781 research outputs found

    Nota preliminar sobre la existencia del Plioceno inferior, Marino, en Mallorca (Baleares)

    Get PDF
    El examen de numerosas muestras de sondeos obtenidas a través de los terrenos post-orogénicos de Mallorca y unas pocas de Menorca, han demostrado la existencia de dos conjuntos de terrenos Miopliocenos, marinos, separados por una facies evaporítica messiniense. El más inferior, Tortonense alto o Andaluciense, se caracteriza por sus niveles con Globorotalia margaritae.El segundo, superior, de tipo más margoso, contiene Globorotalia puncticulata padana, forma del Plioceno inferior. Los lechos de base de esta época, aún lacustres, contienen un Ostrácodo característico, el Cyprideis torosa, el cual aparece nuevamente, pero entonces en mayor número, cuando el regimen marino plioceno pierde salinidad, acompañado entonces por Ammonia, Elphidium, etc., afectadas por el fenómeno de enanismo

    Recordando al Dr. Miguel Massutí Alzamora (1902-1950)

    Get PDF

    Hallazgo de picos mandibulares de "Rhynchoteuthis" en las arcillas barremienses de Mallorca

    Get PDF
    Quien por vez primera encontró y publicó el hallazgo de picos de Nautílidos en el Cretácico inferior de Mallorca fue el Rdo. P. J. Cañigueral, S. J. Provenían de un yacimiento de margas del Gault (?) situado en la Cala de Ca' Catalá, cerca de Palma, donde eran bastante numerosos y pertenecientes a diferentes especies. Publicó su hallazgo en una corta nota aparecida en el Bol. de la Sociedad de Historia Natural de Baleares (1952). Su autor sólo indicaba, y aún con duda, la posibilidad que pertenecieran al género Rhynchoteutlzis y dejó sin determinar a todas las formas encontradas.Estos últimos años otros geólogos los han mencionado en el Norte de Africa o en Francia, como P. A. Lossel en la región de Orán (1947) y más recientemente por J. Sigal (1963) en la localidad clásica de Barreme (Barremiense) en Francia, siempre en lechos del Cretácico inferior. Las figuras dadas por Lossel parecen bastante convencionales, pero las de Sigal son de una gran exactitud.Al proseguir durante estos pasados años el estudio de los foraminíferos del Cretácico medio de Mallorca he logrado reunir materiales lavados procedentes de arcillas de muy diversas localidades y niveles. Y en ellos han aparecido nuevamente los duros picos de los Nautílidos, más o menos bien conservados

    Dos niveles micropaleontológicos interesantes en el Lias inferior del Sur de España y Baleares

    Get PDF
    Como es sabido las calizas del Lias inferior de las Sierras Béticas y las de las Baleares (Mallorca), resultan siempre muy pobres en fósiles. En tales regiones las rocas de esta edad suelen ser, en general, detríticas o pseudoolíticas y en gran parte recristalizadas en no pocos de sus estratos; detalle este último que ha contribuido a la eliminación de los restos oriánicos que hayan podido englobar en pasadas edades. Pero los estudios micropaleontológicosl llevados a cabo durante estos últimos años en varias regiones de Andaliicía v en las Baleares han revelado la existencia de dos niveles fosilíferos en el Lias inferior caracterizados por la presencia de restos de algas del grupo de las Dasicladáceas  Palaeodasycladus mediterraneus (PIA) en unos, y de un reducido conjunto de foraminíferos arenáceos, pero muy típicos (Orbitopsella,  Cosckinulinopsis, etc.) en otros. Por tal motivo muy útiles ambos para poder reconocer, a base de unas pocas secciones delgadas de rocas, a las calizas del Lias inferior de las mencionadas regiones de las de otras fortilaciotles, anteriores o  posteriores a ellas

    Presencia del género queraltina en el priabonense de Mallorca. (Región de Randa-Porreras)

    Get PDF
    The genus queraltina is found in the Mallorca island, and Nummulitic west Mcditerranean sea limits are described

    Sobre la naturaleza original, orgánica o inorgánica, de las lorigas de los Tintinnidos fósiles

    Get PDF
    Después del examen con el M.E.B. de las lorigas de algunos Tintínnidos fósiles, ciertos autores creen que aquellas fueron originalmente calizas. El autor de estas líneas piensa que, a igual que las formas triásicas y cretáceas, prevalecieron, en general, en el pasado, las de naturaleza orgánica

    Cantos rodados con Lepidocyclinas en los conglomerados de base de la transgresión helveciense en la región de Alcudia

    Get PDF
    El estudio litológico de los cantos rodados de la transgresión helveciense en los pocos testigos que de ella nos quedan en la región de Alcudia (Mallorca), han revelado un dato interesante: la presencia entre ellos de ejemplares repletos de Miogypsinas y, en menor cantidad pero bien conservados, de grandes Lepidocyclinas

    Notas paleontológicas y estratigráficas (referentes a Mallorca e Ibiza)

    Get PDF

    Sobre la existencia de una zona de hundimientos, plioceno-cuaternarios, situada al pie meridional de la sierra Norte de Mallorca

    Get PDF
    Desde los estudios de OLIVEROS, ESCANDELL y COLOM (1960) se sabía gracias a una serie de sondeos llevados a cabo en la zona de Inca, que uno de ellos, el n.5-1, había cortado el manto de las molasas helvecienses,post-orogénicas, tan ampliamente extendidas en toda la isla en afloramientos de superficie, a los 215 metros de profundidad. Este manto molásico descansa transgresivo, en tal punto, sobre unos depósitosexcepcionalmente potentes (630 m) del Burdigaliense superior lacustre. (...
    corecore