16 research outputs found

    Globalization and disarticulations: The road to exclusion in Latin America

    Get PDF
    The growing unhappiness in the Latin American region after a decade of structural adjustment programs, deregulation and opening of the economy is more than a mere “state of mind” of the population. Notwithstanding the overall growth of the economy and the so called “modernization” at micro level, unemployment, poverty and marginalization have increased sharply. In this paper the “new” and the import substitution industrialization regimes of accumulation are analyzed under the scope of the concept of articulation. A proposal for full employment at the center of macroeconomic policies and the restitution of the role of the state as employer of last resort is also stressed here.globalization, import substitution industrialization, full employment, ELR

    "Argentina--A Case Study on the Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, or the Employment Road to Economic Recovery

    Get PDF
    After the 2001 crisis, Argentina—once the poster-child for pro-market structural-adjustment policies—had to define a new strategy in order to manage the societal demands that had led to the fall of the previous administration. The demand by the majority of the population for employment recovery spurred the government to introduce a massive employment program, the Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (Program for Unemployed Male and Female Heads of Households). This program, which accounted for less than 1 percent of GDP at the outset, paved the way for a reduction of the contractionary effects that otherwise would have caused a catastrophic devaluation of the currency. This paper explores how Argentina pursued a strategy of employment generation, with the state participating as employer of last resort, to recover from one of the worst social and economic crises in its history.

    Public Works and Employment Programmes: Towards a Long-Term Development Approach

    Get PDF
    Public works and employment programmes have long been considered a staple of social assistance. For the most part, though, they have been designed as short-term ?safety nets?. While, in some cases, the focus has also been on reducing poverty or addressing structural unemployment challenges, their implementation has seldom been on a scale that would make a dent in structural poverty. The fact that large scale programmes such as India?s National Rural Employment Guarantee Scheme (NREGS), which was initiated prior to the recent economic crisis, could also be effective in responding speedily to and mitigating the effects of the crisis has elicited interest in such policies as a component of inclusive growth paths. In making the case for a longer-term development approach, the paper points out that such an approach would not only allow these programmes to act as shock absorbers without being ?too little, too late? but would also enable the state to strengthen its capacities to provide support to livelihood strategies of the poor through addressing critical public goods and service deficits while creating jobs. In this context, the paper assesses the desirability and feasibility of adopting a universal or a partial Employment Guarantee (EG) to make such programmes a more stable complement to market-driven employment creation in situations where levels of poverty, in particular, working poverty, and underemployment are high. The paper also explores the complementarities and interactions with various social assistance and cash transfer programmes with a view to fostering a more comprehensive approach to social protection for the poor. The paper concludes with a section on implementation issues with a view to strengthening learning on how to plan, design and implement long-term and Employment Guarantee types of public employment programmes. (?)Public Works and Employment Programmes: Towards a Long-Term Development Approach

    Creditos a PyMEs en Argentina: Racionamiento crediticio con oferta ilimitada de dinero

    Get PDF
    El sistema financiero argentino experimentó fuertes cambios durante la década de los noventa. Las nuevas reglas de la economía transformaron un sistema caracterizado por la “represión financiera” en otro, regido por el mercado y la competencia. Como resultado, aumentó la magnitud de los fondos intermediados, en un contexto de tasas de interés reales positivas e internacionalización de los flujos de capitales. La creciente articulación con las finanzas internacionales y la enunciación de nuevas modalidades de funcionamiento del sistema financiero hacían presagiar cambios significativos, tanto cuantitativos como cualitativos en la asignación de crédito al sector privado. Con el objetivo de examinar las condiciones de accesibilidad al crédito por parte de las empresas argentinas, este estudio avanzó en dos direcciones. Por un lado, fueron analizados los procesos de asignación de créditos que siguen los bancos comerciales. Por el otro, se estudiaron econométricamente las características de las empresas, a fin de detectar aquéllas que son exitosas en términos de acceso al crédito. Entre las conclusiones de este estudio, se muestra que el contexto de oferta casi ilimitada de dinero generado por las nuevas condiciones no fue acompañado de una mejor asignación del crédito a las empresas de menor tamaño relativo. Parecen ser válidos en el caso argentino, los criterios de racionamiento crediticio, descritos por la literatura económica.firm loans, employment, crisis, Argentina, banks

