51 research outputs found

    Ética y política

    Get PDF
    El presente trabajo busca establecer a través de un desarrollo teórico la relación que guardan dos ciencias que marcan el rumbo de la vida pública de los ciudadanos: La Ética y la Política. Estas dos ciencias guardan un vínculo importante que ha sido centro de debate dentro de la historia del pensamiento político antiguo y no ha perdido su vigencia en el debate del pensamiento político actual. En la primera parte de este documento aborda las razones por la que se vincula a ambas ciencias al construir a través de la reflexión ética la presencia de valores que forman parte de la democracia. Posteriormente se aborda la relación que tiene la ética dentro del desarrollo de las actividades de los agentes socializadores donde se desarrolla la vida de Los ciudadanos y que son las responsables de establecer las normas y reglamentos que dan paso a la construcción de espacios de convivencia social, basados en una cultura de la legalidad resultado de la reflexión ética. Por último el apartado que muestra como la reflexión ética ha dado paso a varios conceptos que forman parte del pensamiento político contemporáneo que permite el debate de la desigualdad y la pluralidad como un tema compartido por instancias internacionales a través de índices que miden el bienestar social internacionalmente

    Responsabilidad social de las organizaciones públicas: La ética en el cumplimiento de responsabilidades de los servidores públicos en México

    Get PDF
    Este artículo plantea a través de una investigación teórica, la responsabilidad que tiene cierto tipo de servidores públicos dentro de las instituciones políticas. Es a través de estas organizaciones que la sociedad mantiene un vínculo con el gobierno. De acuerdo a la teoría de las organizaciones, estas ya sean públicas o privadas mantienen en común un objetivo que es satisfacer necesidades sociales a través de procesos administrativos reglamentados. Un elemento que impacta las acciones de los individuos integrados a las organizaciones es la ética, la cual tiene una gran influencia en la toma de decisiones personal y como entes integrantes de una organización. El artículo inicia describiendo que es una organización y cuales son los elementos fundamentales para alcanzar la excelencia en ella. Posteriormente aborda la ética como la ciencia que articula el ejercicio de la acción de las organizaciones, se dará una explicación a la importancia de la implementación de modelos éticos alineados al deber ser en las organizaciones. Para el caso, se analizará a la Cámara de Diputados como una organización pública donde la conducta ética puede ser descrita a través de un marco de actuación y como objeto especifico de estudio organizacional, se analizará la conducta ética, descrita en la normatividad que rige a estos servidores públicos

    Importancia de la rendición de cuentas como mecanismo para accesar a la evaluación legislativa en el sistema parlamentario en México

    Get PDF
    Dentro de la arena política, la responsabilidad de la rendición, viene a ser un factor fundamental dentro del proceso democrático del país, un actor supremamente importante es el Congreso de la unión, específicamente la cámara baja, el cual tendrá dentro de sus tareas no tan solo monitorear sino también exigir la rendición de cuentas del poder ejecutivo, sin embargo, el mismo Congreso se ha rezagado en su responsabilidad para rendir cuentas de su desempeño

    La cultura organizacional que ubica en desventaja a las mujeres en el ámbito económico debido al fenómeno del techo de cristal

    Get PDF
    El presente artículo teórico presenta la problemática a la que se enfrentan las mujeres para participar en diversos escenarios sociales como las empresas. El enfoque de estudio del fenómeno del techo de cristal lanza un tratamiento más comunitario al fenómeno de la discriminación y la cultura excluyente dentro de los ámbitos productivos de la sociedad. Además establece como el marco institucional del Estado puede desincentivar las prácticas discriminatorias en las que las mujeres participan. Impulsado la perspectiva de género dentro de las prácticas de negocio

    Responsabilidad Social Empresarial a las Responsabilidades en Derechos Humanos

    Get PDF
    The objective of this article is explain the asymmetric relation that is found in the Corporate Social Responsibility and the Human Rights, starting with the origin of the Social Responsibility and the existent business existence, based on different key events such as the Millennium Summit and the Global Compact of the United Nations (UN), as well as essential documents to express according to the theory, reflecting on business challenges to fulfill their responsibilities and not affect human rights. The center of this conclusion is exposing the relation of RSE and Human Rights, giving recommendations for future work in the same line of investigation.Este articulo tiene como objetivo explicar la relación asimétrica que se encuentra en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y los Derechos Humanos (DH), iniciando con el origen de la Responsabilidad Social y como le da paso a la existencia Empresarial, tomando como base diferentes eventos claves como la Cumbre del Milenio y el Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como documentos esenciales para expresar conforme a la teoría, como los Diez principios del Pacto Global, Los Principios Rectores de las Naciones Unidas; haciendo una reflexión acerca de los desafíos empresariales para cumplir con sus responsabilidades y no afectar los derechos humanos. La conclusión se centra en exponer esa estrecha relación de la RSE y Derechos Humanos, dando recomendaciones a futuros trabajos en la misma línea de investigación

