14 research outputs found

    Gestational Diabetes and Thyroid Autoimmunity

    Get PDF
    Background. About 10% of pregnancies are complicated by previously unknown impairment of glucose metabolism, which is defined as gestational diabetes. There are little data available on prevalence of thyroid disorders in patients affected by gestational diabetes, and about their postgestational thyroid function and autoimmunity. We therefore investigated pancreatic and thyroid autoimmunity in gestational diabetic patients and in women who had had a previous gestational diabetic pregnancy. Methods. We investigated 126 pregnant women at the time of a 100-g oral glucose tolerance test: 91 were classified as gestational diabetics, and 35 were negative (controls). We also studied 69 women who had delivered a baby 18–120 months prior to this investigation and who were classified at that time gestational diabetics (38 women) or normally pregnant (31 women; controls). Results. Our data show no differences for both thyroid function and prevalence of autoimmune disorders during pregnancy; however, a significant increase in thyroid autoimmunity was seen in women previously affected by gestational diabetes. This increased prevalence of thyroid autoimmunity was not associated with the development of impaired glucose metabolism after pregnancy. Conclusions. Our data suggest that maternal hyperglycemia is a risk factor for the development of thyroid autoimmunity, a conclusion that should now be confirmed in a larger cohort of patients

    El marco conceptual sobre responsabilidad social que subyace en las normas legales argentinas

    Get PDF
    n.d.Malgioglio, José María; Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; Argentin

    Análisis comparativo de algunas normas argentinas relacionadas con la responsabilidad social empresaria U organizacional

    Get PDF
    n.d.Fil: Malgioglio, José María - Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario -Argentin

