9 research outputs found

    General mental health state indicators in Argentinean women during quarantine of up to 80-day duration for COVID-19 pandemic

    Get PDF
    Introduction: Argentinean quarantine during the COVID-19 pandemic is one of the most long-lasting worldwide. We focused on the first 80-days of this quarantine on Argentinean women. Our aims were to analyze differences in general mental health state (MHS) indicators, by the (1) sites of residence with different prevalence of COVID-19 cases, and (2) quarantine duration; (3) to assess multiple relationships between each general MHS indicator and potentially affecting factors. Methods: We used a cross-sectional design with convenience successive sampling (N = 5,013). The online survey included a socio-demographic questionnaire (elaborated ad hoc) with standardized and validated self-reported questionnaires (General Health Questionnaire, Kessler Psychological Distress Scale) measuring the MHS indicators: self-perceived health, psychological discomfort, social functioning and coping, and psychological distress. Results: Worse self-perceived health and higher psychological discomfort affected significantly more women residing in sites with high prevalence of COVID-19 cases, compared to those residing in sites with intermediate prevalence, but effect sizes were small. Mean scores of all general MHS indicators were significantly worse for longer quarantine sub-periods (up to 53, 68, and 80-day duration) than for shorter sub-periods (up to seven, 13, and 25-day duration). Being a younger age, having mental disorder history, and longer quarantine durations were associated to worsening MHS, while the lack of previous suicide attempt has a protective effect. Discussion: Our findings show that a worse MHS during quarantine may not be attributed to the objective risk of contagion (measured greater or less), and under quarantine, women MHS—as indicated by group central tendency measures—got worse as time went by. This strongly suggests that special attention needs to be paid to younger women and to women with history of mental disorder. Along with physical health, mental health must be a priority for the Government during and after quarantine and the COVID-19 pandemic.publishedVersionFil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina.Fil: Fong, Shao Bing. University of Melbourne; Australia.Fil: Leyes, Candela Abigail. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina.Fil: Dutto Florio, María Agustina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina

    Levels and predictors of depression, anxiety, and suicidal risk during COVID-19 pandemic in Argentina: the impacts of quarantine extensions on mental health state

    Get PDF
    This research is aimed to: analyze differences in mental health state (MHS) indicators (depression, state-anxiety, trait-anxiety, and suicidal risk), during three quarantine sub-periods (starting since the first quarantine extension); assess multiple relationships between each MHS indicator and potentially affecting factors. We used a cross-sectional design with a convenience sample including 1100 participants. Data were collected online. Depression revealed a worsening pattern as quarantine sub-periods went by. Anxiety (both state and trait), just like suicidal risk, partially follow such a pattern, with mean scores increasing from the first to the second/third quarantine extensions, but then maintaining to the fourth extension. Predictors having protective effects on almost all the MHS indicators were: availability of current economic income (except for state-anxiety, without significant effect) and absence of suicide attempt history. Conversely, sex (woman), younger age, and mental disorder history had an increasing risk effect on all the MHS indicators. Overall, our findings indicate that quarantine have negative mental health impacts and that quarantine duration is a relevant aspect to be taken into account when measuring such an impact. More attention needs to be paid to vulnerable groups such as the young, women, and people with history of mental disorder.publishedVersionFil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Dutto Florio, María Agustina. Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina.Fil: Leyes, Candela Abigail. Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina.Fil: Fong, Shao Bing. University of Melbourne; Australia.Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina

    Mental health impacts in Argentinean college students during COVID-19 quarantine

    Get PDF
    Background: We aimed to: (1) analyze differences in both general (in terms of psychological well-being/discomfort, social functioning and coping, and psychological distress) and specific (depression, trait-anxiety, negative alcohol-related consequences, and suicidal risk) mental health state (MHS) in college students, residing in four different Argentinean regions (center, north, south, and the most populated) exposed to different spread-rates of the COVID-19; (2) analyze between-group differences in both general and specific MHS indicators at four quarantine sub-periods (twice prior, and twice following the first quarantine extension). Methods: We used a cross-sectional design with a convenience sample including 2,687 college students. Data was collected online during the Argentinean quarantine. We calculated one-way between-groups ANOVA with Tukey's post hoc test. Results: Regionally, the center and the most populated area differed in psychological well-being/discomfort and negative alcohol-related consequences, but not in the remaining MHS indicators. According to the quarantine sub-periods, there were differences in psychological well-being/discomfort, social functioning and coping, psychological distress, and negative alcohol-related consequences. Negative alcohol-related consequences were the only MHS indicator improving over time. For all of the remaining MHS indicators, we found a similar deterioration pattern in the course of time, with mean scores decreasing from the first to the 2nd week of the quarantine pre-extensions, then increasing toward the 1st week of the quarantine post-extension (with some MHS indicators reaching mean scores worse than the start), and then continued to increase. Conclusion: A worsened mean MHS during quarantine suggests that quarantine and its extensions contribute to negative mental health impacts.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Leyes, Candela Abigail. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Dutto Florio, María Agustina. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Fong, Shao Bing. University of Melbourne; AustraliaFil: López Steinmetz, Romina Lucrecia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentin

    Mental Health Impacts in Argentinean College Students During COVID-19 Quarantine

    Get PDF
    Background: We aimed to: (1) analyze differences in both general (in terms of psychological well-being/discomfort, social functioning and coping, and psychological distress) and specific (depression, trait-anxiety, negative alcohol-related consequences, and suicidal risk) mental health state (MHS) in college students, residing in four different Argentinean regions (center, north, south, and the most populated) exposed to different spread-rates of the COVID-19; (2) analyze between-group differences in both general and specific MHS indicators at four quarantine sub-periods (twice prior, and twice following the first quarantine extension). Methods: We used a cross-sectional design with a convenience sample including 2,687 college students. Data was collected online during the Argentinean quarantine. We calculated one-way between-groups ANOVA with Tukey's post hoc test. Results: Regionally, the center and the most populated area differed in psychological well-being/discomfort and negative alcohol-related consequences, but not in the remaining MHS indicators. According to the quarantine sub-periods, there were differences in psychological well-being/discomfort, social functioning and coping, psychological distress, and negative alcohol-related consequences. Negative alcohol-related consequences were the only MHS indicator improving over time. For all of the remaining MHS indicators, we found a similar deterioration pattern in the course of time, with mean scores decreasing from the first to the 2nd week of the quarantine pre-extensions, then increasing toward the 1st week of the quarantine post-extension (with some MHS indicators reaching mean scores worse than the start), and then continued to increase. Conclusion: A worsened mean MHS during quarantine suggests that quarantine and its extensions contribute to negative mental health impacts.publishedVersionFil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina.Fil: Leyes, Candela Abigail. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina.Fil: Dutto Florio, María Agustina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina.Fil: Fong, Shao Bing. University of Melbourne; Australia.Fil: López Steinmetz, Romina Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina

    Extensiones de la cuarentena por COVID-19: Niveles y predictores de depresión, ansiedad y riesgo suicida

    Get PDF
    Objetivos 1 Analizar diferencias en indicadores del estado de salud mental ESM depresión, ansiedad rasgo y riesgo suicida) durante 3 sub períodos de la cuarentena 2 Evaluar predictores para cada indicador del ESM medido Método Diseño transversal Muestreos sucesivos 30 3 al 10 4 20 1 era extensión de la cuarentena), 11 04 al 8 5 20 2 da y 3 era extensión) y 9 5 al 23 5 20 4 ta extensión) N 1100 argentinos/as, 18 años M 31 45 e e ..±0 35 80 mujeres Instrumentos (en línea) BDI II, STAI ISO 30 Estadísticos ANOVAs entre grupos con test post hoc de Bonferroni regresiones lineales múltiples con selección por pasos siguiendo criterio de AIC.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Leyes, Candela Abigail. Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Dutto Florio, María Agustina. Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina.Fil: Lupo, Agostina Paula. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina

    Investigan el impacto de la cuarentena en la salud mental de estudiantes de nivel universitario

    Get PDF
    La cuarentena ha probado ser la principal medida posible para resguardar vidas y evitar el colapso del sistema sanitario, mientras avanza la vacunación. Un estudio con 2.687 estudiantes de universidades públicas y privadas señala que su duración indefinida puede ser más perjudicial, en términos psicológicos, que su aplicación por períodos limitados e intermitentes. Apuntan que este efecto adverso parece estar más asociado al distanciamiento físico y las alteraciones de la rutina diaria que al riesgo objetivo de contagiarse el virus. Si bien detectaron que los niveles de ansiedad disminuyeron durante el transcurso de la cuarentena, los de depresión aumentaron. Lo adjudican a un estado de “indefensión aprendida”, que va a contramano del “acostumbramiento” que proponen otras investigaciones.publishedVersionFil: Piemonte, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina.Fil: Fong, Shao Bing. University of Melbourne; Australia.Fil: Dutto Florio, María Agustina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Leyes, Candela Abigail. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina.Fil: Leyes, Candela Abigail. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina

