5 research outputs found

    El Efecto del Priming Asociativo Verbal Mediante un Paradigma de Producción “Implícita” en el Acceso al Léxico

    Get PDF
    Varios trabajos han investigado las particularidades del  priming  semántico y del priming asociativo verbal durante la producción de una palabra. No obstante, el rol de las relaciones asociativas en el proceso de producción (principalmente en la denominación de imágenes) ha sido menos estudiado; y por lo tanto, la caracterización de su efecto y su localización no son totalmente claros.  El objetivo principal del presente trabajo experimental fue confirmar la presencia de un efecto de  priming  asociativo verbal utilizando una tarea de detección del fonema inicial del nombre  del objeto-target. La realización de esta tarea exige la recuperación de la forma fonológica del nombre del objeto sin dar lugar a su articulación efectiva, como sí ocurre en la tarea de denominación de imágenes. Para ello, se llevaron a cabo dos experimentos. El experimento 1 mostró un efecto de facilitación asociativa verbal en la condición de asociados (en comparación a una condición control) sin la puesta en juego de los procesos articulatorios. El segundo experimento tuvo como objetivo confirmar la naturaleza no estratégica del efecto de facilitación asociativa que se encontró en el experimento 1. Los datos obtenidos permiten confirmar que el acceso a la forma fonológica del nombre de un objeto puede ser facilitado por la presentación previa de una palabra inductora o “prime” asociativamente relacionada (caracterización del efecto). Y dadas las particularidades del paradigma utilizado, el efecto observado de facilitación ocurre a un nivel pre-articulatorio (a nivel de la forma fonológica) de procesamiento (localización del efecto)

    Reserva cognitiva y AVD: análisis comparativo entre la normalidad y el DCL

    Get PDF
    Introducción: Existe un interés creciente por determinar la zona limítrofe del envejecimiento normal y enfermedades asociadas a la edad. Resulta significativo aportar a las diferencias tempranas, entre sujetos normales y con deterioro cognitivo leve (DCL). Investigar sobre la movilidad de actividades de la vida diaria (AVD) y la reserva cognitiva (RC), puede significar un aporte para la prevención. Objetivo: Analizar y comparar componentes de vida diaria y de reserva cognitiva, en personas normales y con DCL. Metodología: Estudio transeccional, descriptivo y comparativo. Diseño ex post facto. Muestra accidental. Voluntarios 50-80 años, con promedio edad 64,61 años (DS=8,29) y 14,42 (DS=4,59) de instrucción. Se compararon dos grupos: con DCL (n=58) y otro control (n=58), sin diferencias de género, edad e instrucción. Instrumentos. Escala Depresión Yesavage, Escala de actividades Instrumentales (Lowton-Brody), Expansivas (Mias), Recreativas (Mias); y de Reserva Cognitiva (Rami). Estadística: prueba t con control de normalidad y homocedasticidad. Equivalente no paramétrico de U de Mann-Whitney. Regresión logística método Forward Wald. Resultados: Los grupos difieren en AVD expansivas y recreativas. Controlando el efecto depresión, constituyen variables de riesgo una disminución de “actividades recreativas” (OR=2,4), y “mirar TV” (OR=1,9). Como variables protectoras se encontró “escuchar radio” (OR=0,6) y “participar de grupos de aprendizaje” (OR=0,5). En reserva cognitiva, se observó diferencia a favor del grupo control (p=0,018), en relación a: ocupación laboral (p=0,022), actividad lectora (p=0,012), y juegos intelectuales (p=0,008). Conclusión: El DCL implica la movilidad de AVD expansivas y recreativas, tanto como una menor RC. Es posible identificar algunas AVD y componentes de reserva cognitiva, que resultan protectoras de la normalidad cognitiva

    Edades Críticas en el Declive de Distintas Funciones Neurocognitivas en Adultos Jóvenes y Mayores

    Get PDF
    El envejecimiento normal se caracteriza por un declive de funciones neurocognitivas. Aunque no es deterioro, en ciertas edades los cambios son más pronunciados, pudiendo ser un problema. Objetivos. 1. Determinar edades críticas del declive cognitivo. 2. Explorar test neuropsicológicos de valor predictivo de alta-baja instrucción. Materiales y Métodos. Estudio: exploratorio. Población: Concurrentes (n=914) Servicio Neuropsicología UNC; años 2010-15; edad 64,87 (DT=9,35), y 53,24% femenino. Cognitivamente normales multifunción; que cumplen protocolo evaluación. Analizamos edades por lustros y décadas, desde 45 a 85 años; considerando Baja (3-11) y Alta (12-18) instrucción. Instrumentos: Memoria verbal diferida (Neuropsi), visual diferida (Rey); fluidez verbal semántica (FVS) y fonológica (FVF). Estadísticos: Anova (Bonferroni) y regresión logística (Wald). El análisis resultó más discriminativo por décadas que por lustros (Bonferroni). En sujetos baja instrucción el declive revela significativo descenso en test de memoria verbal en década 65-75 años (p=0,000). En sujetos alta instrucción, el declive muestra descenso significativo, a partir de los 55, 65 y 75 años; para los test de Memoria verbal (p=0,000), No verbal (p=0,000), FVS (p=0,003) y FVF (p=0,004). Los test de mayor riesgo de baja instrucción son las pruebas de fluidez verbal; mientras que las protectoras del estado cognitivo las pruebas de lápiz y papel (figura de Rey). Independiente del nivel de instrucción, a los 65 años hay un declive significativo de la memoria episódica verbal y de fluidéz verbal. Los test predictivos de la baja instrucción, son aquellos que requieren lápiz y papel

    “Conversaciones de cátedra” : grabado 1. Un material para audicionar

    No full text
    “Conversaciones de cátedra” es un material didáctico editado por la Cátedra de Grabado 1 en formato de podcast educativo, con orientaciones y ayudas para abordar la técnica de monocopia. Las docentes Adriana Miranda y Alejandra Hernández inician una conversación guiada a través de la cual brindan orientaciones y ayudas para abordar temas y procesos relacionados con la técnica. El material presenta 7 episodios, a través de los cuales se va acompañando con pautas, conceptos y análisis la lectura de diferentes recursos audiovisuales. Entendido como complemento de las clases presenciales y del aula virtual, este material facilita a los estudiantes descargar los contenidos de los diferentes episodios en formato mp3, para ser audicionados, mediante diferentes dispositivos, de forma personal y autónoma. Fue producido en forma conjunta con la Oficina de Tecnología Educativa de la Secretaría Académica (SACA) en el Laboratorio de Electroacústica e Informática Musical de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

    “Conversaciones de cátedra”, Grabado 1

    No full text
    “Conversaciones de cátedra” es un material didáctico editado por la Cátedra de Grabado 1 en formato de podcast educativo, con orientaciones y ayudas para abordar la técnica de monocopia. Las docentes Adriana Miranda y Alejandra Hernández inician una conversación guiada a través de la cual brindan orientaciones y ayudas para abordar temas y procesos relacionados con la técnica. El material presenta 7 episodios, a través de los cuales se va acompañando con pautas, conceptos y análisis la lectura de diferentes recursos audiovisuales. Entendido como complemento de las clases presenciales y del aula virtual, este material facilita a los estudiantes descargar los contenidos de los diferentes episodios en formato mp3, para ser audicionados, mediante diferentes dispositivos, de forma personal y autónoma. Fue producido en forma conjunta con la Oficina de Tecnología Educativa de la Secretaría Académica (SACA) en el Laboratorio de Electroacústica e Informática Musical de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
    corecore