1,112 research outputs found

    General Relativistic Radiant Shock Waves in the Post-Quasistatic Approximation

    Get PDF
    An evolution of radiant shock wave front is considered in the framework of a recently presented method to study self-gravitating relativistic spheres, whose rationale becomes intelligible and finds full justification within the context of a suitable definition of the post-quasistatic approximation. The spherical matter configuration is divided into two regions by the shock and each side of the interface having a different equation of state and anisotropic phase. In order to simulate dissipation effects due to the transfer of photons and/or neutrinos within the matter configuration, we introduce the flux factor, the variable Eddington factor and a closure relation between them. As we expected the strength of the shock increases the speed of the fluid to relativistic values and for some critical ones is larger than light speed. In addition, we find that energy conditions are very sensible to the anisotropy, specially the strong one. As a special feature of the model, we find that the contribution of the matter and radiation to the radial pressure are the same order of magnitude as in the mant as in the core, moreover, in the core radiation pressure is larger than matter pressure.Comment: To appear in Journal of Physics:Conference Series:"XXIX Spanish Relativity Meeting (ERE 2006): Einstein's Legacy: From the Theoretical Paradise to Astrophysical Observations

    Giant Shapiro Resonances in a Flux Driven Josephson Junction Necklace

    Full text link
    We present a detailed study of the dynamic response of a ring of NN equally spaced Josephson junctions to a time-periodic external flux, including screening current effects. The dynamics are described by the resistively shunted Josephson junction model, appropriate for proximity effect junctions, and we include Faraday's law for the flux. We find that the time-averaged IVI-V characteristics show novel {\em subharmonic giant Shapiro voltage resonances}, which strongly depend on having phase slips or not, on NN, on the inductance and on the external drive frequency. We include an estimate of the possible experimental parameters needed to observe these quantized voltage spikes.Comment: 8 pages RevTeX, 3 figures available upon reques

    Tuberculosis due to Mycobacterium bovis and Mycobacterium caprae in sheep

    Get PDF
    Tuberculosis was diagnosed in three flocks of sheep in Galicia, Spain, in 2009 and 2010. Two flocks were infected with Mycobacterium bovis and one flock was infected with Mycobacterium caprae. Infection was confirmed by the comparative intradermal tuberculin test, bacteriology, molecular analysis and histopathology. Sheep have the potential to act as a reservoir for tuberculosis

    Sintonía de controladores inteligentes mediante estrategia híbrida fuzzy-PSO

    Get PDF
    El presente trabajo se desarrolla en el contexto del proyecto de investigación denominado “Diseño y Simulación de Controladores Inteligentes Aplicados a Procesos Industriales”. El trabajo está orientado en la aplicación de técnicas no convencionales para el ajuste y sintonía de los controladores inteligentes, implementando la técnica de Optimización por Enjambre de Partículas (PSO) en tándem, sobre un controlador de lógica fuzzy cuyos parámetros son convenientemente modificados por el algoritmo PSO. En el diseño de controladores convencionales aplicados a procesos productivos o industriales, existe una serie de técnicas para lograr la sintonía adecuada. Por otra parte, el desarrollo de controladores inteligentes requiere significativos esfuerzos de investigación interdisciplinarios para integrar conceptos y métodos de áreas tales como control, identificación, estimación, además de otras áreas tales como teoría de la comunicación, ciencias de la computación, inteligencia artificial e investigación operativa. Debido a su estructura particular, el ajuste o sintonía de sistemas controladores no convencionales, basados en inteligencia artificial, puede realizarse mediante la modificación de los parámetros intrínsecos del controlador.Eje: Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo RealRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Diseño y simulación de controladores inteligentes aplicados a procesos industriales

