9 research outputs found

    Algunos datos sobre la frontera entre Teouacan y Cuauhtinchan

    No full text

    Los popoloca: ¿un solo pueblo?. 54 (2017) (Segunda época) septiembre. Arqueología

    No full text
    A manera de resultado de investigaciones acerca de los popoloca, sobre todo como parte del Proyecto Arqueológico Sur del Estado de Puebla. Área Central Popoloca. Tehuacán, nos hemos dedicado definir las características sobresalientes de ese grupo. Sin embargo, pese a las aclaraciones realizadas acerca del término y su uso, pareciera no existir otra opción más que la de repetir las ideas establecidas y aceptadas por consenso, lo cual se considera erróneo. Con base en la lingüística, las fuentes escritas y los estudios etnográficos y arqueológicos, repetiremos algunos aspectos de lo considerado como popoloca, a modo de resumen, para después reafirmar nuestra propuesta.As result of research on the Popolocas, primarily as part of the “Southern State of Puebla Archaeological Project, Central Popoloca Area, Tehuacán,” we have focused on defining the principal characteristics of this group. Notwithstanding clarifications concerning the term and its use, it would seem there is no better option but to repeat the same established ideas long accepted by consensus. However, we believe this is wrong. We reiterate some aspects of what is considered Popoloca in a summary based on linguistics, historical documents, ethnographic and archaeological evidence to then reaffirm our proposal.Anders, F., Jansen, M., y García, L. R. 1996. Religión, costumbres e historia de los antiguos mexicanos, libro explicativo del llamado Códice Vaticano A. Viena / México, Akademische Druck-und Verlagsanstalt / FCE (Códices Mexicanos, XII).Beals, Ralph L. 1969. Southern Mexican Highlands and Adjacent Coastal Regions. En E. Z. Vogt (ed.), Handbook of Middle American Indians. Vols. 6 and 7. Ethnology (pp. 315-328). Austin, Univeristy of Texas Press.Benavente [Motolinia], fray Toribio de 1984. Historia de los indios de la Nueva España. México, Porrúa (Sepan Cuantos..., 129).Byers, Douglas S. (ed.) 1967. The Prehistory of the Tehuacán Valley. 5 tt. Austin, University of Texas Press.Cook de Leonard, C. 1953. Los popolocas de Puebla. Ensayo de una identificación etnodemográfica e histórico-arqueológica. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 13: 423-445.Cravioto Rubí, J. de Jesús A. 2002. Los nonoualca-chichimeca y el señorío de Tehuacan. Arqueología, 27: 73-82. México, INAH.Cravioto Rubí, J. de Jesús A. 2004. Reflexiones en torno a los chocho, nonoualca o popoloca: su definición. Arqueología, 32: 114-133. México, INAH.Cravioto Rubí, J. de Jesús A. 2006, 4 de septiembre. El lienzo de Tlapiltepec. Otra lectura. Conferencia impartida en la XI Jornada Académica del Seminario Permanente de Iconografía. Dirección de Etnología y Antropología Social- INAH, México.Cravioto Rubí, J. de Jesús A. 2009. El territorio nonoualca chichimeca, otra propuesta. Ponencia presentada en el 53° Congreso Internacional de Americanistas. 14-19 de julio. Ciudad de México.Cravioto Rubí, J. de Jesús A. 2011. Coordinando huellas en los caminos de la Historia tolteca chichimeca: los pueblos visitados en la migración Nonoualca chichimeca. Ponencia en el Primer Congreso Internacional de Estudios Antropológicos sobre Puebla. 5-9 de diciembre. Ciudad de México.Cravioto Rubí, J. de Jesús A. 2013. El Lienzo de Tlapiltepec, Oaxaca. Otra lectura. En B. Barba Ahuatzin y A. Blanco Padilla (coords.), Iconografía mexicana XI. Heráldica y toponimia (pp. 265-305). México, inah (Interdisciplinaria. Serie Enlace).Chadwick, R., y MacNeish, R. S. 1967. Codex Borgia and the Venta Salada Phase. En The Prehistory of the Tehuacán Valley. Vol. 1. Environment and Subsistence (pp. 114-131). Austin, University of Texas Press.Durán, fray Diego 1967. Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme. México, Porrúa (Biblioteca Porrúa 36).Escalante H. R. 1995. El grupo lingüístico chocho-popoloca. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, XLI: 191- 202.Foster, G. M. 1969. The Mixe, Zoque, Popoluca. En Egon Z. Vogt (e d.), Handbook of Middle American Indians Vols. 7 and 8. Ethnology (pp. 448-477). Austin, Univeristy of Texas Press.Gámez Espinosa, A. 2003. Los popolocas de Tecamachalco-Quecholac. Historia, cultura y sociedad de un señorío prehispánico. Puebla, BUAP.Gámez Espnosa, A. 2006. Popolocas. Pueblos indígenas del México contemporáneo. México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.Gerhard, P. 1986. Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821. Traducción de Stella Mastrangelo. Mapas de Reginald Piggot. México, IIH/IG-UNAM (Espacio y Tiempo, 1).Hoppe, W. A., Medina, A., y Weitlaner, R. J. 1969. The Popoloca. En E. Z. Vogt (ed.), Handbook of Middle American Indians. Vols. 7 and 8. Ethnology (pp. 489-498). Austin, Univeristy of Texas Press.Hoppe, W. A., y Weitlaner, R. J. 1969. The Chocho. En E. Z. Vogt (ed.), Handbook of Middle American Indians. Vols. 7 and 8. Ethnology (pp. 506-515). Austin, Univeristy of Texas Press.Jäcklein, K. 1978. Nuevos datos sobre la conquista de los popolocas de Puebla. Comunicaciones, 15: 131-137.Jacklein, K. 1979. Apuntes sobre la historia prehispánica de los popolocas de Puebla. En Barbro Dalhgren (coord.), Mesoamérica. Homenaje al doctor Paul Kirchhoff (pp. 194-211). México, SEP / INAH.Jacklein, K. 1991. Un pueblo popoloca. México, SEP / INI (Serie de Antropología Social).Jiménez Moreno, W. 1942. El enigma de los olmecas. Cuadernos Americanos, 1 (5): 113 -145.Jiménez Moreno, W. 1982. Síntesis de la historia pretolteca de Mesoamérica. En Carmen Cook de Leonard (ed.), El esplendor del México antiguo (vol. 2, pp. 1019-1108). México, Valle de México.Kirchhoff, P. 1940. Los pueblos de la Historia Tolteca-Chichimeca: sus migraciones y parentesco. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, IV: 77-104.Kirchhoff, P. 1961. ¿Se puede localizar Aztlán? Anuario de Historia, 1: 59 - 67.Kirchhoff, P., Odena Güemes, L., y Reyes García, L. 1976. Historia tolteca-chichimeca. México, Centro de Investigaciones Superiores- INAH / SEP.Krickeberg, W. 1956. Altmexikanische Kulturen. Berlín, Safari.León Calderón, N. 1905. Los popolocas. Anales del Museo Nacional de México. 2ª ép., II: 103-120.León Calderón, N. 1905a. Datos referentes a una especie nueva de escritura jeroglífica en México. Anales del Museo Nacional de México, 2ª ép. (II): 401-411.León Calderón, N. 1911. Vocabulario de la lengua popoloca, chocha o chuchona, con sus equivalentes en castellano, colectado y arreglado bajo un solo alfabeto por el Dr. N. León, Profesor de Antropología Física en el Museo Nacional. Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 3ª ép. (III): 1-120.Molina, fray Alonso de 1992. Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana. Miguel León-Portilla (est. prelim.). México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 44).Orozco y Berra, M. 1864. Geografía de las lenguas y carta etnográfica de México: precedidas de un ensayo de clasificación de las mismas lenguas y de apuntes para las inmigraciones de las tribus. México [s. e.].Paddock, J. 1966. Oaxaca in Ancient Mesoamerica. En J. Paddock (ed.), Ancient Oaxaca. Discoveries in Mexican Archeology and History (pp. 83-242). Stanford, Stanford University Press.Paddock, J. 1967. La historia zapoteca. En Historia Prehispánica 3. México, Museo Nacional de Antropología- INAH / SEP.Paddock, J. 1987. Cholula en Mesoamérica. Notas Mesoamericanas, 10: 21-70.Ravicz, R., y Romney, A. K. 1969. The Mixtec. En E. Z. Vogt (ed.), Handbook of Middle American Indians. Vols. 7 and 8. Ethnology (pp. 367-399). Austin, Univeristy of Texas Press.Sahagún, fray Bernardino de 2006. Historia general de las cosas de Nueva España. México, Porrúa (Sepan Cuantos..., 300).Seler, E. 1902-1904. Gesammelte Abhandlungen zur Amerikanischen Sprach- und Alterthumskunde Berlín, A. Asher - Co.Seler, E. 2004. Las imágenes de animales en los manuscritos mexicanos y mayas. B. von Mentz (ed. y est. prelim.). J. von Mentz (trad.). México, Casa Juan Pablos.Siméon, R. 1988. Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana. México, Siglo XXI (América Nuestra, América Antigua, 1).Weitlaner, R. J. 1969. The Cuicatec. En E. Z. Vogt (ed.), Handbook of Middle American Indians. Vols. 7 and 8. Ethnology (pp. 434-447). Austin, University of Texas Press.Weitlaner, R. J., y. Hoppe, W. A. 1969. The Mazatec. En E. Z. Vogt (ed.), Handbook of Middle American Indians. Vols. 7 and 8. Ethnology (pp. 516-522). Austin, University of Texas Press

