4 research outputs found

    Revisión sistemática de la percepción de riesgo en agricultores ante la sequía: factores de influencia, contenidos percibidos, estrategias de adaptación y prácticas asociadas

    Get PDF
    La sequía, es un evento climático extremo que genera grandes impactos y pérdidas en la agricultura, provocando el aumento de la inseguridad alimentaria global e insostenibilidad de medios de vida rurales. A partir de esto, el objetivo de la presente investigación fue realizar una revisión sistemática de los estudios empíricos que han reportado la relación entre percepción de riesgo y las estrategias de adaptación de agricultores ante la sequía. Para esto, la revisión siguió los lineamientos y recomendaciones de la declaración PRISMA. Las bases de datos consultadas fueron Web of Science, Scopus y EBSCO. En total, se revisaron 50 estudios empíricos, en español y en inglés, publicados entre los años 2010 y 2021, que cumplían con los criterios de selección. Los resultados destacan la presencia de distintos factores que influyen en la percepción de riesgo (años de experiencia, el nivel de escolaridad, entre otros) y sobre las estrategias de adaptación (tamaño de la finca, sexo, acceso a crédito, etc.). Por último, se identificaron los efectos de la sequía a nivel de cultivos, ganado, personales y ambientales. A modo de conclusión, discutimos sus implicaciones y limitaciones, relevando la ausencia de estudios en la región latinoamericana y en idioma español. Estudios futuros deben hacerse con una perspectiva basada en el lugar, bajo la cual se puedan reconocer saberes, creencias, prácticas y acciones adaptativas. Por otro lado, se deben proponer e implementar políticas y programas de mitigación ante en el cambio climático a escala local

    Formación de recursos humanos

    Get PDF
    Análisis de evaluación desempeño como gestión RR.HH. y proceso organizacional, Ministerio de Catamarca, 2008-2009 Análisis de situación de salud, experiencia de formación para la gerencia en salud Educación recibida por un grupo de mujeres histerectomizadas: realidad y sugerencias Equipo de salud de la familia y construcción de vínculo: Percepciones de estudiantes de enfermería Formando formadores en salud pública: Análisis de las competencias aprendidas en la Región Metropolitana Perfil sociodemográfico y patologías de la población atendida por internos de medicina durante internado rura

    Formación de recursos humanos

    No full text
    Análisis de evaluación desempeño como gestión RR.HH. y proceso organizacional, Ministerio de Catamarca, 2008-2009 Análisis de situación de salud, experiencia de formación para la gerencia en salud Educación recibida por un grupo de mujeres histerectomizadas: realidad y sugerencias Equipo de salud de la familia y construcción de vínculo: Percepciones de estudiantes de enfermería Formando formadores en salud pública: Análisis de las competencias aprendidas en la Región Metropolitana Perfil sociodemográfico y patologías de la población atendida por internos de medicina durante internado rura

    Políticas públicas

    Get PDF
    Amputación de extremidades superiores: caracterización epidemiológicaAnálisis comparado de las políticas de promoción de la salud entre Chile y CataluñaAnálisis de los Avisa para la toma de decisiones en políticas de saludAntecedentes de colelitiasis en pacientes que presentaron colecistitis aguda. ¿Se puede prevenir la urgencia?Asociación entre alcoholemia y traumatismos en Copiapó, 2009Automedicación en la población asistente al Cesfam de Puerto NatalesAutotoma vaginal para detección de VPH para la prevención de cáncer cervicouterino, ChileCalidad de atención programa Auge- cáncer cervicouterino: la perspectiva de los profesionalesCaracterización de los casos de traumatismo encéfalo craneano en la comuna de Til-TilConocimiento de conductores universitarios sobre la alcoholemia permitida para conducir y su equivalencia en bebidas alcohólicasDescripción de la consulta dermatológica pediátrica en el Hospital Roberto del Río (2007-2008)Elementos para un abordaje metodológico de la salud intercultural en la Región Metropolitana de SantiagoEstudio descriptivo de consultas Sapu Cesfam Angachilla, visión tras dos años de registro clínico-electrónicoEstudio descriptivo de ingresos a Conin Valdivia, una revisión de 10 años (1998-2008)Estudio descriptivo de pacientes hospitalizados por absceso y celulitis peritonsilar en el hospital de PurranqueEvaluación de la aceptabilidad y consumo de alimentos del Pacam inscritos en el Cesfam Dr. V.M.FEvaluación de la interacción de medicinas alternativas o complementarias (MAC) en dos centros APSExposición a humo de tabaco ambiental. Signos y síntomas respiratorios bajos: estudio de prevalenciaFactores relacionados con la rotación laboral de médicos en consultorios del Gran SantiagoFibrosis quística como patología GES: una mirada críticaHipersensibilidad dentinaria: comparación de diferentes alternativas terapéuticasImpacto del GES en cáncer mamario: seguimiento a 5 años en un hospital del SSMSImplementación de la política nacional de medicamentos: percepción del profesional químico farmacéuticoLa implementación de políticas públicas cambió mortalidad de los pacientes gran quemado en Chile¿La infertilidad debería ser considerada un problema de salud pública en el Perú?Modelo de monitoreo de una política de protección a la infanciaMortalidad materna en el Hospital Dr. Alfredo van Grieken Coro, Estado Falcón, Venezuela 2005-2009Objetivos de desarrollo del milenio. Modelación de la mortalidad infantil Nicaragua - Costa Rica 1978-2008Percepción de riesgo y beneficio respecto del cigarrillo y su relación con el tabaquismo adolescentePolíticas públicas y salud intercultural: la experiencia de la organización indígena Taiñ adkimnPrevalencia de atipias celulares del cuello uterino en mujeres entre 18 y 24 añosProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital público de SantiagoProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital público de SantiagoPrograma Auge y cáncer cervicouterino: calidad de atención percibida por las usuarias del programaResolución quirúrgica por patología adenoamigdalina: ¿Es la población mapuche un grupo de riesgo?Resultados de alcoholemias tanatológicas del Servicio Médico Legal de Copiapó 1999-2009Resultados de la evaluación de los objetivos sanitarios de la década 2000-2010Una mirada a los servicios de salud para adolescentes en Puente Alt
    corecore