18 research outputs found

    Marco legislativo y bases metodológicas para la elaboración del Catálogo de Elementos Geológicos y Geomorfológicos de Interés Especial de Castilla-La Mancha

    Get PDF
    La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo a lo largo de las dos últimas décadas importantes iniciativas de geoconservación amparadas en la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha. Entre los diferentes mecanismos que establece dicha Ley, el Catálogo de Elementos Geológicos y Geomorfológicos de Interés Especial constituyó un novedoso enfoque en materia de conservación del patrimonio geológico. El objetivo final de dicho Catálogo es constituir una herramienta que permita gestionar con eficacia el patrimonio geológico en los procesos de planificación territorial. Esta comunicación pretende dar a conocer la metodología utilizada para el desarrollo de dicho Catálogo y analizar el enfoque empleado en el diseño de la base de datos geográfica tanto en relación con su marco legislativo y teórico como en sus aspectos más técnicos de identificación y valoración de los elementos.Instituto Geológico y Minero de España, Españ

    The Exceptional Fossil Site of Las Hoyas (SPAIN) from an Educational Perspective

    Get PDF
    The paleontological heritage of the fossil site of Las Hoyas (Early Cretaceous of Cuenca, Spain) is becoming a relevant part of the sociocultural identity of Castilla-La Mancha autonomous community in general, and of Cuenca province in particular. The most recent scientific advances, including several fossil findings that have had high scientific impact, have made Las Hoyas to regularly be the center of attention in the local, national, and international media, especially since the reinterpretation of the paleoecosystem represented by the locality published in 2010. These results have led to a renaissance of the interest of the society for this unique site. As a consequence, Las Hoyas has been declared Site of Cultural Interest by the regional government, in the form of paleontological zone. This recognition, which grants the locality with the highest level of protection, sets a legal framework for the educative initiatives developed at this locality, which can be categorized as non-formal education, formal education, and Social Paleontology.Unidad de Paleontología, Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid, EspañaJURASSICA Museum, SuizaDepartment of Geosciences, University of Fribourg, SuizaMuseo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España, EspañaDepartamento de Estratigrafía, Universidad Complutense de Madrid, EspañaGéosciences Rennes Unité Mixte de Recherche, Centre National de la Recherche Scientifique, FranciaDepartamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid, EspañaLaboratoire de Géologie de Lyon: Terre, Planètes, Environnement, Unité Mixte de Recherche, Centre National de la Recherche Scientifique, Franci

    A reappraisal of the type series of the early Cretaceous margaritiferid ‘Unio’ valdensis Mantell, 1844

    No full text
    [EN] This study re-examines the type series of the Early Cretaceous freshwater bivalve Unio valdensis Mantell, 1844, in relation to the assignment of the species to the genus Paraheudeana Starobogatov (1970), and the subgenus Pseudunio by Mongin (1961). For the first time, we recognise the type specimens as incomplete lacking critical posterior portions of the shell. We observe that the lectotype, superficially oval in outline, has a shallow, but distinct postero-ventral sinus, seemingly out-grown, the broken ventral margin not preserving actual shell shape or the commissure. Significantly, many other specimens confirm the presence of the postero-ventral sinus and elongate-oval outline. It is unclear why Starobogatov removed Margaritifera (Pseudunio) valdensis but maybe the perceived oval outline was sufficient for separation. Combined with diagnostic characters such as mantle pits, we retain the freshwater mussel Unio valdensis in the genus Margaritifera and refute the validity of the genus Paraheudeana Starobogatov (1970). Araujo et al. (2016) reviewing the phylogeny of the Margaritiferidae, concluded only the genus Margaritifera was valid, discounting Pseudunio as a valid genus or subgenus, placing further doubt upon the use of the then subgenus, conversely more recent studies have supported the genus Pseudunio promoting it to a genus.This work is part of CGL-2013-42643-P project funded by Government of Spain.Peer reviewe

    New mollusc fossils from Buenache de la Sierra and las Hoyas (Lower Cretaceous, Cuenca, Spain)

    No full text
    Resumen presentado en las XXXVII Jornadas de Paleontología y en el V Congreso Ibérico de Paleontología.[EN] Periodic excavations over the last five years at Las Hoyas and preliminary prospections in new sites at Buenache de la Sierra (Cuenca, Spain) have yielded new records of molluscs from the La Huérguina Fm. (upper Barremian). Previous studies of the micro and macro fauna have focused on mostly juvenile elements of some species. This new record of the macrofauna completes and advances these studies previously published by the authors. It is confirmed that the bivalve species found in the new Buenache de la Sierra sites, are the same as those found in the Las Hoyas: “Unio” cf. turgidulus, “Unio” elongatus and “Unio”sp. A. Belonging to the Unionoidea (Unionida) they are preserved as composite moulds, most of them articulated. With respect to the gastropods from Buenache de la Sierra, of which we previously had only microfaunal remains coming from different outcrops than the ones studied here, we have identified Viviparus sp. (Viviparidae), Prophysa sp. (Pulmonata) and Paraglauconia cf. fittoni (Cassiopidae), which, with the exception of the Viviparus sp. are preserved as internal moulds. The last taxon is interesting because it could indicate a change in the salinity of the ecosystem.This is a contribution to the PID2019-104625RB-I00 project (Government of Spain).Peer reviewe

    Patrimonio paleontológico mueble : ¿son los museos paleontológicos los encargados de su custodia?