    Bases teóricas de la divulgación de información no financiera

    Get PDF
    Las organizaciones se ven obligadas a actuar en un nuevo escenario en el cual las reglas de juego han cambiado y las demandas de información son crecientes. La información no financiera, es decir, la no contenida en los estados financieros, se convierte paulatinamente en una herramienta eficaz para satisfacer las nuevas exigencias de información por parte de múltiples usuarios. Como complemento de la información financiera (o legalmente exigida), proporciona información adicional útil para una adecuada toma de decisiones, acorde con lo que postula el actual paradigma contable. Sin embargo, además de esta función tradicional, no podemos desconocer que la información contable puede tener otros usos, como por ejemplo: ser un mecanismo masivo de comunicación, una herramienta para reducir los costos de agencia, una respuesta de la organización ante la sociedad por sus preocupaciones sociales y medioambientales, o como fuente de especulación a través de la interpretación del discurso contable. Si bien esta información puede suministrarse por distintas vías, una de las formas posibles y más usuales en las que puede concretarse este tipo de información, es a través de la presentación de los llamados “estados complementarios” cuya función es complementar la información financiera y ampliar la información brindada a terceros, que ante la imposibilidad de ser incluida en los estados financieros tradicionales, proporciona de esta manera, una rápida respuesta a las demandas informativas de diversos usuarios, sin necesidad de esperar a que esta información pueda ser incluida en los estados financieros como consecuencia de una modificación en las normas contables profesionales, proceso que requiere un tiempo mayor, ya que debe ser fruto de consensos y acuerdos no fáciles de alcanzar. De acuerdo a algunos trabajos empíricos realizados (Larrán, García Meca, 2004 b.) entre las variables explicativas de las razones de un comportamiento proactivo por parte de las empresas a favor de la divulgación de información, encontramos: el tamaño de las organizaciones y el análisis costo- beneficio como las más influyentes. En los estudios empíricos mencionados en los textos analizados se advierte una relación positiva entre tamaño de la organización y nivel de divulgación. En cuanto al costo-beneficio es evidente que los beneficios superan a los costos puesto que las empresas muestran un comportamiento proactivo en cuanto a la revelación de información por encima de la legalmente exigida. Por otra parte, aunque no existe una teoría única explicativa de tal comportamiento, diferentes teorías parciales intentan encontrar los fundamentos que avalan esta tendencia creciente que manifiestan las diferentes organizaciones. De acuerdo con la Teoría de la Agencia, en un principio, la separación entre administración y capital, implica para el administrador el control de los recursos, debiendo actuar en pro de los intereses del propietario/accionistas y asumiendo la responsabilidad sobre la emisión de información. La mayor divulgación de información intenta disminuir los costos de agencia que se generan por esta relación. Luego se incorpora la responsabilidad social, convirtiéndose en mandante del agente la comunidad en general, a la cual se informa sobre la utilización de los recursos confiados por ella al agente, incluyendo dentro de los objetivos a cumplir por la gerencia los objetivos económicos además de los sociales, siendo ésta otra de las razones que explica la mayor divulgación de información. En cuanto a la Teoría de las Señales, que tiene una estrecha relación con la Teoría de la Agencia, postula la existencia de asimetrías informativas entre gerentes e inversores. La divulgación de información adicional a la legalmente exigida se realizará para enviar “señales” positivas al mercado, disminuyendo la incertidumbre, en tanto que, la no divulgación puede ser percibida como “malas noticias”. Si bien los gerentes tienen interés en aumentar la divulgación de buenas noticias, porque puede redundar en su propio beneficio, para los propietarios puede significar un aumento en sus costos y contrariamente, desestimular la revelación de mayor información. Por su parte, la Teoría de los Stakeholders o enfoque pluralista, sostiene que la relación accionistas-directivos no es la única importante, siendo el objetivo de la empresa la creación de riqueza neta para todos los agentes involucrados, no sólo para los accionistas y no exclusivamente de naturaleza financiera. Esta teoría cambia la concepción de empresa, la información a revelar y los destinatarios de esa información. La Teoría de la Legitimidad, que es la de aceptación más generalizada y subyace en la mayoría de los estudios empíricos analizados, manifiesta la existencia de un “contrato social” en virtud del cual las instituciones deben alinear sus intereses con los de la sociedad y actuar de forma consecuente con ellos, para poder mantener su “licencia para operar”. Para ello utilizará diferentes estrategias. En caso de no hacerlo, la percepción de esta situación por la sociedad implicará la rescisión de ese contrato y se materializará en el abandono de clientes, proveedores, sanciones del Estado y disminución de la oferta de trabajo entre otras. En este caso, la mayor divulgación de información buscará acortar la brecha existente entre la percepción que la sociedad tiene de la organización y el comportamiento esperado. Por último, la Teoría de la Economía Política de la Contabilidad sostiene la “no neutralidad” de la Contabilidad y pretende conocer los efectos que produce sobre las organizaciones y la sociedad, “construyendo una realidad”, a través de la utilización de un lenguaje particular. Sostiene que la Contabilidad y la información responden a los cambios sociales y políticos adaptándose a ellos. La divulgación creciente de información es una realidad innegable en el nuevo contexto global. El desarrollo de las telecomunicaciones tornó “visibles” a todas las organizaciones obligándolas a una mayor transparencia. La creciente divulgación de información, que adopta distintas formas y se realiza por distintas vías, tiene como intención dar respuesta rápida a los usuarios ante sus crecientes demandas informativas, suministrándoles datos que aunque difíciles de cuantificar, por su relevancia y repercusión patrimonial, directa o indirecta, no pueden ignorarse.Fil: Malgioglio, José María - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentin

    A TSHR-LH/CGR Chimera that Measures Functional Thyroid-Stimulating Autoantibodies (TSAb) Can Predict Remission or Recurrence in Graves' Patients Undergoing Antithyroid Drug (ATD) Treatment.

