6 research outputs found

    The extent of infectious SARS-CoV-2 shedding in an Argentinean cohort

    Get PDF
    Background: To analyze the infectious extent of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-COV-2) in different settings where prevention strategies are critical to limit infection spread, we evaluated SARS-COV-2 viability to guide public health policies regarding isolation criteria and infection control. Methods: We attempted viral isolation in 82 nasopharyngeal swabs from 72 patients with conrmed SARS-COV-2 infection. Study population was divided into four groups: (i) Patients during the rst week of symptoms; (ii) Patients with prolonged positive PCR; (iii) Healthcare workers from a hospital participating of an outbreak investigation, with SARS-COV-2 infection conrmed by reverse transcriptase polymerase chain reaction (RT-PCR) and (iv) Recipients of convalescent immune plasma (CIP). Vero Cl76 cell-line (ATCC CRL-587) was used in assays for virus isolation. Plasma samples of CIP recipients were also tested with plaque-reduction neutralization test. Results: We obtained infectious SARS-COV-2 isolates from 15/84 nasopharyngeal swabs. The virus could not be isolated from upper respiratory tract samples collected 10-day after onset of symptoms (AOS) in patients with mild–moderate disease. Conclusion: The knowledge of the extent of SARS-CoV-2 infectivity AOS is relevant for effective prevention measures. This allows to discuss criteria for end isolation despite persistence of positive PCR and improve timing for hospital discharge with consequent availability of critical beds.publishedVersionFil: Blanco, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Aguilar, Juan Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Konigheim, Brenda Salomé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Konigheim, Brenda Salomé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Diaz, Luis Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Diaz, Luis Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Spinsanti, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Beranek, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Beranek, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Collino, César. Hospital Guillermo Rawson, Córdoba; Argentina.Fil: Diaz, Miguel. Hospital Guillermo Rawson, Córdoba; Argentina.Fil: Barbás, María Gabriela. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud; Argentina.Fil: Gallego, Sandra Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Gallego, Sandra Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Evaluación de la respuesta de anticuerpos neutralizantes a la vacuna Sputnik V en una cohorte en Córdoba y evaluación de las propiedades neutralizantes de anticuerpos naturales y vacunales frente a la variante Manaos

    Get PDF
    Se evaluó la respuesta de anticuerpos tipo IgG totales anti S y anticuerpos neutralizantes (AcNT) a la vacuna Sputnik V en 800 muestras tomadas a una cohorte de 285 personas en la ciudad de Córdoba. Las muestras fueron tomadas en tres momentos diferentes: una muestra basal previo a lo colocación de la vacuna (en los casos en que fue posible), una muestra luego de la primera dosis de la vacuna (día 14) y una muestra luego de la segunda dosis correspondiente (día 42 desde la 1er dosis). El promedio de la edad de las personas que conforman la cohorte es de 39,24 (±9,76), con un mínimo de 20 años y un máximo de 65 años. El 26,67% de ellos (n=76) tuvieron exposición previa al virus SARS-CoV-2. La determinación de anticuerpos tipo IgG contra la proteína S del virus se realizó mediante las técnicas COVIDAR IgG (Laboratorio Lemos S.R.L.) y SARS-CoV-2 IgG II Quant (Abbott). Las muestras que resultaron discordantes o negativas se evaluaron por inmunofluorescencia indirecta “in house” (IFI). La capacidad neutralizante de los 2 anticuerpos en las muestras de las personas vacunadas se evaluó por una técnica de Neutralización por reducción de placas (TNRP) frente al virus salvaje SARS-CoV-2 (hCoV19/Argentina/PAIS-G0001/2020, GISAID ID: EPI_ISL_499083) utilizando células Vero Cl76 (ATCC CRL-587). Los anticuerpos neutralizantes fueron titulados, estableciéndose como el título a la máxima dilución del plasma con capacidad de neutralizar al menos el 80% de las Unidades Formadoras de Placa (UFP) inoculadas, como previamente ha sido descripto (Blanco y col., 2021).Fil: Rodríguez, Rodolfo. Gobierno de Córdoba. Instituto Provincial de Investigación y Planificación Sanitaria; Argentina.Fil: Caeiro, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Caeiro, Juan Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado; Argentina.Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Gallego, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; Argentina.Fil: Blanco, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; Argentina.Fil: Konigheim, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; Argentina.Fil: Spinsanti, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; Argentina.Fil: Díaz, Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; Argentina.Fil: Aguilar, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; Argentina.Fil: Beranek, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; Argentina.Fil: Rivarola, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; Argentina.Fil: Nates, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; Argentina.Fil: Ré, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; Argentina.Fil: Pisano, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; Argentina.Fil: Mangeaud, Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz, Miguel. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Collino, César. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Barrera, Aldo Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Álvarez, Alejandra. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Ravera, Lorena. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Zappia, Liliana. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Brarda, Canela. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Eynard Asua, Josefina. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Toledo, Claudia. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Barrientos Alvarado, Carla Daniela. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Sabbatini, Julia. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina

    Estudio demuestra la importancia de la segunda dosis de la Sputnik V

    No full text
    El Centro de Información de Medicamentos (CIME) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba nos comparte una nota periodística y el informe completo sobre "Evaluación de la respuesta de anticuerpos neutralizantes a la vacuna Sputnik V en una cohorte en Córdoba y evaluación de las propiedades neutralizantes de anticuerpos naturales y vacunales frente a la variante Manaos". Se trata de una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y profesionales expertos. Fue entrevistado por Canal 24 el Dr. César Collino, es de hacer notar que el equipo de investigación está conformado por 34 especialistas. El trabajo científico completo se encuentra disponible en esta Colección COVID en: http://hdl.handle.net/11086/18497Fil: Collino, César. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital Rawson; Argentina

    Respuesta frente a la pandemia por SARS CoV-2 en Córdoba: detección de anticuerpos neutralizantes individuos recuperados en el territorio de la Provincia. INFORME: Documento Consenso NT – Cordoba 1-7-2020

    No full text
    El Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” (InViV), dependiente de esta Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, informa los resultados preliminares de la detección de anticuerpos neutralizantes anti-SARS CoV-2 en Córdoba, en un grupo de individuos recuperados de la infección. La información que se muestra en este documento forma parte de los datos obtenidos en el trabajo conjunto entre el Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” (InViV) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba, el Hospital Rawson de Córdoba y el Centro de Plasmaféresis provincial, quienes se encuentran trabajando en forma conjunta y coordinada para dar respuesta a las necesidades diagnósticas en el contexto de la actual pandemia.Fil: Pizzi; Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina.Fil: Gallego; Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Blanco, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Spinsanti, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Konigheim, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ré, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Nates, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cardozo, Diego. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina.Fil: Barbás, María Gabriela. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud; Argentina.Fil: López, Laura. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud; Argentina.Fil: González, Patricia. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud; Argentina.Fil: Savoretti, Magalí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud; Argentina.Fil: Altamirano, Natalia. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Almada, Soledad. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Castro, Gonzalo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Sicilia, Paola E. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Gignard, Susana. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Borda, Mariel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Díaz, Miguel. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Collino, César. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Visintín, Gustavo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Centro de Plasmaféresis de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Espil, Lorena. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Centro de Plasmaféresis de la Provincia de Córdoba; Argentina

    IX Jornadas de Posgrado y III Jornadas de Ciencia y Tecnología : memorias

    No full text
    Memorias InstitucionalesFil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Motran, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Fil: Guendulain, Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Theumer, Martín Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil. Theumer, Martín Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Volpini, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Rodríguez, Marcela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Ceballos, Noelia Marcela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: García, Monica Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Ponce Ponte, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Oviedo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Pantano, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Ludueña, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.Fil: Bregonzio, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Bregonzio, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Fil: Bracamonte, Guillermo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Oksdath-Mansilla, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Álvarez, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Álvarez, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Zoppi, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Zoppi, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Sola, Claudia Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Sola, Claudia Del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Collino, César Juan Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Collino, César Juan Gerardo. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital G. Rawson; Argentina.Fil: Guasconi, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Memorias de las Jornadas de Posgrado y Jornadas de Ciencia Tecnología realizadas en 2022Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Motran, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Fil: Guendulain, Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Theumer, Martín Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil. Theumer, Martín Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Volpini, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Rodríguez, Marcela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Ceballos, Noelia Marcela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: García, Monica Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Ponce Ponte, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Oviedo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Pantano, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Ludueña, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.Fil: Bregonzio, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Bregonzio, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Fil: Bracamonte, Guillermo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Oksdath-Mansilla, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Álvarez, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Álvarez, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Zoppi, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Zoppi, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Sola, Claudia Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Sola, Claudia Del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Collino, César Juan Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Collino, César Juan Gerardo. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital G. Rawson; Argentina.Fil: Guasconi, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
    corecore