    Los nonoualca-chichimeca y el señorío de Teouacan

    No full text
    AGN, Tierras, vol. 51, exp. 2.AGN, Tierras, vol. 2966, exp. 29.Cravioto Rubí, José de Jesús Alberto, “El señorío de Tehuacan. Apuntes para la historia del Sureste del estado de Puebla”, en: XXVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología:“Migración: Población, Territorio y Cultura”, 2001, en prensa.Gerhard, Peter, Geografía Histórica de la Nueva España 1519-1821, México, IIH-IGg-UNAM, 1986.Kirchhoff, Paul, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García (eds.), Historia Tolteca Chichimeca, México, Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, 1976.Kirchhoff, Paul 1985. “El Imperio Tolteca y su caída”, en: Jesús Monjarás-Ruiz, Rosa Brambila, Emma Pérez-Rocha (recopiladores), Mesoamérica y el centro de México. Una antología, México, INAH, 1985, pp. 249-272.Cartografía, INEGI, Cartas topográficas 1:50 000:Ciudad Serdán E14B55, 1989; Orizaba E14B56, 1987; Córdoba E14B57, 1990; Santiago Miahuatlán E14B65, 1987; Acultzingo E14B66, 1987; Zongolica E14B67, 1987; Vicente Camalote E14B68, 1987; Tehuacán E14B75, Zinacantepec E14B76, 2000; Coyomeapan E14B77, 1988; Petlalcingo E14B84, 1984; Atzumba E14B85, 1987; Teotitlán E14B86, 1987; Huautla E14B87, 1988; Temascal E14B88, 1990; Tepelmeme E14D15, 1984; Tecomavaca E14D16, 1984; Cuicatlán E14D17, 1984; Cartas topográficas 1:250 000: Orizaba E14-6, 1982; Oaxaca E14-9, 1981, México