    No full text
    Context: A functional thyroid-stimulating autoantibodies (TSAb) assay using a thyroid-stimulating hormone receptor chimera (Mc4) appears to be clinically more useful than the commonly used assay, a binding assay that measures all the antibodies binding to the thyroid-stimulating hormone receptor without functional discrimination, in diagnosing patient with Graves' disease (GD). Objective: The objective of the study was to investigate whether an Mc4 assay can predict relapse/remission of hyperthyroidism after antithyroid drug (ATD) treatment in patients with GD. Design: An Mc4 assay was used to prospectively track TSAb activity in GD patients treated with ATD over a 5-yr period. Setting and Patients: GD patients from the Chieti University participated in this study. Interventions: Interventions included the assessment of patients' sera using the Mc4 assay, the Mc4-derivative assay (Thyretain), and a human monoclonal thyroid-stimulating hormone receptor antibody, M22 assay. Main Outcome Measures: The Mc4 assay, a sensitive index of remission and recurrence, was used in this study. Results: The TSAb levels significantly decreased only in the remitting group as evidenced by Mc4 assay values at the end of ATD (0.96 ± 1.47, 10.9 ± 26.6. and 24.7 ± 37.5 arbitrary units for the remitting, relapsing, and unsuspended therapy groups, respectively). Additional prognostic help was obtained by thyroid volume measurements at the end of treatment. Although not statistically significant, the Mc4 assay has a trend toward improved positive predictive value (95.4 vs. 84.2 or 87.5%), specificity (96.4 vs. 86.4 and 90.9%), and accuracy (87.3 vs. 83.3 and 80.9%) comparing the Mc4, Thyretain, and M22 assays, respectively. Thyretain has a trend toward improved negative predictive value (82.6 vs. 81.8 and 76.9%) and sensitivity (80 vs. 77.8 and 70%) comparing Thyretain, Mc4, and M22 assays, respectively. Conclusion: The Mc4 assay is a clinically useful index of remission and relapse in patients with GD. Larger studies are required to confirm these findings

    Un abordaje preliminar al marco conceptual de la responsabilidad social.

    Get PDF
    Su objetivo general es proponer algunos elementos que puedan considerarse constitutivos de un Marco Conceptual de la Responsabilidad Social (RS) como una aproximación preliminar al abordaje integral que requiere el tema. La presente propuesta incluye el tratamiento de los siguientes elementos: a) Responsabilidad Social b) Objetivos del Balance Social (BS) c) Requisitos de la información contenida en el BS d) Contenido básico del BS Una vez analizados los mismos y fundamentado su capacidad para definir un Marco de conceptos, se arriba a las siguientes conclusiones: a) Respecto a la RS, la investigación nos permite afirmar que no existe una única definición de RS y que la misma ha evolucionado a través del tiempo, alcanzando firmeza y claridad. La responsabilidad por los impactos se erige por sobre el compromiso voluntario, que otrora liderara. b) El instrumento comunicacional es el BS y sus objetivos proveer información sobre el desempeño social, económico y ambiental. c) Los requisitos de la información contenida en el BS propuestos se basan en los establecidos por GRI G4, IR y RT 16. Respecto al contenido básico del BS se tienen en cuenta los lineamientos del estándar GRI.Our general aim is to propose certain elements that may be considered constituents of a Conceptual Framework for Social Responsibility (SR), as a preliminary approach to the comprehensive outline required by this topic. This approach deals with the following elements: a) Social Responsibility b) Social Balance (SB) Aims c) Requirements for the information contained within SB d) Basic content of SB After analyzing these elements and finding that they are able to define a Conceptual Framework, we have arrived at the following conclusions: Regarding SR, research allows us to maintain that there is no sole definition of SR, and that this concept has evolved through time, reaching strength and clarity. Responsibility for the impacts is erected upon voluntary commitment, of which it was once leader. SB is the communicative device, and its aims are to provide information regarding social, economic and environmental performances. Requirements for the information contained within SB are based upon those defined by GRI G4, IR and RT 16. Regarding the basic content of SB, we take into account the guidelines defined by the GRI standard.Berri, Ana María; Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; Argentin
    corecore