3 research outputs found

    Bienvenida sonrisa : Parte II

    Get PDF
    La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, desde el año 1997, desarrolla un Programa de Salud Bucal en la ciudad de La Plata y sus alrededores, a través de la Asignatura Odontología Preventiva y Social. Esto ha permitido obtener datos estadísticos y de relevamiento de zonas, que impulsa la formulación de nuevas iniciativas en poblaciones vulnerables donde el índice de incidencia de enfermedades bucodentales, es elevado. Entendemos a la salud bucal como un valor que no debe ser considerado como un privilegio, sino como un derecho de todas las personas, reforzando el trabajo multidisciplinario de manera de que la salud recuperada, se mantenga a lo largo del tiempo, con el objetivo de disminuir las desigualdades en salud y con el propósito de brindar atención a poblaciones de difícil acceso, por este motivo, creemos que es fundamental la gestión del Trabajo Social , trabajando de forma efectiva con la comunidad, colaborando en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Teniendo conocimiento de que la escuela es un espacio privilegiado y del encuentro con el otro, enfocamos nuestros esfuerzos en colaborar para modificar la realidad que se presenta.Este Proyecto surge debido a la necesidad de la Comunidad Educativa perteneciente a la Escuela Nº 45 “Manuel Rocha” del barrio El Mondongo de la Ciudad de La Plata, quienes manifiestan la carencia de información y atención de la comunidad educativa en cuanto a acciones preventivas. Este proyecto se lleva a cabo desde fines del 2019, atravesando el contexto de Pandemia por el virus causante de la enfermedad Covid-19, reacondicionando nuestras actividades.Facultad de Odontologí

    Conoces tu color : Parte 3

    Get PDF
    La secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata en el marco de la convocatoria de proyectos 2019, acreditó el proyecto multidisciplinario Conoces tu color 2, en el cual participan diferentes Unidades Académicas: Facultad de Odontología, Bellas Artes, Ciencias Exactas y Ciencias Naturales, dependientes de la Universidad Nacional de La Plata. Docentes y alumnos de dichas facultades intervinimos con distintas acciones en el proyecto, el cuál tuvimos que adaptar, teniendo en cuenta el contexto de pandemia, contemplando que el cambio de rutinas y comportamientos diarios afecta la salud de la población, consideramos como herramienta eficaz promover la educación para la salud, priorizando incorporar hábitos saludables en el cuidado bucodental; en momentos de pandemia cuidar la salud oral es una prioridad ya que una de las principales vías de entrada del SARS –COV2 es la vía oral. Las familias pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad presentan gran cantidad de lesiones bucodentales producidas por una dieta alta en hidratos de carbono, ausencia de higiene oral, inicio tardío del cepillado dental o escasa frecuencia del mismo.Facultad de Odontologí

    Orthosteric and Allosteric Activation of Human 5-HT3A Receptors

    No full text
    The serotonin type 3 receptor (5-HT 3) is a ligand-gated ion channel that converts the binding of the neurotransmitter serotonin (5-HT) into a transient cation current that mediates fast excitatory responses in peripheral and central nervous systems. Information regarding the activation and modulation of the human 5-HT 3 type A receptor has been based only on macroscopic current measurements because of its low ion conductance. By constructing a high-conductance human 5-HT 3A receptor, we here revealed mechanistic information regarding the orthosteric activation by 5-HT and by the partial agonist tryptamine, and the allosteric activation by the terpenoids, carvacrol, and thymol. Terpenoids potentiated macroscopic currents elicited by the orthosteric agonist and directly elicited currents with slow-rising phases and submaximal amplitudes. At the single-channel level, activation by orthosteric and allosteric agonists appeared as openings in quick succession (bursts) that showed no ligand concentration dependence. Bursts were grouped into long-duration clusters in the presence of 5-HT and even longer in the presence of terpenoids, whereas they remained isolated in the presence of tryptamine. Kinetic analysis revealed that allosteric and orthosteric activation mechanisms can be described by the same scheme that includes transitions of the agonist-bound receptor to closed intermediate states before opening (priming). Reduced priming explained the partial agonism of tryptamine; however, equilibrium constants for gating and priming were similar for 5-HT and terpenoid activation. Thus, our kinetic analysis revealed that terpenoids are efficacious agonists for 5-HT 3A receptors. These findings not only extend our knowledge about the human 5-HT 3A molecular function but also provide novel insights into the mechanisms of action of allosteric ligands, which are of increasing interest as therapeutic drugs in all the superfamily.Fil: Rodriguez Araujo, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Fabiani, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Mazzarini Dimarco, Albano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Bouzat, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Corradi, Jeremias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentin
    corecore