    No full text
    Resumen presentado en las XXXVII Jornadas de Paleontología y en el V Congreso Ibérico de Paleontología.[ES] La Ley 16/85 y su transposición a las leyes autonómicas, cambió completamente el ámbito de la gestión del patrimonio paleontológico. Concretamente, el depósito y la custodia del patrimonio paleontológico mueble, aún hoy presentan un contexto inestable y con criterios variables, ya que las regulaciones varían en función de la provincia o CCAA. La gran diferencia radica en las legislaciones autonómicas que regulan de forma desigual el depósito y gestión de este patrimonio y no son uniformes en sus criterios. Hay CCAA, como Madrid (Ley 3/2013), que especifican que los hallazgos paleontológicos se depositarán en el Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), mientras que otras dejan a criterio de la consejería correspondiente la elección del centro receptor, no detallando los posibles que pudieran ser designados. Es llamativo el caso de Madrid, donde existen dos museos estatales con colecciones paleontológicas históricas (Museo Nacional de Ciencias Naturales y Museo Geominero, CSIC) y ninguno puede ser receptor de fósiles. En otras ocasiones, aunque no se concrete el centro receptor, el destino final de los bienes muebles es conocido por la comunidad científica, ya que la consejería correspondiente determina siempre el mismo centro al otorgar los permisos de excavación. En la mayoría de ocasiones los museos/ centros depositarios están más relacionados con la arqueología que con la paleontología. Esto ocurre porque no se indica expresamente en la legislación que deben ser museos paleontológicos los que custodien material paleontológico en cada CCAA, y porque no en todas las CCAA hay un museo de este tipo, de modo que la ley autonómica se ve obligada a derivar la custodia a otros museos generalmente de arqueología. Esto pone en riesgo la custodia del patrimonio paleontológico mueble, ya que en ocasiones queda a cargo de instituciones no especializadas, sin personal cualificado o contratado eventualmente, o dependientes de un presupuesto arbitrario.Peer reviewe

    Diversidad de facies de abandono deltaico en función de lumaquelas dominadas por bivalvos e icnofósiles: ejemplos del Jurásico Superior de Asturias

    No full text
    Resumen presentado en las XXXVII Jornadas de Paleontología y en el V Congreso Ibérico de Paleontología.[ES] Las formaciones Tereñes y Lastres, de edad Kimmeridgiense (Jurásico Superior), afloran a lo largo de tres sectores acantilados de la costa centro-oriental de Asturias, denominada “La Costa de los Dinosaurios”. La Formación Tereñes es una sucesión margo-calcárea lumaquélica que representa un ambiente de lagoon de plataforma. La Formación Lastres, superpuesta a la anterior, es dominantemente areniscosa con recurrencias margosas y lumaquélicas y se interpreta como una sucesión de sistemas deltaicos de domino fluvial que desembocan en una cuenca restringida por un umbral tectónico. El presente estudio se centra en las sucesivas facies de abandono del sistema deltaico que constituyen hemiciclos transgresivos; estos a su vez forman parte a menudo de ciclos transgresivos-regresivos de escala métrica. El rasgo más destacable de dichos hemiciclos transgresivos son las acumulaciones lumaquélicas con rasgos tafonómicos muy variados en función de diversos factores, principalmente las diferentes facies del sistema deltaico afectadas por el abandono: canales distributarios principales, canales de desbordamiento, crevasse-splays, barras de Desembocadura, bahías entre distributarios, etc. En aquellos casos con el registro más completo pueden identificarse en dichos hemiciclos de muro a techo las siguientes facies y superficies de discontinuidad: A) Superficie de máxima regresión; B) Facies de abandono incipiente; C) Superficie transgresiva de erosión; D) Facies lumaquélica transgresiva temprana; E) Facies lumaquélica transgresiva tardía y F) Facies lumaquélica de la zona de máxima inundación. Las facies B muestran bioturbación intensa con predominio de hizocorallium irregular y Thalassinoides de relleno areniscoso. La facies D está formada por areniscas y contiene a menudo grandes bivalvos desarticulados (lag transgresivos con Laevitrigonia), algunos cantos blandos y fragmentos vegetales. En la facies E, menos areniscosa y más rica en matriz arcillosa que la anterior, predominan los pequeños bivalvos de concha fina y los Thalassinoides de relleno lutítico con galerías de mayor tamaño que los de las facies B.Este trabajo está financiado por el proyecto PID2019-104625RB-I00 (Ministerio de Ciencia e Innovación, España) y por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias.Peer reviewe