    Get PDF
    El presente proyecto tiene por objetivo general desarrollar sistemas de apoyo para la toma de decisiones en procesos industriales, enfocados principalmente a los sistemas de control inteligente. Estos sistemas son cada vez más necesarios debido a la complejidad creciente de los escenarios planteados por la globalización, la competencia, los avances tecnológicos, los problemas ambientales y sociales, entre otros. Concretamente, el Control Inteligente es un procedimiento computacional, capaz de conducir eficientemente un sistema complejo a un objetivo, aún con una representación incompleta, inadecuada y/o bajo especificaciones imprecisas; es decir, actúa apropiadamente en un entorno con incertidumbre. Bajo estas premisas, se puede considerar que proporciona perspectivas interesantes al ser capaz de suministrar metodologías que permiten realizar de forma automática algunas de las tareas realizadas típicamente por los humanos. El desarrollo de Controladores Inteligentes requiere significativos esfuerzos de investigación interdisciplinarios para integrar conceptos y métodos de áreas tales como control, identificación, estimación, además de otras áreas tales como teoría de la comunicación, ciencias de la computación, inteligencia artificial e investigación operativa.Eje: Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo RealRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Diseño y simulación de controladores inteligentes aplicados a procesos industriales

    Get PDF
    El presente proyecto tiene por objetivo general desarrollar sistemas de apoyo para la toma de decisiones en procesos industriales, enfocados principalmente a los sistemas de control inteligente. Estos sistemas son cada vez más necesarios debido a la complejidad creciente de los escenarios planteados por la globalización, la competencia, los avances tecnológicos, los problemas ambientales y sociales, entre otros. Concretamente, el Control Inteligente es un procedimiento computacional, capaz de conducir eficientemente un sistema complejo a un objetivo, aún con una representación incompleta, inadecuada y/o bajo especificaciones imprecisas; es decir, actúa apropiadamente en un entorno con incertidumbre. Bajo estas premisas, se puede considerar que proporciona perspectivas interesantes al ser capaz de suministrar metodologías que permiten realizar de forma automática algunas de las tareas realizadas típicamente por los humanos. El desarrollo de Controladores Inteligentes requiere significativos esfuerzos de investigación interdisciplinarios para integrar conceptos y métodos de áreas tales como control, identificación, estimación, además de otras áreas tales como teoría de la comunicación, ciencias de la computación, inteligencia artificial e investigación operativa.Eje: Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo RealRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Diseño y simulación de controladores inteligentes aplicados a procesos industriales

    Get PDF
    El presente proyecto tiene por objetivo general desarrollar sistemas de apoyo para la toma de decisiones en procesos industriales, enfocados principalmente a los sistemas de control inteligente. Estos sistemas son cada vez más necesarios debido a la complejidad creciente de los escenarios planteados por la globalización, la competencia, los avances tecnológicos, los problemas ambientales y sociales, entre otros. Concretamente, el Control Inteligente es un procedimiento computacional, capaz de conducir eficientemente un sistema complejo a un objetivo, aún con una representación incompleta, inadecuada y/o bajo especificaciones imprecisas; es decir, actúa apropiadamente en un entorno con incertidumbre. Bajo estas premisas, se puede considerar que proporciona perspectivas interesantes al ser capaz de suministrar metodologías que permiten realizar de forma automática algunas de las tareas realizadas típicamente por los humanos. El desarrollo de Controladores Inteligentes requiere significativos esfuerzos de investigación interdisciplinarios para integrar conceptos y métodos de áreas tales como control, identificación, estimación, además de otras áreas tales como teoría de la comunicación, ciencias de la computación, inteligencia artificial e investigación operativa.Eje: Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo RealRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Persistencia de mediciones como apoyo a la gestión de proyectos de software

    Get PDF
    La medida de la calidad del software es una necesidad para las empresas de Software y Servicios Informáticos (SSI), porque representa una ventaja estratégica al proporcionar el conocimiento de los procesos productivos y permitir mejorar las tareas menos eficientes. La calidad del software está estrechamente vinculada con la medición del mismo. La implementación exitosa en una organización de una nueva práctica o el uso de una herramienta depende en gran medida de la automatización de la misma, a fin de no significar una pérdida de tiempo o uso de recursos adicionales. En este trabajo se presenta una línea de investigación que apunta a la elaboración de metodologías de medición de atributos, recolección de datos, y diseño e implementación de un repositorio de mediciones, que contribuya a una más eficiente gestión de proyectos de software y a la toma de decisiones en aspectos referidos a la calidad de software.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore