9 research outputs found

    Aproximación psicopatológica a El Quijote (según la nosología psiquiátrica actual).

    Get PDF
    Se analiza la psicopatología de Don Quijote y se revisan los estudios previos sobre el personaje, tanto desde la perspectiva médica como la literaria. Considerando el enfoque de la nosología psiquiátrica actual, Don Quijote cumpliría criterios para un Trastorno Delirante y esto se argumenta en base a la génesis del delirio, la sintomatología y los rasgos formales del delirio. Asimismo, se propone el diagnóstico de Trastorno Psicótico Compartido para la pareja protagonista (Don Quijote y Sancho

    Aproximación psicopatológica a El Quijote (según la nosología psiquiátrica actual).

    Get PDF
    Se analiza la psicopatología de Don Quijote y se revisan los estudios previos sobre el personaje, tanto desde la perspectiva médica como la literaria. Considerando el enfoque de la nosología psiquiátrica actual, Don Quijote cumpliría criterios para un Trastorno Delirante y esto se argumenta en base a la génesis del delirio, la sintomatología y los rasgos formales del delirio. Asimismo, se propone el diagnóstico de Trastorno Psicótico Compartido para la pareja protagonista (Don Quijote y Sancho

    Aproximación psicopatológica a El Quijote (según la nosología psiquiátrica actual).

    Get PDF
    Se analiza la psicopatología de Don Quijote y se revisan los estudios previos sobre el personaje, tanto desde la perspectiva médica como la literaria. Considerando el enfoque de la nosología psiquiátrica actual, Don Quijote cumpliría criterios para un Trastorno Delirante y esto se argumenta en base a la génesis del delirio, la sintomatología y los rasgos formales del delirio. Asimismo, se propone el diagnóstico de Trastorno Psicótico Compartido para la pareja protagonista (Don Quijote y Sancho

    Mujeres vaciadas y vueltas a llenar: María Huertas Zarco. Nueve nombres

    No full text
    María HUERTAS ZARCO (2021). Nueve nombres. Barcelona: Ediciones Temporal. ISBN: 978-84-121933-2-9, 144 páginas. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2022; 42(142): 293-297 doi: 10.4321/S0211-57352022000200018 Apenas retiradas las inyecciones, María iba a dar cuenta de su historia poco a poco. Corría el año 74 y dos centenares de no enfermos como ella (homosexuales, disidentes, parias, madres solteras) iban a dejar el psiquiátrico valenciano de Bétera en tres años dado que ni siquiera sufrían una enfermedad. A María la esperaban una hermana, dos hijas y un hombre dispuesto a quererla. Su único mal: el olvido. Madre soltera en la adolescencia, había perdido a su novio antes de cumplir los veinte y se colapsó. Se ganaría la desconexión absoluta de su hijo y de su familia, un arrullo enloquecedor de cerrojos y siseos de monjas, anotaciones escuetas de sus guardianes: “Muestra cierto alivio porque ya cose”. Vainicas y sobrevainicas. Punto de cruz, de sombra, de arenilla. La joven psiquiatra que escuchó su historia en los setenta cuando la sacaron del viejo manicomio y la llevaron a Bétera le daría el alta, pero no iba a olvidarla jamás. Entonces era una joven residente y hoy está jubilada. Se llamaba María, como ella. María Huertas. Acaba de juntar su historia con otras ocho que quitan el aliento cuando se leen

    Mujeres vaciadas y vueltas a llenar: María Huertas Zarco. Nueve nombres

    No full text
    María HUERTAS ZARCO (2021). Nueve nombres. Barcelona: Ediciones Temporal. ISBN: 978-84-121933-2-9, 144 páginas. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2022; 42(142): 293-297 doi: 10.4321/S0211-57352022000200018 Apenas retiradas las inyecciones, María iba a dar cuenta de su historia poco a poco. Corría el año 74 y dos centenares de no enfermos como ella (homosexuales, disidentes, parias, madres solteras) iban a dejar el psiquiátrico valenciano de Bétera en tres años dado que ni siquiera sufrían una enfermedad. A María la esperaban una hermana, dos hijas y un hombre dispuesto a quererla. Su único mal: el olvido. Madre soltera en la adolescencia, había perdido a su novio antes de cumplir los veinte y se colapsó. Se ganaría la desconexión absoluta de su hijo y de su familia, un arrullo enloquecedor de cerrojos y siseos de monjas, anotaciones escuetas de sus guardianes: “Muestra cierto alivio porque ya cose”. Vainicas y sobrevainicas. Punto de cruz, de sombra, de arenilla. La joven psiquiatra que escuchó su historia en los setenta cuando la sacaron del viejo manicomio y la llevaron a Bétera le daría el alta, pero no iba a olvidarla jamás. Entonces era una joven residente y hoy está jubilada. Se llamaba María, como ella. María Huertas. Acaba de juntar su historia con otras ocho que quitan el aliento cuando se leen

    La psiquiatría o la vida

    No full text
    corecore