    Reflexiones en torno a los chocho, nonoualca o popoloca: su definición

    No full text
    Caso, Alfonso 1942. “Resumen de las Discusiones sobre los Olmecas Históricos y sobre los Informes Lingüísticos, hecho por el Presidente de la Mesa, a propuesta del Doctor G.C. Vaillant”, en Mayas y Olmecas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Segunda Reunión de Mesa Redonda sobre Problemas Antropológicos de México y Centro América, Sociedad Mexicana de Antropología, 27 de abril a 1o. de mayo de 1942, pp. 38-43.Castañeda, Francisco de 1581. “Relación de Teutitlan”, en Acuña, René (ed.), Relaciones Geográficas del siglo XVI: Antequera, t. II, México, UNAM, 1984, pp. 191-213.Castillo Farreras, Víctor M. 1978. “Matrícula de tributos”, en Historia de México, vol. 3, México, Salvat Mexicana de Ediciones, pp. 523-588.Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, don Francisco de San Antón Muñón 1982. Relaciones Originales de Chalco Amaquemecan, paleografiadas y traducidas del náhuatl, con una introducción por S. Rendón, prefacio de Ángel Ma. Garibay K., México, FCE.Códice Xolotl 1980. Edición, estudio y apéndice de Charles E. Dibble, México, UNAM (Serie Amoxtli: 1).Cravioto Rubí, José de Jesús Alberto 2001. “El señorío de Tehuacan. Apuntes para la historia del sureste del estado de Puebla”, ponencia presentada en la XXVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, Zacatecas, 29 de julio-3 de agosto de 2001.2002. “Los nonoualca-chichimeca y el señorío de Tehuacan”, en Arqueología, núm. 27, segunda Época, enero-junio, México, INAH, pp. 73-82.Escalante H., Roberto 1995. “El grupo lingüístico chocho-popoloca”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. Sociedad Mexicana de Antropología, t. XLI, México, pp. 191-202.Fernández de Miranda, María Teresa 1956. Glotocronología de la familia popoloca, México, Museo Nacional de Antropología (serie científica, núm. 4).Foster, George M. 1969. “The Mixe, Zoque, Popoluca”, en Handbook of Middle American Indians, vol. 7, Austin, Texas, pp. 448-477.Gámez, Alejandra 2003. Los popolocas de Tecamachalco-Quecholac. Historia, cultura y sociedad de un señorìo prehispánico, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras, Dirección de Regionalización; Dirección de Fomento Editorial.Hopkins, Nicholas A. 1984. “Otomanguean Linguistic Prehistory”, en J. Kathryn Josserand, Marcus Winter y Nicholas Hopkins (eds.), Essays in Otomanguean Culture History, Nashville, Tennessee, Vanderbilt University Publications in Anthropology, núm. 31.Hoppe, Walter A., Andrés Medina y Roberto J. Weitlaner 1969. “The Popoloca”, en Handbook of Middle American Indians, vol. 7, Austin, Texas, pp. 489-498.Hoppe, Walter A. y Roberto J. Weitlaner 1969. “The Chocho”, en Handbook of Middle American Indians, vol. 7, Austin, Texas, pp. 506-515.Jäecklein, Klaus J. 1979. “Apuntes sobre la historia prehispánica de los popolocas de Puebla”, en Barbro Dalhgren (coord.), Mesoamérica. Homenaje al Doctor Paul Kirchhoff, México, SEP-INAH. 1991. Un pueblo popoloca, México, Conaculta-INI (Presencias, 41).Jiménez Moreno, Wigberto 1941. “Tula y los toltecas según las fuentes históricas”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos (antes Revista Mexicana de Estudios Históricos), t. V, núms. 2-3, México, Sociedad Mexicana de Antropología, mayo-diciembre-1941, pp. 79-83.1942. “Relación entre los olmecas, los toltecas y los mayas, según las tradiciones”, en Mayas y Olmecas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Segunda Reunión de Mesa Redonda Sobre Problemas Antropológicos de México y Centro América, Sociedad Mexicana de Antropología, 27 de abril a 1o. de mayo de 1942, pp. 19-23.1942a. “El enigma de los Olmecas”, en Cuadernos Americanos (La Revista del Nuevo Mundo), México, año I, vol. 5, pp. 113-145.1982. “Síntesis de la Historia Pretolteca de Mesoamérica”, en Esplendor del México Antiguo, México, Editorial del Valle de México, pp. 1019- 1108.Kirchhoff, Paul 1940. “Los pueblos de la Historia Tolteca- Chichimeca: sus Migraciones y Parentesco”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos (antes Revista Mexicana de Estudios Históricos), t. IV, pp. 77-104.1942. “Distribución Geográfica de elementos culturales atribuidos a los Olmecas de las Tradiciones”, en Mayas y Olmecas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Segunda Reunión de Mesa Redonda Sobre Problemas Antropológicos de México y Centro América, Sociedad Mexicana de Antropología, 27 de abril