135 research outputs found

    estudio descriptivo de los elementos gráfico visuales presentes en algunos de los videoclips musicales animados de mayor acogida en la cultura del pop de 1990 a 1999

    No full text
    Cuando se habla de videoclip musical, es posible asociar el rol del diseño gráfico con ciertos aspectos de su realización, pero cuando se trata de videoclips musicales animados es de vital importancia observar cómo se comportan las variables gráfico-visuales en relación con los otros ámbitos que intervienen en ésta clase de producto audiovisual. El estudio busca llevar a cabo un análisis descriptivo de algunos videoclips musicales animados, pertenecientes a la cultura pop anglo y considerados de gran acogida durante la década de 1990. Ante esta cuestión, la investigación asume la tarea de construir una matriz de análisis que permita, mediante métodos cualitativos y un proceso inductivo la comprensión de diversas variables pertenecientes a las dimensiones básicas que componen un videoclip musical animado, con un enfoque específico en la dimensión gráfico visual. Además se plantea abordar en las conclusiones de los videoclips musicales animados de mayor acogida de 1990, con el fin de llegar a generalidades que logren abarcar este tipo de producto en esta década específica. Los resultados obtenidos del análisis permiten el cumplimiento de los objetivos planteados, a la vez que abren campo a nuevas investigaciones para los profesionales de la comunicación y los apasionados por este tipo de producto audiovisual. Por último, las implicaciones que puede tener los hallazgos de la investigación varían desde la utilización de los datos para aportar al campo de los videoclips, el diseño gráfico y la animación, así como plantear el diseño de un instrumento de recolección y análisis de información para el estudio de productos audiovisuales animadosNo tiene anexo

    Conceptualización de una estrategia de comunicación gráfico/visual orientada a la captación de nuevos padrinos para el programa Semillas de Gigantes del Centro de Desarrollo Integral Temprano “El Caracolí”

    No full text
    La Pasantía Institucional se desarrolló durante el primer y segundo periodo académico del 2016 hasta el primer periodo del 2017 en la Fundación el Caracolí. El presente documento contiene los resultados obtenidos a través de la realización de la pasantía institucional como modalidad de trabajo de grado, la cual se desarrolló a partir de un proceso de investigación y análisis de información con el fin de proponer la conceptualización de una Estrategia de Comunicación Gráfico/Visual orientada a la captación de nuevos padrinos para el Programa Semillas de Gigantes del Centro de Desarrollo Integral Temprano “El Caracolí” del Municipio de Yumbo. El proyecto nació a partir de un cuestionamiento personal acerca de ¿Cómo el Diseño puede ayudar a resolver problemáticas sociales, apoyado en otras disciplinas o complementándolas? Esta conceptualización incluyó en principio, al personal de la organización Smurfit Kappa Cartón de Colombia de las Ciudades de Medellín, Bogotá y Barranquilla, a quienes se aplicó una encuesta a través de un cuestionario, cuyo resultados dieron cuenta que hay desconocimiento de la FundaciónPasantía institucional (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 201

    Reinterpretación cultural de Santiago de Cali a través de una compilación fotográfica y la producción de una pieza editorial experimental “Libro Objeto”

    No full text
    El proyecto a continuación es un recorrido investigativo sobre la cultura y la multiculturalidad presentes en Santiago de Cali, el Diseño Gráfico enfocado en el diseño editorial aplicado a la sociedad, y la fotografía como herramienta para exponer los elementos y acontecimientos socioculturales ocurridos en un determinado tiempo y espacio de la ciudad. A través de la historia de la ciudad; de la definición de los anteriores conceptos y del uso de la fotografía, medio para retratar la realidad, se hace un acercamiento a las múltiples culturas existentes en Cali, así como a los elementos que las caracterizan. Por medio del uso del diseño editorial, se propone exponer con una pieza editorial específica la compilación fotográfica de los acontecimientos socioculturales y deportivos realizados durante un periodo de tiempo y de espacios específicos. Se escoge el libro objeto como herramienta para exhibir la compilación fotográfica porque permite generar una experiencia visual más atractiva al lector para que pueda entender los acontecimientos y prácticas sociales, culturales y deportivas que han sucedido en la ciuda

    Máscaras que se llenan de vida: caracterización morfo-semántica de las máscaras del Carnaval de Barranquilla, como fundamento para realizar la preproducción de un relato interactivo

    No full text
    Las máscaras del Carnaval de Barranquilla son un elemento insignia de su tradición, sin embargo, no se reconoce toda la historia que hay detrás de ella. Este proyecto busca salvaguardar esta tradición por medio de un relato interactivo dirigido a jóvenes y niños, que parte de una caracterización morfo-semántica de las máscaras, para producir una historia de ficción, su representación gráfica e interacción. En el proyecto se mostrará el proceso de análisis, y los pasos para la pre-producción de un relato interactivo, desde la investigación, conceptualización, escritura, graficación y planeación de la interacción para un libro al cual planea combinarse con Realidad AumentadaProyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 201

    Implementación de la identidad desde el diseño de la comunicación gráfica para la empresa Técnicostura Ltda

    No full text
    Este trabajo plantea la realización de la implementación gráfica de la nueva identidad corporativa de Tencicostura Ltda. Con esta implementación se aprovecha una oportunidad táctica de mercadeo la cual es que la competencia no hace esfuerzos de comunicación logrando así, que la empresa proyecte su marca ante los clientes actuales y futuros, cuyo objetivo conlleve a la fidelización de los mismos. Se ha tomado como base el desarrollo de una estrategia de comunicación que se soporta sobre planteamientos teóricos requeridos por el mercado y la articulación con el departamento de comunicación de Tencicostura Ltda., que es fundamental en la consultoría de implementación comunicacional tanto interna como externa de la empresa. Las piezas que se seleccionaron por medio de la estrategia, son piezas gráficas que no se contemplaron dentro del manual de identidad corporativo de la empresa y que la empresa para las cosas específicas de la estrategia comunicacional debía implementar su marca para cumplir con el objetivo propuesto por la empresa para llevar a cabo su cometido comunicaciona

