3 research outputs found

    Efectos del cambio climático en la distribución de 20 especies de aves de la región amazónica del Perú

    Get PDF
    OBJETIVO El objetivo del estudio es evaluar los efectos del cambio climático en la distribución de las poblaciones silvestres de 20 especies de aves. ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio es el bosque de las regiones Amazónicas de Huánuco, Amazonas, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. SELECCIÓN DE LAS 20 ESPECIES Inicialmente, se colectaron los puntos de presencia de todas las especies de aves en la Amazonía peruana según eBird/Clements Checklist (Clements et al., 2019). Los puntos de presencia fueron obtenidos de las siguientes bases de datos: GBIF (Global Biodiversity Information Facility; www.gbif.org), e Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR. Luego de colectar los datos, se procedió con la selección de las especies para el modelamiento de acuerdo a los siguientes criterios: (i) que las especies estén amenazadas según el Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú (SERFOR, 2018), (ii) que existan como mínimo 15 puntos de presencia, y (iii) que por lo menos la mitad de los puntos de presencia se encuentren ubicados en la Amazonía. Las siguientes 20 especies cumplieron los criterios y fueron utilizadas para el modelamiento

    Efectos del cambio climático en la distribución de 20 especies forestales maderables de la región amazónica del Perú

    Get PDF
    OBJETIVO: El objetivo del estudio es evaluar los efectos del cambio climático en la distribución de las poblaciones silvestres de 20 especies de árboles. ÁREA DE ESTUDIO: El área de estudio es el bosque de las regiones amazónicas de Huánuco, Amazonas, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. SELECCIÓN DE LAS 20 ESPECIES : Inicialmente, se colectaron los puntos de presencia de todas las especies de árboles en la Amazonía peruana, según la lista nacional de Perú (Brako & Zarucchi, 1993). Los puntos de presencia fueron obtenidos de las siguientes bases de datos: GBIF (Global Biodiversity Information Facility; www.gbif.org), BIEN (Botanical Information and Ecology Network; http://biendata.org/), Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, y la Base de Datos Espaciales del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR). Luego de colectar los datos, se procedió con la selección de las especies para el modelamiento de acuerdo a los siguientes criterios: (i) que las especies tengan un grado de amenaza según el Decreto Supremo Nº 043-2006-AG AG o estén identificadas como especies forestales de acuerdo a la Resolución Ejecutiva N°118-2019-MINAGRI-SERFOR-DE, (ii) que existan como mínimo 15 puntos de presencia, y (iii) que por lo menos la mitad se encuentren ubicados en la Amazonía. Las siguientes 20 especies cumplieron los criterios y fueron utilizadas para el modelamiento

    Empowering Latina scientists

    No full text
    corecore