a 1º de mayo de 1942, pp. 25-27.1947. “La Historia Tolteca-Chichimeca. Un estudio Histórico-Sociológico”, en Historia Tolteca- Chichimeca. Anales de Quauhtinchan, versión preparada y anotada por Heinrich Berlín en colaboración con Silvia Rendón, prólogo de Paul Kirchhoff, México, Antigua Librería Robredo, de José Porrúa e Hijos, pp. XVII-LXIV.Kirchhoff, Paul, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García 1976. Historia Tolteca Chichimeca, México, Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH-SEP.León, Nicolás 1905. “Los Popolocas”, en Anales del Museo Nacional de México, segunda época, t. II, México, Imprenta del Museo Nacional pp. 103-120.Manrique, Leonardo (coord.) 1989. Atlas cultural de México. Lingüística, México, SEP/INAH/Planeta.Mendieta, fray Gerónimo de 1993. Historia Eclesiástica Indiana. Obra escrita a fines del siglo XVI, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 46).Molina, fray Alonso de 1992. Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 44).Muñoz Camargo, Diego 1984. “Descripción de la Ciudad y Provincia de Tlaxcala de la Nueva España e Indias del Mar océano para el buen gobierno y ennoblecimie[ nt]o dellas, mandada hacer por la S.C.R.M. del rey Don Felipe, Nuestro Señor”, en René Acuña (ed.), Relaciones Geográficas del Siglo XVI: Tlaxcala. Tomo primero, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM (Antropológica, 53).Müller, Florencia J. 1973. “La extensión arqueológica de Cholula a través del tiempo”, en Comunicaciones, México, Proyecto Puebla Tlaxcala. Fundación Alemana para la Investigación Científica, Primer Simposio, 29 enero-2 febrero 1973, pp. 19-22.Paddock, John 1967. “La Historia Zapoteca”, en Historia Prehispánica 3, México, Sección de Difusión Cultural, Museo Nacional de Antropología, INAH/ SEP, 22 de febrero de 1967. 1987. “Cholula en Mesoamérica”, en Notas Mesoamericanas, núm. 10, México, Universidad de las Américas-Puebla, pp. 21-70.Paredes Colín, Joaquín 1995. Apuntes Históricos de Tehuacán, Teotihuacán, Puebla, H. Ayuntamiento Municipal 1993-1996.Peterson, David A. 1987. “The Real Cholula”, en Notas Mesoamericanas, núm. 10, México, Universidad de las Américas- Puebla, pp. 77-118.Real Academia Española 1970. Diccionario de la Lengua Española, Madrid, España.Sahagún, fray Bernardino de 1985. Historia General de las Cosas de Nueva España, México, Porrúa (Sepan Cuantos 300).Sociedad Mexicana de Antropología 1942. Mayas y Olmecas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Segunda Reunión de Mesa Redonda sobre Problemas Antropológicos de México y Centro América, 27 de abril a 1° de mayo de 1942.Torquemada, fray Juan de 1975. Monarquía Indiana. (De los veinte y un libros rituales y Monarquía Indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblazones, descubrimiento, conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tierra), México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM (Historiadores y cronistas de Indias, 5).Toscano, Salvador 1942. “Los Olmecas de las Fuentes Históricas”, en Mayas y Olmecas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Segunda Reunión de Mesa Redonda sobre Problemas Antropológicos de México y Centro América, 27 de abril a 1o. de mayo de 1942, pp. 30-33.Vivó, Jorge A. 1942. “Distribución Geográfica Lingüística y de la Organización Política de Chiapas”, en Mayas y Olmecas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Segunda Reunión de Mesa Redonda sobre Problemas Antropológicos de México y Centro América, Sociedad Mexicana de Antropología, 27 de abril a 1o. de mayo de 1942, pp. 29-30.Weitlaner, Roberto J. 1942. “La Rama Olmeca del grupo Macro- Otomangue”, en Mayas y Olmecas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Segunda Reunión de Mesa Redonda sobre Problemas Antropológicos de México y Centro América, Sociedad Mexicana de Antropología, 27 de abril a 1o. de mayo de 1942, pp. 33-35.Weitlaner, Roberto J. y Walter A. Hoppe 1969. “The Mazatec”, en Handbook of Middle American Indians, vol. 7, Austin, Texas, pp. 516-522.Yoneda, Keiko 1981. Los mapas de Cuauhtinchan y la historia cartográfica prehispánica, México, AGN (Manuscritos indígenas tradicionales y estudios de la escritura indígena mesoamericana, 2).1991. Los mapas de Cuauhtinchan y la historia cartográfica prehispánica, México, CIESAS, Estado de Puebla y Fondo de Cultura Económica (Puebla).Zúñiga, Rosa María 1988. “Las lenguas oaxaqueñas”, en La antropología en México. Panorama histórico, México, INA

