24 research outputs found
Comedias sueltas del Museo Nacional del Teatro
Copia digital. Madrid : Ministerio de Cultura. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2009Sign.:A-E4Texto a dos col. y reclamo
Comedias sueltas del Museo Nacional del Teatro
Copia digital. Madrid : Ministerio de Cultura. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2009Precede al tít. : comedia famosaPrecede al título: "Num.100"Sign.: A-E4, F2Texto a dos columna
Comedias sueltas del Museo Nacional del Teatro
Copia digital. Madrid : Ministerio de Cultura. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2009Precede al tít. : comedia famosaPrecede al título: "Num.13"Sign.: A-F4Texto a dos columna
[El conde de Sex]
Obra de complejísima historia editorial, con diferentes títulos y variadas atribucionesSegún Moll, el autor es Antonio Coello y OchoaComedia de autoría dudosa, atribuida también a Calderón y Matos FragosoPosiblemente impresa en el siglo XVIIISign.: A-D4, E3Texto a dos col
[El robo de las Sabinas]
Según Urzáiz, la escrita está escrita en colaboración entre Juan Coello y Arias, Antonio Coello y Rojas ZorrillaPrecede al tít. "Num. 44"Manuel Nicolàs Vazquez ejerció ca.: 1758-1796Datos de publicación constan en el colofónSign.: A-C4, D2Texto a dos col
[El conde de Sex]
Precede al tit. "Num. 113"Según Urzáiz Tortajada, esta comedia es de paternidad dudosaSegún Moll el autor es Antonio Coello y OchoaLos datos de impresión constan en el colofónSegún Manuel Llanas en su obra L'edició a Catalunya: el segle XIX, Francisco Suriá y Burgada ejerce como impresor entre 1771 y 1805Sign.: A-D4Texto a dos col
[El conde de Sex. Selección]
Los datos de publicación constan en el colofónDiego López de Haro ejerce ca. 1724-1756Sin signaturiza