    En busca del holotipo perdido: Elliptio galvensis Mongin, 1961

    No full text
    XXXIV Jornadas de Paleontología y IV Congreso Ibérico de Paleontología (Villareal, Portugal. Sep 2018) p 39-47Denise Mongin fue una paleontóloga de Francia pionera en el estudio de los moluscos fósiles mesozoicos, detallista en sus trabajos, aportó grandes ideas sobre la paleoecología de las náyades. No es fácil seguir su rastro desde el punto de vista de su vida personal, pero dejó un numeroso registro de publicaciones propias y colaboraciones en publicaciones de otros, que han sentado las bases para muchos trabajos posteriores, incluso muchos de sus estudios no han sido superados, o han sido reciente mente revisados (van Damme, 2015). Taxónoma clásica, dedicó su investigación a la descripción de las faunas mesozoicas y terciarias de Europa y Norte de África, gran colaboradora con los geólogos y paleontólogos coetáneos. Según las fuentes consultadas, no tuvo descendencia y su legado, que debía de ser muy importante, desde los puntos de vista de la paleontología y malacología, no tuvo herederos. Parte de sus objetos personales y libros de su propia biblioteca se malvendieron en algunos mercadillos; todavía quedan algunos vestigios de lo que fue su patrimonio como hemos localizado en la librería Alain Breux, en Paris. También contamos con la firma de Mongin gracias a una separata sobre moluscos jurásicos dedicada a un colega. Hemos podido constatar que fue admitida como socia de la Sociedad Malacológica de Londres en 1961. Según los datos disponibles, y teniendo en cuenta las descripciones de la autora sobre los materiales, Denise Mongin no recogió material fósil en el campo, sino que estudió lo que recolectaron sus contemporáneos en lo que al Cretácico europeo se refiere. Los objetivos principales de este trabajo son, por un lado, poner en valor las colecciones estudiadas por Denise Mongin en los años 60-70, por otro lado, localizar el material tipo del taxón “Elliptio” galvenis, especie definida en Galve (Teruel) y dedicada a su topónimo.Museo Geominero (Instituto Geológico y Minero de España)Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis/Museo Aragonés de PaleontologíaInstitut Polytechnique La Salle, UniLaSAlle, Campus BeauvaisDinosaur Isle Museum, Culver Parade, Sandow

    Monginaia, a new genus of endemic bivalve from the lower Barremian of Teruel, eastern Spain, and the distribution of unionid bivalves in Spanish Cretaceous

    No full text
    13 p.[EN] The present study focuses on a new record of freshwater bivalves from the lower Barremian Camarillas Formation of the Lower Cretaceous of Teruel, eastern Spain. A new genus Monginaia is described and included in a new family Monginaiidae (Unionida). This taxon is compared and contrasted with other European, Asiatic and North American species. This discovery provides new palaeogeographic data on the distribution and origin of the Unionida in Europe. Moreover, this taxon is an effective tool for the environmental reconstruction of the Spanish Cretaceous ecosystem where it coexisted with dinosaurs and crocodiles and other vertebrates.This research was funded by the “Departamento de Educación, Cultura y Deporte (Gobierno de Aragón)”, Research Group E04_20R FOCONTUR financed by “Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento (Gobierno de Aragón)”, the “Instituto Aragonés de Fomento”, the “Ministerio de Ciencia e Innovación (MCI)”, “Agencia Estatal de Investigación” (AEI), and “Fondo Europeo de Desarrollo Regional” (FEDER) from Spanish Government (PGC2018-094034-B-C22 and “Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel”).Peer reviewe

    Paleontología aplicada: origen de una estela funeraria del lugar ceremonial prehistórico de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real, España)

    No full text
    XXXIV Jornadas de Paleontología y IV Congreso Ibérico de Paleontología (Villareal, Portugal. Sep 2018) p 31-38Las excavaciones arqueológicas del yacimiento Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real) comenzaron en 2003 y permanecen activas en la actualidad. Este yacimiento arqueológico corresponde a un complejo ceremonial, donde se han exhumado dos túmulos. Dicho conjunto tumular prehistórico se ha utilizado, al menos, durante más de un milenio. El túmulo principal, llamado Túmulo 1, es el más grande: su diámetro aproximado son 24 m, y su altura 2,1 m. Se ubica sobre el borde meridional de la Meseta en un lugar muy visible desde el sur, encima de una cueva natural utilizada recurrentemente como sepulcro, que presenta en su interior arte rupestre post-paleolítico esquemático, muros de mampostería trabada con barro, en ocasiones de varios metros de altura, y muertos depositados en diversos rincones. En el interior de la cueva sepulcral se han encontrado también dos estelas de caliza, una de las cuales contiene fósiles. El principal objetivo de este estudio preliminar es investigar la procedencia geológica y geográfica de la estela funeraria con fósiles atendiendo a sus características geológicas y paleontológicasMuseo Geominero (Instituto Geológico y Minero de España)Dpto. de Prehistoria y Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madri
    corecore