3 research outputs found

    De la caracterización a la intervención: perspectiva interseccional ante intentos de suicidio y conductas autolesivas en niñas, niños y adolescentes

    Get PDF
    En este trabajo reflexionaremos sobre las estrategias profesionales e institucionales desplegadas en el abordaje de situaciones de intentos de suicidio y conductas autolesivas en niñxs y adolescentes (NNyA). Este análisis parte de nuestra experiencia como profesionales del Servicio Social del H.I.A.E.P. "Sor María Ludovica" de La Plata, recuperando los interrogantes y emergentes de nuestra intervención. Nuestro abordaje sobre estas situaciones se encuentra caracterizado por procesos interventivos desplegados principalmente en la urgencia, con niñxs y adolescentes hasta 15 años que, mayoritariamente, eligen la ingesta de psicofármacos con intención suicida y cortes como forma autolesiva. Si bien existen antecedentes que describen a CA/IdS como fenómenos diferenciales según género, observamos que esa caracterización visibiliza una realidad que no se traduce necesariamente en intervenciones que contemplen una perspectiva interseccional género/generación. Un observable es la tendencia a la individualización de la situación, abstrayéndola de condicionamientos socio-contextuales, centrándose en el cuestionamiento de la estrategia suicida. Cuando no se requiere de la internación como medida protectoria, resulta dificultoso efectivizar propuestas de asistencia que incluyan la coordinación territorial y el trabajo colectivo. Considerando esto, nos interrogamos sobre ¿Cómo pensar esta problemática desde una perspectiva interseccional? ¿Cómo colectivizar medidas preventivas y protectorias para el abordaje de la problemática?Facultad de Trabajo Socia

    Rutas críticas de niñas y adolescentes afectadas por la violencia: contribuciones para pensar las estrategias de intervención

    Get PDF
    Este trabajo se enmarca en la trayectoria asistencial de un grupo de trabajadoras sociales que integramos el equipo de Servicio Social del HIAEP Sor María Ludovica de La Plata. Nuestras trayectorias temporales y asistenciales son diversas, y son compartidas con compañeras/os de nuestra disciplina y de otras dentro del ámbito hospitalario. Nos proponemos indagar respecto del proceso de configuración y tránsito de las rutas críticas desplegadas por las niñas y adolescentes que son afectadas por la violencia intrafamiliar y/o de género, y que concurren al Hospital en calidad de pacientes o de familiares directas de los mismos. Entendemos por rutas críticas las acciones emprendidas por mujeres afectadas por situaciones de violencia, a las respuestas y obstáculos que se les presentan en ese tránsito, y al acompañamiento conseguido. Como correlato de ello, nos interrogaremos también sobre nuestros procesos interventivos en la asistencia de esas niñas y adolescentes, repensando cuáles de nuestras prácticas actúan como obstáculos y/o facilitadoras de esos tránsitos. A partir de esto y a modo de cierre, reflexionaremos sobre las prácticas y propuestas de asistencia y seguimiento que consideramos que podrían favorecer la atención de niñas y adolescentes afectadas por situaciones de violencia.This work is part of the attendance trajectory of a group of social workers who integrate the Social Service team of the Sup. Sor María Ludovica Hospital of La Plata city. Our temporary and attendance trajectories are diverse, and are shared with partners from our discipline and others within the hospital setting. We propose to investigate the process of configuration and transit of critical routes deployed by children and adolescents who are affected by intra-family and/or gender violence, and who attend to the Hospital as patients or their direct family members, understanding as critical routes to the actions undertaken by women affected by situations of violence, to the answers and obstacles that are presented to them in that transit, and to the accompaniment achieved. As a correlate of this, we will also ask ourselves about our intervention processes in the assistance of these children and adolescents, rethinking which of our practices act as obstacles and/or facilitators of these transits. From this and as a closure, we will consider on the practices and proposals for assistance and follow-up that we believe could favor the attention of children and adolescents who are affected by situations of violence.Facultad de Psicologí

    Representaciones sociales sobre la primera infancia en el marco de la implementación práctica de la Ley N° 25.929 de Parto Humanizado en el Hospital Zonal General de Agudos "Dr. Ricardo Gutiérrez" de La Plata

    No full text
    El presente escrito pretende realizar un análisis de las representaciones sociales sobre la primera infancia presentes en los discursos y en las prácticas profesionales y familiares que habitan cotidianamente el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Ricardo Gutiérrez, ubicado en el barrio Hipódromo de la ciudad de La Plata. El interés por ello se enmarca en mi trayectoria profesional como Trabajadora Social en dicha institución de salud, e incorpora además, mi proceso formativo como estudiante de la “Especialización en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes” de la Universidad Nacional de La Plata. Este trabajo se realizó en base a un estudio analítico-interpretativo, de abordaje cualitativo e interacción flexible. Dicho enfoque fue elegido con la intención de desentrañar el sentido que las representaciones sociales sobre la primera infancia le otorgan a ciertas prácticas profesionales y familiares, las cuales no solo legitiman el orden social establecido, sino que además, establecen determinadas formas de nombrar, de ver, de pensar y de relacionarnos con los/as niños/as desde el momento de sus nacimientos. Entendiendo y dimensionando la complejidad que demanda este proceso reflexivo, para realizar el presente trabajo, elegí posicionarme en un contexto histórico y social particular, en el que la emergencia e implementación práctica de ciertas normativas, imprimió importantes transformaciones en la manera de caracterizar y significar a la primera infancia. En este sentido, tomé como recorte espacial-temporal el periodo comprendido entre los años 2021 y 2023 porque en dicho momento, en el Hospital Dr. Ricardo Gutiérrez, comenzó a gestarse un proceso de intercambio interdisciplinario que, materializado en una mesa de trabajo, propuso debatir y repensar los alcances institucionales de la Ley Nacional Nº25.929 conocida como “Ley Parto Respetado” o “Parto Humanizado”. El trabajo de campo realizado me permitió observar que la posibilidad de encuentro y de debate colectivo habilitó instancias sumamente interesantes para comenzar a cuestionar y/o poner en tela de juicio ciertas visiones preconstruidas, estandarizadas y pretendidamente universales sobre las primeras infancias, pero también sobre su cuidado, su crianza y sus familias. Posibilitó además, entender que si bien los cambios y los avances legislativos alientan e instalan conceptos e ideas innovadoras, no son suficientes per se, y necesitan de un proceso de incorporación mucho más complejo, que a es a la vez multidimensional y heterogéneo. Es así que lo aquí analizado no pretende postularse y/o mucho menos constituirse en un elemento acabado, sino por el contrario, herramienta de apoyo y contención para continuar problematizando y desafiándonos en nuestras visiones y representaciones, buscando construir nuevas relaciones intergeneracionales donde las niñeces tengan un lugar de anclaje protagónico y seguro para transformar la realidad social de la que son parte.Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y JóvenesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo Socia
    corecore