9 research outputs found

    Introducción A La Arquitectura-AR01-201200

    No full text
    Este es el primer curso del área de Teoría de la Arquitectura dentro del segundo ciclo de la malla curricular. Se trata de una visión general de lo que es la arquitectura y cómo producirla. Su objetivo principal es enfatizar la importancia de la identidad personal en el acometimiento del proceso creativo. A estas nociones iniciales se suman explicaciones e ilustraciones de los aspectos complementarios del proceso integral del diseño arquitectónico que se realiza en los Talleres de Diseño

    Tix - Arquitectura Y Ciudad 2-AR146-201501

    No full text
    Este es el noveno curso de los talleres de diseño que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura donde el estudiante adquiere los fundamentos necesarios para el ejercicio de proyectar.En este taller se busca profundizar el estudio de la ciudad con el objeto de desarrollar nuevas herramientas de intervención que confronten al planeamiento normativo con métodos experimentales e incorporen al proyecto arquitectónico como hecho colectivo antes que singular. Las áreas de estudio y propuesta pueden llegar a cubrir sectores urbanos o sistemas territoriales de pequeña escala. Los alumnos deben interpretar las demandas de uso que se generan en estas áreas comprender sus interrelaciones los sistemas de movilidad y flujos los factores que condicionan el hábitat colectivo etc. de manera que se pueda promover un desarrollo armónico y sostenible de la ciudad en el tiempo.Las propuestas urbanísticas deberán incluir conjuntos arquitectónicos antes que edificios singulares de manera que sus edificaciones potencien relaciones para contribuir a introducir mejoras en el tejido de la ciudad

    Tix - Arquitectura Y Ciudad 2-AR146-201401

    No full text
    Este es el noveno curso de los talleres de diseño que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura donde el estudiante adquiere los fundamentos necesarios para el ejercicio de proyectar.En este taller se busca profundizar el estudio de la ciudad con el objeto de desarrollar nuevas herramientas de intervención que confronten al planeamiento normativo con métodos experimentales e incorporen al proyecto arquitectónico como hecho colectivo antes que singular. Las áreas de estudio y propuesta pueden llegar a cubrir sectores urbanos o sistemas territoriales de pequeña escala. Los alumnos deben interpretar las demandas de uso que se generan en estas áreas comprender sus interrelaciones los sistemas de movilidad y flujos los factores que condicionan el hábitat colectivo etc. de manera que se pueda promover un desarrollo armónico y sostenible de la ciudad en el tiempo.Las propuestas urbanísticas deberán incluir conjuntos arquitectónicos antes que edificios singulares de manera que sus edificaciones potencien relaciones para contribuir a introducir mejoras en el tejido de la ciudad

    Tix - Arquitectura Y Ciudad 2-AR146-201301

    No full text
    Este es el noveno curso de los talleres de diseño que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura donde el estudiante adquiere los fundamentos necesarios para el ejercicio de proyectar.En este taller se busca profundizar el estudio de la ciudad con el objeto de desarrollar nuevas herramientas de intervención que confronten al planeamiento normativo con métodos experimentales e incorporen al proyecto arquitectónico como hecho colectivo antes que singular. Las áreas de estudio y propuesta pueden llegar a cubrir sectores urbanos o sistemas territoriales de pequeña escala. Los alumnos deben interpretar las demandas de uso que se generan en estas áreas comprender sus interrelaciones los sistemas de movilidad y flujos los factores que condicionan el hábitat colectivo etc. de manera que se pueda promover un desarrollo armónico y sostenible de la ciudad en el tiempo.Las propuestas urbanísticas deberán incluir conjuntos arquitectónicos antes que edificios singulares de manera que sus edificaciones potencien relaciones para contribuir a introducir mejoras en el tejido de la ciudad

    TX - Taller de Tesis - AR304 - 202100

    No full text
    Descripción: En este curso se desarrollará el pre anteproyecto arquitectónico basado en un tema específico seleccionado en los cursos de Investigación y Lineamientos para el proyecto profesional. En la primera etapa se establecen los criterios básicos de diseño de un pre anteproyecto arquitectónico sustentado a partir de las condiciones: conceptuales, programáticas y de usuario, aspectos medio ambientales, urbano y paisajistas. En la segunda etapa se desarrolla un anteproyecto arquitectónico incluyendo además los criterios de las especialidades de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, y sistemas de evacuación. Propósito: El curso tiene como propósito la aprobación del anteproyecto con el cual el estudiante puede iniciar su Proyecto 1de Titulación Profesional. Busca contribuir al desarrollo de las competencias generales: Comunicación Escrita, Comunicación Oral, Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo, Manejo de la Información, Ciudadanía, Pensamiento Innovador y en las competencias específicas de la carrera: Pensamiento Crítico y Representación, Desarrollo de prácticas, habilidades técnicas y conocimiento, Soluciones arquitectónicas integrada y Práctica profesional, todas en el nivel 3. Tiene como requisitos AR248 Gestión Inmobiliaria y HU61 inglés 5 y AR271 Lineamientos para el Proyecto Profesional y AR272 Seminario de Urbanismo y AR250 TIX - Taller de Ejercicio Profesional y aprobación por el director de la Carrera

