7 research outputs found
Neuromodulación no invasiva en epilepsia: estimulación eléctrica transcraneal por corriente directa
Antecedentes: La estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) es una terapia emergente de neuromodulación no invasiva en la epilepsia, con resultados prometedores.
Objetivo: Se realizó una revisión de la literatura acerca de la eficacia y seguridad de tDCS en la epilepsia en animales y humanos.
Material y métodos: Se buscaron estudios originales en PubMed, MedLine, Scopus, Web of Science y Google Scholar (1969-2016) utilizando las palabras clave: "Transcranial direct current stimulation", "tDCS", "brain polarization", "galvanic stimulation" y "epilepsy" en animales y humanos. Tres autores seleccionaron de manera independiente los estudios, extrajeron los datos y evaluaron la calidad metodológica utilizando el Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones, las directrices PRISMA y la escala de Jadad. Un meta-análisis no fue posible debido a la metodologÃa, la diversidad clÃnica y la heterogeneidad estadÃstica de los estudios incluidos.
Resultados: Se analizaron 15 artÃculos con diferentes metodologÃas (3 en animales y 12 en humanos), con un total de 252 individuos estimulados: 109 animales y 143 humanos. Los estudios en animales in vivo e in vitro mostraron que la estimulación con corriente directa puede inducir con éxito la supresión de la actividad epileptiforme sin efectos lesionales neurológicos. De los 12 estudios clÃnicos, 10 (83.33%) mostraron una disminución efectiva de las crisis epilépticas y 8 (66.66%) de la actividad epileptiforme interictal. Todos los pacientes toleraron bien el tDCS.
Discusión: Los estudios preliminares con tDCS en animales y pacientes con epilepsia han demostrado eficacia terapéutica y seguridad.
Conclusión: La tDCS es una técnica posiblemente eficaz para el tratamiento de la epilepsia en animales y pacientes con epilepsia, con efectos adversos mÃnimos
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la infancia: revisión narrativa
Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), asà como cualquier otro trastorno mental, se encuentra en constante evolución desde sus primeras descripciones, resultado de la evidencia actual en relación con su etiologÃa, presentación clÃnica y tratamiento; es ahora definido como un trastorno neuroconductual o del neuro- desarrollo que se caracteriza por un patrón persistente de falta de atención o hiperactividad y ocurre en más de un entorno (por ejemplo, el hogar, la escuela, cuando se está con amigos u otros entornos sociales). Es uno de los padecimientos más importantes de la consulta psiquiátrica infantil, con una prevalencia hasta del 50%. Su prevalencia mundial oscila alrededor del 4-15% con un impacto epidemiológico en las áreas académica, social y familiar, matizado por condiciones socioculturales. Objetivo: Se requieren criterios diagnósticos adecuados para la etapa adolescente y adulta. También habrá que evaluar la presencia de comorbilidad y proporcionar a los pacientes el tratamiento óptimo. Métodos: Con el fin de lograr una mayor comprensión del constructo sobre el TDAH, se realizó una búsqueda de la información disponible para un mejor abordaje de esta patologÃa. Resultados: Una vez realizada una extensa revisión de la literatura, los autores concluyeron que se deben homogeneizar los criterios diagnósticos del TDAH, reforzar las actividades orientadas a detectar comorbilidades, facilitar los procesos de referencia con los especialistas, y la educación de profesionales de la salud en primer y segundo nivel de atención, asà como a profesores y padres de familia. Conclusiones: La correcta evaluación, detección y referencia oportuna, asà como proponer el mejor tratamiento dispo- nible al alcance de los pacientes, es fundamental para prevenir las comorbilidades asociadas al TDAH, sin olvidar que es un trastorno de etiologÃa multifactorial y debe manejarse como y tal
Novel Pharmacological Strategies for the Management of Insomnia
Insomnia is a common sleep disorder depicted as a difficulty in initiating or maintaining sleep, or non-restorative sleep with impairment of day time functioning, such as irritability or fatigue during wakefulness. The etiology and pathophysiology of insomnia is complex, it involves genetic, environmental, behavioral, and physiological factors that culminate in hyperarousal, a state of increased psychological and physiological stress. This condition results in a disarray of the sleep-wake cycle, and the development of subsequent collateral symptoms such as fatigue, attention deficit, and mood wavering, among many others. Current pharmacological treatment for insomnia is in the form of benzodiazepine (BZD) receptor agonist drugs (GABA-A receptor). Nonetheless, the administration of these molecules is not idyllic, due to their safety profile and inadequate efficacy.The recent progress in elucidating the processes that orchestrate sleep/wake regulation will improve the way that insomnia is approached. Current studies have emphasized new targets for drug discovery.
In this Review, we will summarize the research on sleep–wake cycle modulators that may be of relevance for treating insomnia
Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) in Childhood: A Narrative Review
ABSTRACT:
Introduction. Attention Deficit Disorder (ADHD), as well as any other mental disorder, has been in constant evolution since its first descriptions, the result of current evidence regarding its etiology, clinical presentation and treatment; is now defined as a neurobehavioral or neurodevelopmental disorder that is characterized by a persistent pattern of inattention and / or hyperactivity and occurs in more than one setting (for example, home, school, when with friends or other social settings) is one of the most important conditions in child psychiatric patients, with a prevalence of up to 50%. Its worldwide prevalence oscillates around 4-15% with an epidemiological impact in academic, social, and family areas, tempered by sociocultural conditions.
Objective. Adequate diagnostic criteria are required for the adolescent and adult stage. The presence of comorbidity will also need to be assessed and optimal treatment provided to patients.
Methods. To achieve a better understanding of the construct on ADHD, a search was carried out for the available information for a better approach to this pathology.
