2 research outputs found

    Prevalencia de Disfunción Eréctil en pacientes de 20 a 59 años atendidos en la Consulta Externa de Urología del Hospital Escuela Antonio Lenín Fonseca en el período de Mayo a Octubre del año 2020

    Get PDF
    Se trata de un estudio descriptivo observacional de corte trasversal, que se realizó en la consulta externa del servicio de urología en el periodo comprendido de mayo a octubre de 2020 en pacientes de 20 a 59 años con el propósito de determinar la prevalencia de disfunción eréctil. La muestra fue probabilística basada en la afluencia de pacientes que acuden a consulta externa aplicando la formula de muestra para calculo según poblaciones finitas. Encontramos que el 40.2 de la población presento disfunción eréctil. Del total de pacientes con esta condición el 48 % era una población menor a 55 años, la asociación con factores de riego y comorbilidades resulto importante, ya que el 71% de la población presentaba alguna condición asociada. Tomando en cuenta lo anterior, recomendamos tener un estilo de vida saludable y disminuir los factores de riesgos modificables, así como de valorar el grado de disfunción eréctil a los pacientes que acuden a la consulta urológic

    Conocimiento, Actitudes y Practicas sobre Anticoncepción de emergencia en estudiantes de IV y V año de la carrera de medicina UNAN-Managua; ENERO 2014

    Get PDF
    La fecundidad juega un papel fundamental para la transición demográfica de un país subdesarrollado a un país moderno, un aumento de esta conlleva al aumento de la mortalidad materno-infantil, obligando a los gobiernos a destinar recursos económicos con el propósito de disminuir la mortalidad los cuales podrían ser utilizados para educación, trabajo, financiamiento a productores, proyectos sociales, entre otros. La familia nicaragüense es numerosa, fecunda. Nicaragua es un país de jóvenes y de niños: el 40% de su población es menor de 15 años. La tasa de fecundidad varía ligeramente en las distintas zonas del país. En el departamento de Managua, el promedio es de 5 hijos por mujer al concluir su período fértil. En otras ciudades del Pacífico, el promedio es de 5 y 6 hijos. En las ciudades del Atlántico es de 6 y 7 hijos por mujer. Generalmente la mujer comienza su vida sexual muy joven. Según datos del Informe "Familia y Fecundidad", el 38.28% de las mujeres han comenzado a vivir acompañadas entre los 14 y 16 años y el 72.72% entre los 14 y los 19 años. Nicaragua había experimentado el mayor incremento relativo de nacimientos en mujeres entre 15 y 19 años (1993), lo que supone aumento de riesgo materno infantil. Estudios recientes muestran que los adolescentes entre 13 y 18 años de edad ya iniciaron su vida sexual aumentando la incidencia de enfermedades de transmisión sexual y embarazos precoces. Los métodos de planificación familiar ayudan a reducir altas tasas de fecundidad, pero los adolescentes en un 78% no utilizan ningún método; un adolescente de 14 años que tiene una relación sexual sin protección, se traduce a “un fracaso en el desarrollo personal” porque no está listo física, psicológica, ni emocionalmente. Además, que trae al mundo a un hijo que no se desea, con todas las consecuencias que esto pueda acarrear. Así mismo, las PPMS (que no es un método de planificación familiar, tan solo un método de emergencia), es muy utilizada de manera irresponsable. Alrededor del mundo existen publicaciones para colocar la anticoncepción en los países en desarrollo para mujeres y jóvenes, en el que describen el enfoque único para este producto esencial, pero poco utilizado y que sea más accesible a las mujeres y adolescentes. En Nicaragua, en las actividades de capacitación se han incluido al personal de farmacia y esta incluido en las normas de salud. Estos esfuerzos realizados para que la Anticoncepción de Emergencia sea aceptada han dado frutos ya que es conocido por los proveedores de servicios y por la población, esta disponible en las farmacias y se ha registrado como un producto que se vende en las farmacias privadas y es distribuido por ONG ́
    corecore