    Myanmar, Burma, Birmania: el camino a recorrer del último dragón (artículos)

    No full text
    Luego de 50 años de régimen militar y de aislamiento del resto del mundo, Myanmar se está dirigiendo a una rápida transición democrática y a una transformación de su economía, con fuerte impacto en la estructura política y social del país. Los ojos de varios países se centran en esta nación, que cambió su nombre y su bandera varias veces, buscando oportunidades para alterar el balance de poder en una región caracterizada por un dinamismo notable en la superficie y por un apego a las tradiciones milenarias en lo cotidiano. Para las visiones simplistas, todo es cuestión de apertura comercial y desregulación económica, pero lo que básicamente está en juego hoy en Myanmar es el desafío de encarar un proceso de acumulación original, de una sociedad tradicional campesina, hacia un sistema capitalista, pero con las reglas de la democracia y con los valores de los derechos humanos y sociales que rigen las relaciones en el siglo XXI

    Myanmar, Burma, Birmania: el camino a recorrer del último dragón (artículos)

    No full text
    Luego de 50 años de régimen militar y de aislamiento del resto del mundo, Myanmar se está dirigiendo a una rápida transición democrática y a una transformación de su economía, con fuerte impacto en la estructura política y social del país. Los ojos de varios países se centran en esta nación, que cambió su nombre y su bandera varias veces, buscando oportunidades para alterar el balance de poder en una región caracterizada por un dinamismo notable en la superficie y por un apego a las tradiciones milenarias en lo cotidiano. Para las visiones simplistas, todo es cuestión de apertura comercial y desregulación económica, pero lo que básicamente está en juego hoy en Myanmar es el desafío de encarar un proceso de acumulación original, de una sociedad tradicional campesina, hacia un sistema capitalista, pero con las reglas de la democracia y con los valores de los derechos humanos y sociales que rigen las relaciones en el siglo XXI

    Créditos a PYME en Argentina: racionamiento crediticio en un contexto de oferta ilimitada de dinero

    Get PDF
    Incluye BibliografíaResumen El sistema financiero argentino experimentó fuertes cambios durante la década de 1990. Las nuevas reglas de la economía transformaron un sistema caracterizado por la represión financiera en otro, regido por el mercado y la competencia. Como resultado, aumentó la magnitud de los fondos intermediados, en un contexto de tasas de interés reales positivas e internacionalización de los flujos de capitales. La creciente articulación con las finanzas internacionales y la enunciación de nuevas modalidades de funcionamiento del sistema financiero hacían presagiar cambios significativos, tanto cuantitativos como cualitativos en la asignación de crédito al sector privado. Con el objetivo de examinar las condiciones de accesibilidad al crédito por parte de las empresas argentinas, este estudio avanzó en dos direcciones. Por un lado, fueron analizados los procesos de asignación de créditos de los bancos comerciales. Por el otro, se estudiaron econométricamente las características de las empresas, a fin de detectar aquéllas que son exitosas en términos de acceso al crédito. Entre las conclusiones de este estudio, se muestra que el contexto de oferta casi ilimitada de dinero generado por las nuevas condiciones no fue acompañado de una mejor asignación del crédito a las empresas de menor tamaño relativo. En el caso argentino, parecen ser válidos los criterios de racionamiento crediticio, descritos por la literatura económica. Por otra parte, se evidencia una significativa correlación positiva entre el número de empleados de las empresas y los montos de créditos recibidos, reforzando la idea de que las empresas de menor tamaño relativo apelan al crédito formal para financiar su nómina salarial, mientras que la otra parte del capital de trabajo se financia por créditos de proveedores. Estas conclusiones permiten por un lado, extraer aportes a las recomendaciones de políticas crediticias y contribuir, por otro, a la creación de medidas tendientes a la generación de empleo por parte de las empresas, en especial en aquéllas pertenecientes al segmento pyme."
    corecore