7 research outputs found

    Estudi comparatiu de tipologies d'urbanització aplicables a creixements urbans dispersos ("urbanitzacions")

    Get PDF
    Fins a mitjans dels anys 80 va proliferar a Catalunya gran nombre d'urbanitzacions disperses, sense cap fonament planificador. Emmarcada en el seu procés de condicionament, aquesta tesina presenta un estat de la questió de les eines d'urbanització aplicables; planteja una metodologia per valorar-ne els costos de la construcció, els de manteniment i la sostenibilitat; i, a partir de l'optimització d'aquests costos, proposa un catàleg de seccions de vial aplicables en urbanitzacions disperses

    Infraestructuras al servicio de la estrategia territorial

    Get PDF
    Habitualmente encontramos estudios justificativos que presuponen crecimientos tendenciales ilimitados del tráfico de vehículos. Los modelos utilizados, con una base científica incorporan la mayor parte de los factores que influyen en el tráfico, dándoles una aparente objetividad incuestionable. Pero raramente se obtienen evoluciones negativas, aún siendo este uno de los principales retos, y es que todavía están basadas en las políticas del progreso inducido por las infraestructuras del transporte, con lo que en su génesis deben justificar cualquier tipo de infraestructura. Forman parte de los denominados enfoques de demanda que van al margen de la estrategia territorial. En el presente artículo se presenta una nueva metodología en la prognosis de movilidad intermunicipal al servicio de la planificación territorial y basada en los enfoques de oferta, vinculada a una nueva política de infraestructuras. La principal motivación es fijar la movilidad intermunicipal deseada y su reparto modal en base a las directrices territoriales; en vez de adaptar la oferta de infraestructuras a una demanda estimada, adaptar la demanda a una oferta en infraestructuras flexible en el tiempo, lo que supone cambiar el orden metodológico en la planificación de infraestructuras de transporte, reconociendo el estrecho vínculo entre modelo territorial y política de transportes.Postprint (published version

    Estudi comparatiu de tipologies d'urbanització aplicables a creixements urbans dispersos ("urbanitzacions")

    No full text
    Fins a mitjans dels anys 80 va proliferar a Catalunya gran nombre d'urbanitzacions disperses, sense cap fonament planificador. Emmarcada en el seu procés de condicionament, aquesta tesina presenta un estat de la questió de les eines d'urbanització aplicables; planteja una metodologia per valorar-ne els costos de la construcció, els de manteniment i la sostenibilitat; i, a partir de l'optimització d'aquests costos, proposa un catàleg de seccions de vial aplicables en urbanitzacions disperses

    Estudi comparatiu de tipologies d'urbanització aplicables a creixements urbans dispersos ("urbanitzacions")

    No full text
    Fins a mitjans dels anys 80 va proliferar a Catalunya gran nombre d'urbanitzacions disperses, sense cap fonament planificador. Emmarcada en el seu procés de condicionament, aquesta tesina presenta un estat de la questió de les eines d'urbanització aplicables; planteja una metodologia per valorar-ne els costos de la construcció, els de manteniment i la sostenibilitat; i, a partir de l'optimització d'aquests costos, proposa un catàleg de seccions de vial aplicables en urbanitzacions disperses

    The Windscale enquiry The public enquiry system on trial

    No full text
    SIGLEAvailable from British Library Document Supply Centre- DSC:D90834 / BLDSC - British Library Document Supply CentreGBUnited Kingdo

    Infraestructuras al servicio de la estrategia territorial

    No full text
    Habitualmente encontramos estudios justificativos que presuponen crecimientos tendenciales ilimitados del tráfico de vehículos. Los modelos utilizados, con una base científica incorporan la mayor parte de los factores que influyen en el tráfico, dándoles una aparente objetividad incuestionable. Pero raramente se obtienen evoluciones negativas, aún siendo este uno de los principales retos, y es que todavía están basadas en las políticas del progreso inducido por las infraestructuras del transporte, con lo que en su génesis deben justificar cualquier tipo de infraestructura. Forman parte de los denominados enfoques de demanda que van al margen de la estrategia territorial. En el presente artículo se presenta una nueva metodología en la prognosis de movilidad intermunicipal al servicio de la planificación territorial y basada en los enfoques de oferta, vinculada a una nueva política de infraestructuras. La principal motivación es fijar la movilidad intermunicipal deseada y su reparto modal en base a las directrices territoriales; en vez de adaptar la oferta de infraestructuras a una demanda estimada, adaptar la demanda a una oferta en infraestructuras flexible en el tiempo, lo que supone cambiar el orden metodológico en la planificación de infraestructuras de transporte, reconociendo el estrecho vínculo entre modelo territorial y política de transportes

    Infraestructuras al servicio de la estrategia territorial

    No full text
    Habitualmente encontramos estudios justificativos que presuponen crecimientos tendenciales ilimitados del tráfico de vehículos. Los modelos utilizados, con una base científica incorporan la mayor parte de los factores que influyen en el tráfico, dándoles una aparente objetividad incuestionable. Pero raramente se obtienen evoluciones negativas, aún siendo este uno de los principales retos, y es que todavía están basadas en las políticas del progreso inducido por las infraestructuras del transporte, con lo que en su génesis deben justificar cualquier tipo de infraestructura. Forman parte de los denominados enfoques de demanda que van al margen de la estrategia territorial. En el presente artículo se presenta una nueva metodología en la prognosis de movilidad intermunicipal al servicio de la planificación territorial y basada en los enfoques de oferta, vinculada a una nueva política de infraestructuras. La principal motivación es fijar la movilidad intermunicipal deseada y su reparto modal en base a las directrices territoriales; en vez de adaptar la oferta de infraestructuras a una demanda estimada, adaptar la demanda a una oferta en infraestructuras flexible en el tiempo, lo que supone cambiar el orden metodológico en la planificación de infraestructuras de transporte, reconociendo el estrecho vínculo entre modelo territorial y política de transportes
    corecore