    . 32. Arqueología

    No full text
    Estimados colegas: en este número les ofrecemos una serie de contribuciones que ejemplifican los avances de las investigaciones sobre problemas de la arqueología mesoamericana, a escala suprarregional, regional y de sitio. Tres trabajos aportan información e interpretaciones sobre la costa del Golfo y la Huasteca, desde el Preclásico hasta el Posclásico tardío. El primero es una revisión de la secuencia cronológica del Formativo en la parte baja del río Pánuco, de García Cook y Leonor Merino —a quien recordamos de manera muy afectuosa. Por su parte, Ladrón de Guevara y Hernández proponen una interesante colaboración al reinterpretar la deidad principal de El Tajín, a quien identifican como Quetzalcóatl, por iconografía y correlación con eventos climáticos. El tercer trabajo, “Vecinos cercanos”, de Diana Zaragoza, explora la posibilidad de interacciones a gran escala en la Huasteca, integrando información sobre la porción sur del Sureste de Estados Unidos. El artículo de Francisco Beristáin recupera la información sobre la secuencia de ocupación del sitio de Tepetipac en Tlaxcala. Ma. Elena Salas y sus colaboradores estudian una colección de artefactos de hueso humano procedentes de Tikal y, para contrastar la validez de su propuesta clasificatoria, realizan experimentos tecnológicos y funcionales que redundan en un interesante ejercicio multidisciplinario. Continúan las colaboraciones de otros especialistas, como la contribución de Maldonado, Arias y Repetto sobre la recuperación y el análisis de contextos funerarios de la colonia temprana en Dzibilchaltún, en donde se proponen interpretaciones de las condiciones de vida de la población-muestra. Cierra Alberto Cravioto, en una de sus frecuentes incursiones en las fuentes utilizadas por los arqueólogos, para ofrecernos una reinterpretación sobre la identificación de los popoloca y sus constantes movimientos. En esta ocasión nos complace incluir la primera aportación de “Comentarios y debates”, en la que Blas Román Castellón discute el artículo de Francisco Rivas sobre la región de Los Reyes Metzontla, publicado en el número 29 de Arqueología. Para el avance de la disciplina es esencial la expresión abierta de opiniones y comentarios fundamentados sobre los trabajos de nuestros colegas, en un ámbito de discusión clara y mesurada, aportando información y fomentando el desarrollo de una vida académica más intensa e interactiva. Mandamos nuestra sincera felicitación al doctor Castellón y reiteramos la invitación a todos nuestros lectores para que colaboren, en especial con esta sección y con la revista en general. Es necesario aclarar que el “Índice General 1987-2003” que aparece en Arqueología 31, aparenta no tener un autor específico; sin embargo dicho índice fue realizado por Ana María Álvarez Palma.</p