    Capítulo I. Del tiempo en el que se distancia a las personas y de sus impactos en la salud mental

    No full text
    "...A un año ya del inicio del brote de COVID-19 que luego devino pandemia, ya se han publicado cientos de artículos científicos sobre salud mental durante esta pandemia, tanto bajo condiciones de aislamiento como de cuarentenas preventivas masivas a lo largo y ancho de todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de la evidencia actual y disponible a la fecha surge de estudios transversales. Este tipo de estudios nos permiten saber qué sucede en determinado momento, pero adolecen de la limitación de que no nos dicen nada acerca de si se producen cambios a lo largo del tiempo – excepto cuando se realizan sobre toda la población, lo cual sólo sucede en el caso de censos –. Concretamente, en el caso que nos ocupa, los estudios transversales nos permiten saber en qué estado se encuentra la salud mental de las personas en determinado momento, pero no nos brindan información sobre si ese estado de salud mental cambió en esas mismas personas, por ejemplo, al comparar su estado al inicio de la cuarentena y después de la cuarentena, o antes de la cuarentena y durante la cuarentena. En cambio, los estudios longitudinales son los que nos brindan ese tipo de información tan importante. Lamentablemente, hay escasos estudios longitudinales ya publicados, pero, felizmente, hay muchos de estos estudios que están en curso actualmente y de los que esperamos conocer sus resultados próximamente. Como muchos de ustedes quizás ya hayan aprendido en el transcurso de esta pandemia, los tiempos de la ciencia no son los tiempos del apuro –aunque la ciencia pueda intentar ser más veloz en el actual contexto–, con lo cual, decir próximamente puede significar cosas bastantes diversas según el punto de vista de cada quien. Así, por ejemplo, desde el punto de vista de la ciencia, el hecho de que varias vacunas hayan llegado a fase 3 en menos de un año es algo realmente muy rápido; un hito. En cambio, desde el punto de vista de alguien que está aburrido de la auto-cuarentena en su casa, ese tiempo que está llevando desarrollar alguna vacuna que combine eficacia y seguridad contra el COVID-19 y que le permita retomar sus actividades cotidianas tal como las conocía, le puede parecer una eternidad, una espera infinita. También puede compartir este último punto de vista alguien que vio interrumpida su actividad laboral por la pandemia. Asimismo, puede compartir ese punto de vista alguien que padece, por ejemplo, un trastorno obsesivo compulsivo con predominio de ideas de contaminación y que, por ello, está sufriendo doblemente el temor al contagio. También puede compartir esa percepción del tiempo alguien que busca ser reelecto a la presidencia de algún país en el que haya elevadas tasas de contagio y de mortalidad por COVID-19. Sólo hemos mencionado algunos casos, a título de ejemplos no exhaustivos. Claro está que los motivos que llevan a percibir al tiempo en cuestión como breve o como extenso, en unos y otros casos, son sumamente disímiles..."Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Leyes, Candela Abigail. Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina.Fil: Dutto Florio, María Agustina. Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina

    Del tiempo en el que se distancia a las personas y de sus impactos en la salud mental