    Responsabilidad social en las organizaciones públicas: la mujer como grupo vulnerable

    Get PDF
    Este artículo analiza la situación de alta vulnerabilidad en la que viven las mujeres en un sistema autodenominado democrático pero con cuestionables resultados en las políticas públicas sociales que se han venido implementando hasta hoy en día en México. La baja participación social en áreas como el trabajo, la educación y la política, son los ámbitos que dan muestra del nivel de inequidad a la que se enfrentan, debido no tan sólo a la falta de leyes que las protejan sino también a la ineficiente e ineficaz aplicación de las leyes ya existentes. Por lo tanto, la elaboración de políticas sectoriales que ayuden a la construcción de una vida digna a las mujeres debe ser una prioridad dentro del espacio Legislativo; la función pública que desempeña el legislativo es de vital importancia para la construcción de una vida pública que dé cabida a la presencia de las mujeres en condiciones de igualdad. Para tratar esta cuestión, se abordará el fenómeno de la omisión legislativa como una de las causas de la desprotección de la que son objeto las mujeres. La ausencia de una legislación, el bajo desempeño de los servidores públicos en la cámara de diputados y la poca presencia de mujeres en los espacios políticos de representación son los factores que generan descontento y reprobación social lo que trae como consecuencia detrimento en la construcción de los valores más importantes de la democracia: la igualdad y la participación política

    Identificación de variables de influencia directa y potencial del perfil docente en ciencias políticas de la UANL mediante el sistema MICMAC

    Get PDF
    La eficiencia en el ámbito educativo es tema de discusión en el marco de la calidad educativa, por eso las cuestionadas competencias docentes son tema de interés en todos los involucrados, es por ello que esta investigación ha intentado subsanar las graves deficiencias educativas buscando eficientizar las competencias de los facilitadores, según dictan las tendencias educativas globales. Las competencias del perfil del profesorado es una variable que impacta en el perfil deseable del egresado. El objetivo de la presente investigación es identificar las variables de influencia directa y potencial de las competencias del perfil docente de la licenciatura de Ciencias Políticas obtenidas mediante un análisis de prospectiva con el sistema MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados-Multiplicación Aplicada a una Clasificación). Las variables identificadas como las de mayor relevancia fueron las habilidades metodológicas e investigativas y el uso de modelos de las Ciencias Políticas y la Administración Pública. La identificación de variables puede y debe dar paso a una racional toma de decisiones a fin de que las instituciones públicas y sobre todo las educativas den certeza sobre la administración del conocimiento

    Identificación de variables clave del perfil docente en ciencias políticas

    Get PDF
    Durante muchos años se ha intentado subsanar las graves deficiencias de la educación respecto a las competencias de los docentes, dichas competencias son hoy en día marcadas por las tendencias educativas globales; en Ciencias Políticas no se tienen identificadas las competencias de los docentes específicamente en dicha licenciatura y sobre todo en estudios de prospectiva, es por ello, que el objetivo de la presente investigación es identificar las variables clave que representen las competencias docentes para la formación de un perfil de la licenciatura de Ciencias Políticas, mediante el sistema de análisis prospectivo utilizando el sistema MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados-Multiplicación Aplicada a una Clasificación), las variables resultantes identificadas en el estudio fueron, habilidades metodológicas e investigativas y el uso de modelos de las Ciencias Políticas

    Identificación de competencias del perfil docente de la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UANL.

    Get PDF
    El presente estudio busca establecer la importancia de la declaración y normalización de las competencias docentes para profesores que participan en el ámbito de estudio de las Ciencias Políticas y la Administración Pública. Al establecer un criterio de competencias aporta a que los resultados traducidos a las capacidades de los estudiantes mejoran la calidad educativa y aportan al compromiso social de los universitarios de esta rama de estudio. A través de dos estudios el primero aplicado a expertos provee del listado de las competencias más importantes desde el punto de vista de quienes forman parte del ámbito educativo, profesores e investigadores, esto a través de la aplicación del método AHP. Después se procede a establecer un análisis prospectivo a través del método MIC MAC que permite determinar la relación que guardan las variables y así poder ver cómo mejorar una variable que impacta en otra, es decir muestra cómo están relacionadas las competencia y cuáles son las determinantes en el proceso de enseñanza aprendizaje y en el desarrollo de las competencias del egresado. Conocer las competencias que deben formar parte de la vida a académica de las ciencias políticas y la administración pública permite también capacitar a profesores y solventar deficiencias en el egreso de quienes más adelante serán expertos en la materia
    corecore