    . 54 (2017) Segunda época. Arqueología

    No full text
    Estimados lectores, en el número 54 de la revista Arqueología presentamos once contribuciones sobre los recientes trabajos de investigación realizados en el oc-cidente, el altiplano central y el sureste de México, los cuales son una muestra de la variedad de enfoques con que nos acercamos a la arqueología mexicana, tanto a escala regional como de sitio.- Presentación por Laura Adriana Castañeda Cerecero. -Patrón de asentamientos prehispánicos en la cuenca baja del río Baluarte, Sinaloa por Luis Alfonso Grave Tirado. - Siguiendo el camino del sol. Pensamientos cosmogónicos compartidos entre la costa sinaloense y el valle de Guadiana por Cinthya Isabel Vidal Aldana y Emmanuel Alejandro Gómez Ambriz. - Elementos rituales en el paisaje del valle de Unión de Tula, Jalisco por Eduardo Ladrón de Guevara Ureña. - De la lámina delgada al agente humano: una revisión de la interacción Aztatlán-Chalchihuites por Cinthya Isabel Vidal Aldana. - Arqueología y paisaje sagrado en las comunidades de Atla y Xolotla, en Pahuatlán, Sierra Norte de Puebla por Alberto Diez Barroso Repizo. - Los popoloca: ¿un solo pueblo? por José de Jesús Alberto Cravioto Rubí. - El Museo Comunitario de Tenochtitlán: aciertos y retos por Nelly Zoé Núñez Rendón. - Representaciones zoomorfas en la cerámica Yestla-Naranjo de Guerrero por Eliseo F. Padilla Gutiérrez y Paul Schmidt Schoenberg. - Un minero en la Sierra Gorda: caso de contaminación ocupacional multielemental de metales pesados a finales del periodo Clásico por Alberto Juan Herrera Muñoz, Elizabeth Mejía Pérez Campos. - Resolución acústica en edificaciones en Yucatán y Chiapas por J.J. Hurtak, Desiree Hurtak, Alan Howarth y Beatriz Silva Torres. - Los estudios arqueoastronómicos de El Castillo de Chichén Itzá: nuevas propuestas para su interpretación por Orlando J. Casares Contreras. - El Proyecto Arqueológico Teteles de Ávila Castillo, investigaciones en la Sierra Norte de Puebla por Alberto Diez Barroso Repizo. - Comentarios al informe de Jorge Ruffier Acosta acerca de la cerámica de Cholula por Denisse Gómez Santiago. - Reseña. Walter R.T. Witschey (ed.), Encyclopedia of the Ancient Maya, Nueva York, Rowman and Littlefield, 2016 por Antonio Benavides Castillo

    . 27. Arqueología

    No full text
    La revista Arqueología cumple doce años; doce años de difundir los avances de nuestra disciplina en México, de establecer vínculos entre especialistas, así como de impulsar la discusión académica nacional y extranjera. En sus orígenes constituyó un reto editorial lanzado por un pequeño grupo de arqueólogos visionarios, pero con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en la publicación científica más importante del país, en su disciplina. Sus páginas han sido foro abierto a todo especialista que pueda y quiera enriquecer el discurso arqueológico nacional, desde sus muy particulares y variadas perspectivas. Su periodicidad y la calidad de sus contenidos han alimentado el entusiasmo y participación de los colaboradores, y sobre todo la dedicación de los editores, quienes han sido sostén principal en la construcción de la revista. Con pesar anunciamos el cambio del equipo editorial formado por la doctora Alba Guadalupe Mastache y el ingeniero Joaquín García-Bárcena, quienes imprimieron a esta tarea un sello especial hasta el número 26 de la publicación, conciliando la necesidad de mantener la continuidad y el nivel de calidad de la revista, con la salvaguarda de la pluralidad en las contribuciones, respetando en todo momento la libertad académica de los colaboradores. A ellos va nuestro más profundo reconocimiento por su inigualable labor, que lo mismo enfrentó problemas mayores de política editorial, que los detalles más pequeños de redacción. Desde ahora el compromiso ineludible del nuevo equipo editorial, tal como lo fue el anterior, será preservar la calidad de la revista y garantizar su continuidad, por lo que aseguramos nuestra mejor disposición para recibir y discutir trabajos, colaboraciones y observaciones. A partir del número 28 se abrirá un pequeño espacio de comentarios, debates y aclaraciones. Aunque en el pasado ha habido aportaciones de este tipo, éstas han sido circunstanciales y no han permitido establecer un ámbito permanente de debate científico, tan necesario para la construcción crítica denuestra disciplina. Esperamos que esta sección, lejos de la polémica estéril, contribuya a precisar datos y planteamientos, además de obligarnos a abrir públicamente nuestros comentarios académicos. Asimismo, estimularemos con mayor amplitud y profundidad las propuestas de trabajos que reporten avances de investigación y enfrenten al mismo tiempo la discusión de los problemas teóricos relacionados.</p

