en el desarrollo espacio-temporal de la verticilosis del olivo: un estudio comparativo a largo plazo

    No full text
    Trabajo presentado en el XVII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología, celebrado en Lleida del 7 al 10 de octubre de 2014.El control de la Verticilosis del olivo, causada por Verticillium dahliae, está basado en la aplicación de una estrategia que integre todas las medidas de lucha disponibles, aunque no existen experiencias comerciales de esta aproximación. En este trabajo se estudia el efecto del control integrado de la VO aplicado durante 14 años en un olivar (“El Grañón”, Jaén) mediante: control químico de malas hierbas, solarización y replantación de olivos afectados de ‘Picual’ (susceptible) por olivos de ‘Frantoio’ (resistente). Para ello, se ha comparado el desarrollo espacio-temporal de la VO en “El Grañón” y en una finca colindante “El Ancla” utilizando ortofotos digitales (1998-2010) analizadas con GvSIG. En ambas fincas, plantadas con ‘Picual’ en 1996, la presencia del patógeno fue diagnosticada mediante aislamientos y PCR. Además, se realizaron evaluaciones de la incidencia y severidad de la enfermedad y del inóculo en el suelo durante los dos últimos años de observación. El desarrollo epidémico de la VO fue más rápido en “El Ancla” que en “El Grañón”. La tasa anual de mortalidad fue del 6.10% en ‘Picual’ en “El Ancla” y del 3.25 y 0.51% en ‘Picual’ y ‘Frantoio’ en “El Grañón”. La densidad de inóculo del hongo en el suelo se mantuvo muy baja y sin diferencias entre ambas fincas. Los índices de agregación-dispersión y la distribución Beta-Binomial de los olivos muertos mostraron un patrón espacial agregado en ambas fincas. La replantación de olivos muertos influyó principalmente en la disminución de la intensidad de agregación de la VO. En conclusión, el control integrado de la VO aplicado en “El Grañón” durante los últimos 14 años ha logrado mantener la enfermedad por debajo de un umbral económico de daños, traduciéndose en la recuperación de la rentabilidad de la explotación, mientras que en “El Ancla” la enfermedad ha afectado gravemente a ésta.Investigación financiada por el proyecto AGL2011-1037 del Ministerio de Economía y Competitividad.N

    Poster session 1: Wednesday 3 December 2014, 09:00-16:00Location: Poster area.

    No full text
    corecore