3 research outputs found

    A Dance in the Palatina Library of Parma

    Get PDF
    El Baile de quien más ama forma parte del importante fondo de textos teatrales españoles de la colección cc*iv 28033 de la Biblioteca Palatina de Parma. Este estudio prentende dar a conocer un baile del Siglo de Oro anónimo y prácticamente desconocido, y sobre todo colocar la obrita en el contexto del baile como género literario, poniendo de relieve los rasgos constantes del género que la pieza de Parma presenta. Particular atención se reserva a la forma métrica del textoThe “Baile de quien más ama” is part of the important collection of Spanish dramatic texts (cc *iv 28033) guarded in Biblioteca Palatina of Parma. Its analysis pretends to make know an anonymous and unknown Golden Age text, placing it in the context of the baile as literary genre, pointing out its constant characteristics which this short dramatic text presents. Special attention is reserved to the metric form

    The Presence of Juan de Mena in the Cancionero Musical de la Colombina ms. 7-1-28 (About Vuestros ojos que miraron)

    Get PDF
    El Cancionero musical (ms. 7-1-28) de la Biblioteca Colombina de Sevilla recoge una de las colecciones más antiguas y célebres de polifonía profana de finales del siglo XV, obra de músicos como Triana y Cornago y de poetas de las prendas de Mena y Santillana. En este trabajo me he atenido a reflexionar sobre unas coplas anónimas e incompletas añadidas por otra mano en el f. 6r, justo detrás del villancico Gentil dama, musicado por Cornago. El cotejo con el resto de la tradición ha permitido aclarar la configuración de dichos fragmentos, y en algunos casos incluso su autoría y la intención del copista. Entre ellos destaca la canción de Juan de Mena Vuestros ojos que miraron, de la que no conocemos su melodía. Sin embargo, no es arriesgado suponer que también esta pieza, como otras dos del cordobés que se copiaron en el cancionero, se haya difundido por medio del canto. A través del examen de las relaciones retóricas, métricas y tématicas entre el villancico de Cornago, la canción de Mena y el resto de textos añadidos en el f. 6r, sin música, podría confirmar la hipótesis de que estos fragmentos se cantaran como alternativa a la mudanza de Gentil dama.The Cancionero musical (ms. 1.7.28) of Seville’s Colombina Library includes one of the oldest and most famous collections of secular polyphony from the late XVth century, by composers such as Triana and Cornago and poets such as Mena and Santillana. In this occasion I have ventured to offer a few reflections about some anonymous and incomplete stanzas added by another hand in the f. 6r of this songbook, after the villancico Gentil dama, set to music by Cornago. The comparison with the rest of the tradition has led to cast some light on the configuration of these fragments, in some occasions their authorship, and the intention of the copyist who inserted them. A prime example is Juan de Mena’s song Vuestros ojos que miraron: although we don’t know its melody, it isn’t too speculative to suppose that this piece, like the other two by the same author copied in the songbook, has also been popularized in the sung form. Through the study of the rhetoric, metrics and thematic relationships between Cornago’s villancico, Mena’s poem and the other fragmentary texts added in the f. 6r without music, we could confirm the hypothesis that these fragments were sung as an alternative to the mudanza Gentil dama

    Pictavia Aurea

    No full text
    Este volumen, titulado Pictavia aurea, reúne 131 estudios que constituyen una granada muestra de los debates y las presentaciones en torno a la cultura hispánica del Siglo de Oro que entre los días 11 y 15 de julio de 2011 se dieron en la ciudad de Poitiers (Francia) en el marco del IX congreso de la Asociación Internacional “Siglo de Oro”. Auspiciada por la Universidad de Poitiers, a través del Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos xvii-xviii) (CELES XVII-XVIII) y el laboratorio «Formes et Représentations en Linguistique et Littérature» (FoReLL), la convocatoria reunió en la ciudad francesa a 276 participantes y a un centenar de asistentes en la novena edición del Congreso de la Asociación, que celebró entonces la efeméride del 450o aniversario del nacimiento de Luis de Góngora.A Isaías Lerner, maestro de la filología hispánic
    corecore