Results. After conducting an extensive review of the literature, the authors concluded that the diagnostic criteria for ADHD should be standardized, activities aimed at detecting comorbidities, facilitating referral processes with specialists, and the education of health professionals in first and second level of care, as well as teachers and parents.
Conclusions. The correct evaluation, detection, and timely referral, as well as proposing the best treatment available at the arrival of patients is essential to prevent comorbidities associated with ADHD, without forgetting that it is a disorder of multifactorial etiology and should be managed as such
Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) in Childhood: A Narrative Review
ABSTRACT:
Introduction. Attention Deficit Disorder (ADHD), as well as any other mental disorder, has been in constant evolution since its first descriptions, the result of current evidence regarding its etiology, clinical presentation and treatment; is now defined as a neurobehavioral or neurodevelopmental disorder that is characterized by a persistent pattern of inattention and / or hyperactivity and occurs in more than one setting (for example, home, school, when with friends or other social settings) is one of the most important conditions in child psychiatric patients, with a prevalence of up to 50%. Its worldwide prevalence oscillates around 4-15% with an epidemiological impact in academic, social, and family areas, tempered by sociocultural conditions.
Objective. Adequate diagnostic criteria are required for the adolescent and adult stage. The presence of comorbidity will also need to be assessed and optimal treatment provided to patients.
Methods. To achieve a better understanding of the construct on ADHD, a search was carried out for the available information for a better approach to this pathology.
Results. After conducting an extensive review of the literature, the authors concluded that the diagnostic criteria for ADHD should be standardized, activities aimed at detecting comorbidities, facilitating referral processes with specialists, and the education of health professionals in first and second level of care, as well as teachers and parents.
Conclusions. The correct evaluation, detection, and timely referral, as well as proposing the best treatment available at the arrival of patients is essential to prevent comorbidities associated with ADHD, without forgetting that it is a disorder of multifactorial etiology and should be managed as such
CaracterÃsticas sociodemográficas y opciones de tratamiento farmacológico en pacientes con delirium
El delirium es común en entornos hospitalarios, afectando a un gran número de pacientes mayores, con tasas más altas entre los ancianos y aquellos con enfermedades graves. Se puede clasificar en diferentes subtipos motores y en términos de reversibilidad. Para comprender mejor esta condición, se realizó un estudio retrospectivo entre abril de 2021 y abril de 2022 en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Se analizaron datos de 139 pacientes atendidos por delirium en el servicio de psiquiatrÃa utilizando la escala CAM para su clasificación.
Entre los resultados, se destacó que la duración promedio de los sÃntomas del delirium desde la consulta hasta la remisión fue de aproximadamente 6 dÃas, mientras que la estadÃa hospitalaria promedio fue de 20 dÃas. Se observó una asociación significativa entre ciertas condiciones médicas y la presencia de delirium, como sobrepeso, hipertensión, lesión renal crónica y antecedentes de delirium. Además, se encontró que el tratamiento con haloperidol se asoció con una reducción notable en la puntuación de la escala CAM en el 84% de los pacientes.
Estos resultados subrayan la importancia de identificar los factores de riesgo relacionados con el delirium y proporcionar un tratamiento efectivo. La duración de los sÃntomas y la estadÃa hospitalaria subrayan la carga que esta condición puede tener en los sistemas de atención médica. En resumen, se enfatiza la relevancia de identificar factores de riesgo y aplicar tratamientos adecuados, como el uso de haloperidol, para mejorar los resultados en pacientes con delirium, lo que puede ayudar a los profesionales médicos a tomar decisiones más informadas y a implementar estrategias más efectivas en su manejo
XXV Curso Monográfico de PsiquiatrÃa Infantil y la Adolescencia: Tópicos de PsicofarmacologÃa Infantil - 2023
El XXV Curso Monográfico de PsiquiatrÃa Infantil y de la Adolescencia, titulado "Tópicos de PsicofarmacologÃa Infantil," fue un evento destacado en el campo de la salud mental infantil y adolescente. Durante tres dÃas en septiembre de 2023, expertos lÃderes en la materia se reunieron para explorar a fondo la psicofarmacologÃa en este grupo de edad.
El evento, dedicado a la memoria del Dr. Francisco Javier Valencia Granados, comenzó con una ceremonia de inauguración en la que participaron autoridades institucionales. Luego, se sucedieron conferencias magistrales que abordaron una amplia variedad de temas cruciales. Estos incluyeron aspectos fundamentales como la neurobioquÃmica farmacológica y una introducción a la psicofarmacologÃa.
El programa se adentró en cuestiones especÃficas, como el uso de antipsicóticos en paidopsiquiatrÃa, el abordaje de trastornos del aprendizaje, el tratamiento del suicidio desde una perspectiva psicofarmacológica, y la gestión farmacológica del insomnio en niños. Se exploraron temas especializados, como el tratamiento de la esquizofrenia en pacientes infantiles.
El segundo dÃa se centró en trastornos emocionales en niños y adolescentes, destacando el tratamiento del trastorno depresivo, los trastornos ansiosos y el espectro autista. Se presentaron enfoques vanguardistas, como el uso de psicodélicos en adolescentes y las novedades en psicofarmacologÃa, como el dextrometorfano y el bupropión. También se discutió el manejo de la epilepsia y la adicción a los videojuegos.
El tercer dÃa se enfocó en el tratamiento farmacológico de trastornos pediátricos especÃficos, como el trastorno bipolar, el déficit de atención e hiperactividad, la enuresis y encopresis, parasomnias, y el abordaje neuropsiquiátrico en pacientes pediátricos con VIH. Se exploraron también trastornos de la conducta alimentaria y la disforia de género. El evento culminó con una reflexión sobre la salud mental en niños y un emotivo tributo al Dr. Francisco Javier