51 research outputs found

    El turismo en los eventos deportivos

    Get PDF
    Como consecuencia de la reconversión industrial de los años ochenta, y de la consiguiente reducción de ingresos locales, las ciudades occidentales han ido experimentando nuevas vías para la captación de capitales exteriores. Una de esas vías ellas ha sido el fomento del turismo y en casos concretos la apuesta por la atracción turística que supone la oferta de grandes espectáculos deportivos donde se expone la alta competición en arquitecturas emblemáticas. En general, la aproximación a este análisis ha sido de tipo materialista, y suele abundar en los supuestos beneficios que suponen estas atracciones para las economías locales. Bajo ese marco analizo la sostenibilidad de tales grandes eventos deportivos reinterpretando las consecuencias de sus prácticas. Para ello recurro a la revisión bibliográfica y al análisis de contenido de fuentes indirectas, haciendo especial mención al caso de Sevilla

    Nuevos modelos de planificación turística en el litoral. El caso del marco estratégico de actuación turística de la costa de Cádiz

    Get PDF
    Este texto tiene por función el realizar una presentación de un trabajo de investigación, actualmente en curso, que se encuentra aún en sus fases iniciales y cuyo destino final será servir como material de apoyo a las labores de planificación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Por consiguiente así debe ser entendido, como una aproximación o presentación general a un trabajo que irá cobrando forma en el futuro a corto y medio plazo

    Potencialidades y requerimientos de la aplicación del sistema Yield Management en la empresa hotelera: una aproximación

    Get PDF
    Este trabajo se centra en el estudio de los sistemas yield management como herramienta de gestión de inventarios y precios capaz de maximizar los ingresos. Mediante una revisión bibliográfica sobre el tema analizamos el concepto y funcionamiento del sistema, así como las potencialidades, dificultades y requerimientos de implantación por parte de las empresas hoteleras. Para comprender cómo se determinan los precios en un establecimiento hotelero, perteneciente a una gran cadena, que tiene implantado el sistema yield management hemos utilizado el Estudio de Caso (EC) como Metodología de Investigación Cualitativa. Los principales resultados obtenidos indican que aunque el YM permite optimizar el inventario y maximizar el ingreso, este requiere una segmentación adecuada, un elevado grado de formación del personal de reservas, y en especial un sistema de medición continuo de las percepciones de los clientes en cuanto a la relación calidad-precio

    Presentación de la línea de investigación: Medición y análisis de los impactos macroeconómicos del turismo en la economía española: 1982-2006

    Get PDF
    Con la presente comunicación queremos presentar la línea de investigación abierta “Medición y análisis de los impactos macroeconómicos del turismo en la economía española: 1982-2006” que estamos desarrollando desde el Departamento de Economía Aplicada III

    El sistema enoturístico español: nuevos productos al servicio de la cultura y el turismo

    Get PDF
    La tendencia a crear productos turísticos especializados en esta última década está siendo recogida por numerosos espacios rurales españoles a través de proyectos vinculados al enoturismo, al turismo gastronómico o de salud. Constituyen nuevas expectativas de negocios no centradas exclusivamente en la oferta de alojamiento y una excelente forma de diversificación económica de sus territorios. El turismo enológico, integrante reciente de la oferta turística cultural de nuestro país, nos acerca a la historia y tradiciones de muchos de estos pueblos, comarcas y regiones productoras de vinos. Según la Carta Europea del Enoturismo, este comprende el desarrollo de las actividades turísticas, de ocio y tiempo libre dedicadas al descubrimiento y disfrute cultural y enológico de la viña, el vino y su territorio. El producto enoturístico, por su parte, consiste en la integración bajo un mismo concepto temático de los recursos y servicios turísticos de interés, consolidados o potenciales, de una zona vitivinícola. Si bien su implantación territorial puede suponer un difícil reto, su éxito puede favorecer la valorización del patrimonio cultural y el desarrollo local vinculado a la evolución de este sector

    Entorno y sector turístico: percepciones de la dirección hotelera

    Get PDF
    El sector turístico, al igual que otros sectores económicos, no se ha quedado al margen de la actual crisis económica. El qué hacer frente a esta compleja y difícil coyuntura requiere, entre otros, no sólo conocer las nuevas condiciones del entorno, sino, más aún, saber actuar en relación a las mismas. Un conocer y saber hacer que adquiere connotaciones especiales en el sector turístico, caracterizado, entre otros, por una demanda muy elástica e inestable, una oferta rígida a medio y largo plazo, y un producto intangible e imposible de almacenar. El propósito de esta investigación es explorar la relación entorno- sector turístico. Nos serviremos para ello de uno de los agentes turísticos, tradicionalmente, más relevantes: el sector hotelero. Concretamente, analizaremos las percepciones de sus máximos responsables: la dirección hotelera. Consideramos que, si bien los actuales cambios del entorno están afectando negativamente al desarrollo y supervivencia de muchas entidades, siendo el responsable de la desaparición actual de muchas, debemos encontrar nuevas oportunidades que nos garanticen no sólo la supervivencia sino el crecimiento dentro del mismo.The Tourist Sector, as other economic ones, has not remained to the margin of current economic crisis. In relation to this complex and difficult conjuncture it is essential not only to know the new conditions of the environment, but even more, to be able to operate in the same ones. This knowledge acquires special connotations in the Tourist Sector, characterized, among others, by a very elastic and unstable demand, a rigid offer to half and long term, and a product intangible and impossible to store. This research aims to explore the relationship Environment - Tourist Sector. Specifically, we will analyze the perceptions of the maximums responsible in the hotel industry: the hotel management. We think that, though the recent changes of the environment are concerning negatively the development and survival of many entities, even being, many times, direct responsible of their disappearance, we must find new opportunities that guarantee not only the survival but the growth inside the same one

    El proceso de maduración del turismo rural en Andalucía

    Get PDF
    La ponencia que se presenta es resultado de un periodo amplio de análisis desde que en 1998 y a través de un proyecto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trabajamos para la Unidad Española del Observatorio Europeo en España. Esta experiencia de visitar a los grupos LEADER y PRODER de Andalucía y Extremadura, permitió tener una aproximación a la realidad vivida por la sociedad rural. Y parte de este aprendizaje quedó plasmado en la tesis doctoral (2002) “Turismo rural: repercusiones de las políticas de desarrollo en el territorio andaluz”. El objeto de este estudio es mostrar la clasificación de actuaciones turísticas (formación, alojamiento y restauración, oferta complementaria, planificación y promoción, conservación del patrimonio natural y cultural) efectuadas desde la acción piloto Leader I a la estrategia integral de Leader+, como han ido cambiando porque el propio escenario ha ido madurando a pesar de la juventud del turismo rural
    corecore