3 research outputs found

    Estudio para determinar los efectos causados por la implementación del uso Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Desempeño Laboral en el Banco Davivienda de la Ciudad de Tunja

    Get PDF
    La implementación de las “tecnologías de la información y la comunicación” (TIC) han potencializado los procesos internos y externos de las organizaciones en términos operativos y comerciales. Sin embargo, dicha implementación tiene efectos de todo tipo, tales como lo son efectos sociales, económicos, motivacionales, estructurales, entre otros. Debido a lo anterior, es fundamental analizarlos con mayor detenimiento a la luz del bienestar de los empleados. El presente trabajo busca determinar los efectos de la implementación de las “tecnologías de la información y la comunicación” mediante el estudio de caso de los empleados con contratación directa en área operativa y comercial de banco Davivienda Tunja. Analizamos el impacto de la implementación de las tecnologías, las mejoras sustanciales en la operatividad, el tiempo de respuesta del talento humano, la competitividad, la eficiencia de la organización y finalmente el evidente desarrollo de beneficios que tienen las entidades y sus usuarios. La anterior afirmación obedece a un incremento sustancial en la mejora operativa y en la satisfacción de las necesidades de los usuarios. Respecto a los funcionarios y su desempeño laboral, si bien es cierto experimentan una mejora en los tiempos de respuesta, simultáneamente consideran que esto genera incertidumbre laboral, debido a que al sistematizar todos los procesos deben capacitarse y en algunos casos reubicarse ya que la tecnología los sustituye.“The implementation of information and communication technologies” (TIC) have potentiated the internal and external processes of organizations in operational and commercial terms, however, such implementation has effects of all kinds, social, economic, motivational, structural, among others. Therefore, it is essential to review them in greater detail with a view to the well-being of employees. This work seeks to determine the effects of the implementation of information and communication technologies, through a case study of employees with direct hiring in the operational and commercial area of Banco Davivienda de Tunja. Evidence of the substantial improvements in the operation and response times of human talent, thereby greater competitiveness and efficiency of the organization, highlighting the entity and its users as the main beneficiaries, thanks to a substantial increase in operational improvement and customer satisfaction. However, their needs, regarding officials and their job performance, although it is true they experience an improvement in response times, they simultaneously consider that this generates job uncertainty, since, by systematizing all processes, they must be trained and some cases relocate as technology replaces them

    Espirales de reflexividad crítica y propositiva para escribir la educación media de Bogotá

    Get PDF
    399 p. Libro digita

    Carta de Psicología No. 56

    No full text
    Entre los mecanismos de divulgación de la investigación de la Facultad de Psicología se cuenta con la publicación semestral de Carta de Psicología, espacio en el cual se publican artículos cortos resultado de investigaciones desarrolladas en los diferentes escenarios de formación, para visibilizar los productos derivados de los semilleros innovo, de investigación o grupos de estudio; al igual que aquellos derivados de la interacción académica con instituciones de orden nacional e internacional, los derivados de ejercicios de investigación en el aula de clase y de actividades de extensión. Esta publicación parte de un doble reconocimiento: en su comienzo, los artículos científicos fueron epístolas de las comunidades científicas, grupos cercanos de interlocución franca y abierta. En su avance, Carta de Psicología propende por la reflexión y el diálogo a partir del reconocimiento de las experiencias valiosas que construyen universidad y diversidad en la formación, los ejercicios de investigación del aula, los avances de los proyectos de semilleros de investigación, los avances de maestría y doctorado, las voces de los egresados, entre otros, de tal manera que sirva como referencia de lo que hacemos y de lo que somos. Esta filosofía orienta el último desarrollo de la política editorial de Carta de Psicología en cuatro secciones: Investigación formativa, Interacción académica, Investigación de aula y Extensión.Investigación, integración curricular y divulgación como ejes para el cumplimiento de las funciones sustantivas en la Facultad de Psicología. El cambio de la comunicación en las relaciones afectivosexuales debido al uso de las redes sociales. Consumo de sustancias psicoactivas: una problemática juvenil. Flexibilidad cognitiva en el deterioro cognitivo leve. Relación entre clima organizacional y engagement en empleados de Bogotá. Relación entre el estrés y el desempeño laboral: revisión teórica. Percepción del liderazgo transformacional con relación a las variables sociodemográficas de la población colombiana. Programas de Outplacement para trabajadores en relación con su calidad de vida. Violencia sexual y redes sociales. Los juegos en redes y la violencia autoinfligida. El sentido de comunidad y la crisis económica, social y política en Colombia. Consumo de alcohol de estudiantes universitarios antes y durante la pandemia COVID-19. Resultados preliminares. Uso de la tecnología para la aplicación del instrumento para valorar la comprensión de síntesis. Consecuencias de los modelos de pautas de crianza en el desarrollo infantil. La justicia más allá de la equidad: un breve comentario del libro Las fronteras de la justicia, de Martha Nussbaum. Conceptualización y consecuencias del maltrato Infantil Exploración de factores de riesgo y los efectosdel reclutamiento forzado en el desarrollo infantil. Indicadores de aprendizaje para la educación integral de la sexualidad. Instrumento de medición de afectividad y erotismo en trabajadoras sexuales de Bogotá. Toma de decisiones y vida sexual: autocuidado, relaciones afectivas y toma de decisiones en niños/niñas. Convicciones y conductas sobre virginidad. Significado y valor de acuerdo con las diferencias generacionales. Percepción sobre el concepto, situación y vulneración de los derechos humanos en el departamento de Santander, Colombia. Factores que influyen en la vulnerabilidad frente al delito de la trata de personas en estudiantes universitarios de la Universidad Cooperativa de Colombia. Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel de máxima seguridad de Palogordo de Bucaramanga
    corecore