    . 36. Arqueología

    No full text
    En estos tiempos de “cambio”, frente a la intensa agresión al trabajo intelectual en el ámbito de la producción cultural, resulta prioritario fortalecer los lazos de participación y comunicación al interior de nuestra comunidad académica para responder de manera colectiva, firme y digna, a los embates contra el patrimonio cultural, su defensa e investigación. En tal sentido, nuestra revista puede servir también como vehículo para canalizar esfuerzos e inquietudes. Sea esta, pues, una invitación y un abrazo solidario. El presente número es particularmente rico, tanto por la cantidad de trabajos como por su contenido. Siguiendo el acostumbrado arreglo cronológico, el primer artículo trata de una ocupación Clovis en un sitio de la sierra de Hidalgo, y mediante la descripción de las industrias líticas y la definición de áreas de actividad se formulan propuestas sobre las modalidades sociales del poblamiento de fines del Pleistoceno. La siguiente aportación, de Carmen Rodríguez y Ponciano Ortiz, reporta el sobresaliente hallazgo de un bloque labrado olmeca, en el estilo de una “piedra Rosetta”, cuya descripción y análisis semiótico seguramente llevarán a la reconsideración de las expresiones “formativas” de Mesoamérica. Julie Gazzola, quien estudia la lapidaria en el barrio de La Ventilla en Teotihuacán, durante las fases Tlamimilolpa y Metepec desde la perspectiva de las cadenas operativas y de las áreas de actividad, realiza propuestas sobre la estructura del trabajo y su papel en la organización social. El artículo sobre Tamohí, una revisión de la arquitectura característica de esta región, es otra de las importantes aportaciones de Diana Zaragoza al conocimiento de las Huastecas, y además permite hacer acopio de datos originales. En tanto, Ma. de Jesús Sánchez y sus colaboradores nos presentan el estudio de uno de los barrios que conformaban México-Tenochtitlan, en este caso el de Cotolco. Pasando al periodo colonial, Carlos Salas nos ofrece una faceta más de los trabajos realizados en la ex iglesia de La Encarnación, con la riqueza de sus contextos funerarios. El artículo de Roberto Martínez y Ramón Viñas es un interesante trabajo sobre la persistencia de antiguos símbolos en la cosmovisión mesoamericana, con su revisión comparativa de las imágenes de la serpiente cornuda desde el noroeste hasta el sureste de México, así como de los antiguos mitos americanos que se refieren a ella. De Alberto Cravioto incluimos un breve trabajo sobre la ubicación de emplazamientos prehispánicos en el sur del estado de Puebla, por medio de fuentes y técnicas arqueológicas. Adolphus Langenscheidt hace una serie de consideraciones geológicas, petrográficas y técnicas acerca de varios tipos de rocas y minerales, y su papel potencial como abrasivos en la lapidaria mesoamericana. Finalmente, la sección de artículos concluye con el de María Teresa Muñoz y José Carlos Castañeda, quienes ofrecen un estudio comparativo de lo que denominan “culto fálico” en Mesoamérica y el Antiguo Egipto. Una vez más consideramos cumplida la misión de llevar hasta ustedes una muestra del trabajo actual en Arqueología, en la cual se reflejan las condiciones en que se ejerce esta disciplina en México. Estamos seguros que este material apoyará nuestro desempeño profesional y seguirá alimentando estimulantes y productivas discusiones. Sólo queda renovar nuestro exhorto para que nos envíen sus colaboraciones y participen más activamente en la vida de la revista.</p
    corecore