    Desarrollo de una estrategia gráfica que promocione los proyectos comunitarios de los ganadores del programa Por una Cali Mejor, coordinado por la Fundación Alvaralice de la ciudad de Santiago de Cali

    No full text
    El siguiente trabajo de grado bajo la modalidad de pasantía institucional se realiza para el programa. "Por Una Cali Mejor" coordinado por la Fundación Alvaralice, con el fin de desarrollar una estrategia gráfica que permita la promoción de los proyectos de las 10 organizaciones finalistas de la premiación de 2011. De este modo se construye una estrategia gráfica concebida desde un sistema de comunicación que permita utilizar los medios con los cuales cuenta el programa por parte de los aliados y empezar a fortalecer y promocionar el programa ante la ciudad de Cali. El mayor propósito de esta estrategia está dado desde los usuarios, quienes están representados por: • Las 10 organizaciones, entidades y asociaciones finalistas de la versión 2011 del programa `Por Una Cali Mejor´. Las organizaciones, empresas, entidades, redes y semilleros que les interesa apoyar iniciativas comunitaria

    Rediseño del sistema señalético para la orientación del tráfico humano en los espacios institucionales del Colegio Jefferson

    No full text
    Este trabajo de grado se centra en el rediseño del sistema señalético del Colegio Jefferson, en él se podrá encontrar una exhaustiva investigación con bases sólidas, la cual se desarrolló con el fin de encontrar todas las falencias que presenta el sistema de señalización actual de la institución. Así mismo se logró desarrollar un sistema de señalización estético, funcional y eficaz, manteniendo una línea gráfica haciendo partícipe de ésta, todos los elementos y colores de la nueva imagen visual corporativa con el objetivo de darle un sentido de pertenencia a este nuevo cambio por el cual está pasando el Colegi

    Reapropiación cultural de la Región Antioqueña y pertenencia hacia las expresiones artísticas colombianas a través de la realización del arte conceptual y storyboard del guión "El viaje de la cigarra"

    No full text
    El cuerpo de este trabajo de grado se compone de cuatro capítulos. El primero ofrece las consideraciones previas para desarrollar del planteamiento del problema, la justificación y los objetivos, donde se verán expuestos los intereses e intenciones del proyecto de investigación “Reapropiación cultural de la región Antioqueña y pertenencia hacia las expresiones artísticas colombianas a través de la realización del Arte conceptual y Storyboard del guion “El viaje de la cigarra”, advirtiendo la necesidad de aplicar competencias del área de la comunicación social, del diseño gráfico, de la animación y la pertenencia hacia las expresiones culturales colombianas. El segundo capítulo está compuesto por los marcos teórico, conceptual y contextual. Se sitúa el análisis de los procesos socio-culturales de la región antioqueña para que la producción del guión sea tomada desde su contexto histórico. En el marco teórico se presentarán las pautas, elementos constitutivos y criterios que se deben tener en cuenta para la realización de un Story Board y arte conceptual. El tercer capítulo describe el tipo de metodología y la estructura que se llevó acabo para completar el proyecto. Se propone desde los métodos cualitativos y cuantitativos apelando al método etnográfico , ya que además de la consulta bibliográfica, existe apoyo de los integrantes del Semillero de Animación e Interactividad de la Universidad Autónoma de Occidente, que aportaron en la valoración y el impacto de la representación icónica propuesta para el público objetivo (jóvenes de formación escolar secundaria y universitaria). Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones. En la investigación interesa señalar que no se trata simplemente ofrecer un producto cultural para el consumo, sino favorecer ambientes de interrelación e integración (grupos de jóvenes, ámbito educativo) con base en una expresión artística común que refuerza rasgos de identidad cultura

    Plan de empresa para la creación de Nutrecolombia

    No full text
    En este trabajo de grado se presenta una propuesta de plan de negocio para la creación de Nutrecolombia, empresa enfocada en la asesoría, implementación y seguimiento de planes nutricionales guiado por profesionales en el campo de la nutrición deportiva, incluyendo la distribución de los complementos alimenticios asociados al plan nutricional de cada individuo. También se presenta información, descripción y segmentación de mercado objetivo que nos permite hacer un análisis y proyección de ventas para una empresa de este tip

    Desarrollo y aplicación de identidad visual corporativa de la agencia de turismo elments travel

    No full text
    En este proyecto se verán las diferentes etapas a seguir para el desarrollo de una marca gráfica corporativa, para la agencia de turismo Elements Travel. Se pasó por una minuciosa investigación de teóricos en el campo del diseño y el desarrollo de marca, tales como Joan Costa y Norberto Chaves, quienes han puesto a disposición sus hallazgos. Estos se tomaran como referentes para el desarrollo de una metodología congruente y eficaz. Teniendo en cuenta los resultados de esta investigación se pondrán a prueba las marcas de agencias competentes para poder encaminar la búsqueda de un concepto apropiado para dicha marca. Se presentará además el proceso de desarrollo conceptual desde la etapa de bocetación pasando por la iconización de objetos y el diseño de tipografía obedeciendo el concepto seleccionado y la integración de estos elementos para finalmente tener una marca que represente claramente el servicio que la agencia está ofreciendo. Finalmente se expondrá la marca y piezas gráficas en un manual de identidad visual corporativa que contendrá la información suficiente que permitirá el desarrollo de estrategias de comunicació
    corecore