    No full text
    Mientras no exista una vacuna eficaz contra el COVID-19, las medidas sanitarias de estilo clásico, tales como el aislamiento, la cuarentena y el distanciamiento físico, tienen un papel fundamental para contener las tasas de propagación de la enfermedad. Al igual que sucede con los efectos colaterales y contraindicaciones que se advierten en los prospectos de todos los medicamentos, estas medidas también tienen otro papel fundamental, aunque no deseado, en la salud. En este capítulo nos referiremos específicamente al impacto de una de estas medidas sanitarias "la cuarentena" en la salud mental de la población. Tanto la evidencia científica surgida con base en experiencias anteriores con infecciones por coronavirus y otras epidemias, pandemias y situaciones relacionadas con cuarentenas, como la evidencia que está surgiendo durante la actual cuarentena mundial indica que este tipo de medidas sanitarias tiene impactos negativos en la salud mental de las personas. Esto se constata, por ejemplo, en mayores índices de depresión, de ansiedad, de riesgo suicida y de problemas relacionados con el consumo de alcohol, entre otros indicadores importantes del estado de salud mental. Sin embargo, como sucede en todos los órdenes de la vida, de nada se puede afirmar que acontezca siempre, con el mismo resultado y en todas las personas, excepto la muerte. Del mismo modo, los impactos de la cuarentena en la salud mental pueden presentar algunas diferencias según grupos. No sorprende entonces que se encuentre, por ejemplo, que las mujeres presentan mayores niveles de depresión que los hombres, que las personas más jóvenes (niños/as, adolescentes y jóvenes propiamente) presentan peor estado de salud mental que las adultas, y que las personas que alguna vez fueron diagnosticadas con un trastorno mental y también las que alguna vez intentaron suicidarse tengan mayores niveles de depresión, de ansiedad y/o de riesgo suicida, entre otros indicadores del estado de salud mental. ¿Por qué es importante conocer estas diferencias? Pues bien, es importante porque una vez que la pandemia por COVID-19 haya sido controlada serán necesarias medidas sanitarias destinadas a atender la salud mental de la población y para que estas medidas sean efectivas, es necesario conocer cuál/es grupos han sido los más afectados. Sumado a ello, los cambios en el estilo de vida y en los modos de vincularse que requerirá la nueva normalidad representan un sustancial desafío sanitario, ya que la interacción entre estos cambios y el estrés psicosocial causado por la cuarentena podría agravar aún más los efectos negativos que son ya observables en la salud mental de la población. Por otra parte, hemos leído y escuchado en algunos medios de comunicación que, con el transcurrir de las primeras semanas de la cuarentena, las personas se han ido acostumbrando a ella. Consideramos imperioso parar mientes sobre esta afirmación y este capítulo será una ocasión propicia para hacerlo.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Leyes, Candela Abigail. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Dutto Florio, María Agustina. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentin

    Salud Mental, Pandemia y Políticas Públicas. Sobre la propuesta de este libro colectivo

    No full text
    El caso del COVID-19 evidencia que incluso los países con más experiencia con epidemias fallan al considerar los aportes de las ciencias sociales y del comportamiento. En este sentido, se impone la necesidad de pensar la pandemia como un rompecabezas, cuya resolución requiere de piezas aportadas por la medicina, la antropología, la sociología, la economía, la psicología, entre otras ciencias. Desde el lavado de las manos, el uso de mascarillas (o tapabocas) y el mantenimiento de la distancia social, hasta el modo en que se comunican las noticias o se generan acuerdos entre los diferentes actores de una sociedad, pasando por los ajustes que imponen nuevas rutinas al teletrabajo o las tareas de cuidado, en el centro de todas estas estrategias visualizamos un aspecto que, a menudo, ni los gobiernos ni las personas tienen en cuenta en tiempos normales: la salud mental. Adoptando así diversas y dinámicas coordenadas, las investigaciones presentadas en este libro convergen en una pregunta fundamental: ¿cómo se sostienen vínculos y espacios de contención y seguridad en condiciones es-forzadas de aislamiento y distancia social? Si el/la “otro/a” son fuente de riesgo, pero también reflejo de una situación de salud pública que nos iguala en el malestar y nos distancia en la existencia de diferenciales recursos, horizontes y repertorios de acción, contar con información precisa sobre la nueva normalidad -o anormalidad de fecha incierta de caducidad- resulta clave. Los cambios en estilos de vida y modos de vincularse representan hoy un sustancial desafío psico-sanitario, donde lejos de la idealidad de la representación mediática de que las personas se irán acostumbrando, esperamos esta obra promueva el interés por la salud mental, no sólo en el público general, sino también en quienes tienen la oportunidad y la capacidad de tomar decisiones sobre políticas públicas. De otro modo, no se logrará avanzar hacia la implementación de políticas públicas basadas en la evidencia y co-construidas con todas las redes de involucrados/as en cada dimensión de un tema que, por su gravedad, no admite más improvisaciones ni demoras. La Oficina de Conocimiento Abierto ha registrado en este Repositorio el aporte de cada autor / autora disponiendo los metadatos que identifican a cada trabajo y el acceso a los textos completos de cada uno de ellos.ÍNDICE. “Sobre la propuesta de este libro colectivo”, Juan Carlos Godoy y A. Pamela Paz García. CAPÍTULO 1: “Del tiempo en el que se distancia a las personas y de sus impactos en la salud mental”, Lorena Cecilia López Steinmetz, Candela Abigail Leyes, María Agustina Dutto Florio y Juan Carlos Godoy. CAPÍTULO 2: “Aislamiento por COVID-19 en Argentina: impacto, estrategias y bienestar social”, Anabel Belaus, María Victoria Ortiz, Débora Jeanette Mola, Pablo Sebastián Correa, Juliana Anabel Godoy, Milagros Ayelén Bengolea, Estefanía Elena Caicedo Cavagnis y Cecilia Reyna - KuskaRuway - Investigación en Psicología y Economía Comportamental. CAPÍTULO 3: “Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19”, Gabriela Rivarola Montejano, Yanina Michelini, Sebastián Leonangeli y María Belén Luna Dómina. CAPÍTULO 4:” Trabajo sexual en tiempos de COVID-19. Debates y políticas públicas”, Matias A. Dreizik, Débora Imhoff, Daniela Alonso y A. Pamela Paz García. CAPÍTULO 5: “Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba”, Horacio Luis Paulín, Guido García Bastán, Florencia D’Aloisio, María Florencia Caparelli, María Eugenia Pinto, Lucía Angélica Arias, Valentina Arce Castello, Rafael Carreras, Daniel Lemme y María Florencia Ferreyra. CAPÍTULO 6: “Alteraciones en la distribución del consumo de alcohol y la frecuencia de uso de marihuana durante el aislamiento preventivo por Covid-19 en Argentina”, Yanina Michelini, Angelina Pilatti y Ricardo Marcos Pautassi. CAPÍTULO 7: “Ayudando a las parejas a conectarse durante la crisis de COVID-19: una intervención basada en el modelo ACL (Consciencia, Valor y Amor) de FAP (Psicoterapia Analítico Funcional). Un estudio de Réplica”, M. Roberta Bañuelos, Julia Molfino, Fabián O. Olaz y Mavis Tsai. CAPÍTULO 8: “De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19”, Andrea Bonvillani y Macarena Roldán. CAPÍTULO 9: “Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticas”, Mariana Gómez, María Agustina Brandi, Guido Coll, David Albano González, Gabriel Goycolea, Maria Pia Marchese, Ivanna Ramé y Juan Pablo Duarte. CAPÍTULO 10: “La pandemia manufacturada: ¿quiénes creen en teorías conspirativas sobre Covid-19 en Argentina?”, Hugo H. Rabbia y Silvina Brussino. CAPÍTULO 11: “Entorno político institucional en Córdoba y contexto COVID19: (im)permeabilidad a los procesos de incidencia política ciudadana”, Patricia Mariel Sorribas, Mariana Gutiérrez, Zenaida Garay Reyna e Ivana Maldonado. “A modo de no cierre, ante el desafío de avanzar en ciencia y políticas públicas postpandemia”, A. Pamela Paz García y Juan Carlos Godoy.Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Paz García, A. Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Paz García, A. Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Siglo 21; Argentina.Fil: Abigail Leyes, Candela. Universidad Siglo 21; Argentina.Fil: Dutto Florio, María Agustina. Universidad Siglo 21; Argentina.Fil: Belaus, Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Belaus, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ortiz, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ortiz, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Mola, Débora Jeanette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Godoy, Juliana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Bengolea, Milagros Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Leonangeli, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Dómina, María Belén Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Dreizik, Matias A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Dreizik, Matias A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Imhoff, Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Imhoff, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Alonso, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Alonso, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ferreyra, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ferreyra, María Florencia. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Michelini, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Michelini, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pilatti, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bañuelos, M. Roberta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Molfino, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Olaz, Fabián O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Tsai, Mavis. Universidad de Washington. Department of Psychology; United States.Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Roldán, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Roldán, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gómez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: González, David Albano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Goycolea, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Marchese, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina.Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Hugo H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rabbia, Hugo H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Brussino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Brussino, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios avanzados; Argentina.Fil: Gutiérrez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Garay, Reyna Zenaida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Estudios avanzados; Argentina.Fil: Maldonado, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Maldonado, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
    corecore