314 research outputs found

    Historia de las placentas y su relación con la morfología

    Get PDF
    La lectura de los textos de biología, embriología e histología más utilizados nos acerca a diversas definiciones de placenta; las que se presentan a continuación son algunas de las más frecuentes: - Órgano membranoso vascularizado que se desarrolla en el interior del útero de hembras preñadas y rodea al feto. - Órgano temporario en donde intervienen las membranas fetales y el endometrio. - Órgano que resulta de la yuxtaposición o fusión de tejidos maternos y embrionarios para intercambios fisiológicos. Las definiciones anteriores expresan solo parcialmente qué es una placenta. El componente materno de la placenta mayoritariamente corresponde al útero y, en menor proporción al ovario. Adicionalmente, las funciones de la placenta incluyen aspectos endocrinológicos e inmunológicos que complementan a los intercambios fisiológicos que ocurren en este órgano.Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plat

    Patología placentaria: conocimientos generados por estudios experimentales

    Get PDF
    La complejidad y la diversidad placentaria de los euterios determinan que sea necesario establecer ejes que permitan sistematizar los estudios sobre este órgano. Los ejes que postulamos son los siguientes: morfológico, molecular, fisiológico e inmunológico.Trabajo realizado en el marco del Proyecto de investigación “Modelos experimentales para el estudio de la patogenia de la muerte embrionaria en tritricomonosis bovina y herpesvirosis equina” financiado parcialmente por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y realizado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La PlataAcademia Nacional de Agronomía y Veterinari

    Las reuniones científicas y los límites de la morfología

    Get PDF
    Editorial

    Patología placentaria: conocimientos generados por estudios experimentales

    Get PDF
    La complejidad y la diversidad placentaria de los euterios determinan que sea necesario establecer ejes que permitan sistematizar los estudios sobre este órgano. Los ejes que postulamos son los siguientes: morfológico, molecular, fisiológico e inmunológico.Trabajo realizado en el marco del Proyecto de investigación “Modelos experimentales para el estudio de la patogenia de la muerte embrionaria en tritricomonosis bovina y herpesvirosis equina” financiado parcialmente por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y realizado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La PlataAcademia Nacional de Agronomía y Veterinari

    Editorial : Mil y una formas de reproducirse

    Get PDF
    Presentación de los contenidos de la revista.Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plat

    Historia de las placentas y su relación con la morfología

    Get PDF
    La lectura de los textos de biología, embriología e histología más utilizados nos acerca a diversas definiciones de placenta; las que se presentan a continuación son algunas de las más frecuentes: - Órgano membranoso vascularizado que se desarrolla en el interior del útero de hembras preñadas y rodea al feto. - Órgano temporario en donde intervienen las membranas fetales y el endometrio. - Órgano que resulta de la yuxtaposición o fusión de tejidos maternos y embrionarios para intercambios fisiológicos. Las definiciones anteriores expresan solo parcialmente qué es una placenta. El componente materno de la placenta mayoritariamente corresponde al útero y, en menor proporción al ovario. Adicionalmente, las funciones de la placenta incluyen aspectos endocrinológicos e inmunológicos que complementan a los intercambios fisiológicos que ocurren en este órgano.Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plat

    El principio de autoridad y la variabilidad

    Get PDF
    Editorial
    corecore