    TVIII - Arquitectura y Ciudad - AR301 - 202101

    No full text
    1Descripción: El Taller VIII, Arquitectura y Ciudad, es el taller en donde el alumno desarrolla un proyecto arquitectónico a partir de un contacto directo con el contexto urbano existente, por lo tanto, el grado de complejidad se incrementan al tener ahora otra gran consideración: LA CIUDAD. Se basa en una Intervención urbana y arquitectónica en un lugar de la ciudad (nivel barrial o nivel sectorial) en donde se han identificado previamente las posibilidades y necesidades del sitio. El análisis del lugar hace énfasis en: Espacio público, viabilidad, conectividad, identidad, sostenibilidad, vitalidad y dinámicas urbanas. Una vez identificada la zona, hecha la investigación correspondiente y obtener conclusiones sobre la problemática, carencias, virtudes, posibilidades y necesidades, se realiza una propuesta urbana grupal para el área mencionada, planteando soluciones a nivel macro (nivel barrial o nivel sectorial) y micro (infraestructura necesaria / proyecto específico). Propósito: Desarrollar propuestas arquitectónicas en las que la atención del diseño tome en consideración la problemática urbana de un sector de la ciudad, para y resolverla de manera que se extienda a la renovación y el embellecimiento del entorno urbano. El curso de TVIII ¿ Arquitectura y Ciudad ha sido diseñado con el propósito de introducir al estudiante en la visión de la ciudad como conjunto urbano. Se plantea propuestas urbano-arquitectónicas para el desarrollo sostenido y ordenado del hábitat. La asignatura del Taller VIII contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica de la carrera: Diseño Fundamentado (que corresponde a los criterios NAAB : (PC2, PC3, PC8, PC5, SC3, SC5). Competencias en el nivel de logro 03. Tiene como rrequisito la asignatura de Taller VII ¿ Taller de Integración

    TVIII - Arquitectura y Ciudad - AR301 - 202102

    No full text
    Descripción: El Taller VIII, Arquitectura y Ciudad, es el taller en donde el alumno desarrolla un proyecto arquitectónico a partir de un contacto directo con el contexto urbano existente, por lo tanto, el grado de complejidad se incrementan al tener ahora otra gran consideración: LA CIUDAD. Se basa en una Intervención urbana y arquitectónica en un lugar de la ciudad (nivel barrial o nivel sectorial) en donde se han identificado previamente las posibilidades y necesidades del sitio. El análisis del lugar hace énfasis en: Espacio público, viabilidad, conectividad, identidad, sostenibilidad, vitalidad y dinámicas urbanas. Una vez identificada la zona, hecha la investigación correspondiente y obtener conclusiones sobre la problemática, carencias, virtudes, posibilidades y necesidades, se realiza una propuesta urbana grupal para el área mencionada, planteando soluciones a nivel macro (nivel barrial o nivel sectorial) y micro (infraestructura necesaria / proyecto específico). Propósito: Desarrollar propuestas arquitectónicas en las que la atención del diseño tome en consideración la problemática urbana de un sector de la ciudad, para y resolverla de manera que se extienda a la renovación y el embellecimiento del entorno urbano. El curso de TVIII ¿ Arquitectura y Ciudad ha sido diseñado con el propósito de introducir al estudiante en la visión de la ciudad como conjunto urbano. Se plantea propuestas urbano-arquitectónicas para el desarrollo sostenido y ordenado del hábitat. La asignatura del Taller VIII contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica de la carrera: Diseño Fundamentado (que corresponde a los criterios NAAB : (PC2, PC3, PC8, PC5, SC3, SC5). Competencias en el nivel de logro 03. Tiene como rrequisito la asignatura de Taller VII ¿ Taller de Integración

    TX - Taller de Tesis - AR304 - 202101

    No full text
    Descripción: En este curso se desarrollará, mediante una propuesta arquitectónica, un proyecto escogido por el estudiante, en el que pueda acreditar que está en capacidad de hacer frente a los principales aspectos comprendidos en el desarrollo de un proyecto arquitectónico. En la primera etapa se establecen los criterios básicos de diseño de un pre-anteproyecto arquitectónico sustentado a partir de las condiciones: conceptuales, programáticas y de usuario, aspectos medio ambientales, urbano y paisajistas. En la segunda etapa se desarrolla un anteproyecto arquitectónico incluyendo además los criterios de las especialidades de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, y sistemas de evacuación. Propósito: El curso tiene como propósito la aprobación del anteproyecto con el cual el estudiante puede iniciar su Proyecto de Titulación Profesional. Busca contribuir al desarrollo de las competencias generales UPC: Comunicación Escrita, Comunicación Oral, Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo, Manejo de la Información, Ciudadanía, Pensamiento Innovador y de las competencias específicas de la carrera: Diseño Fundamentado (que corresponde a los criterios NAAB PC2, PC3,PC5, PC8, SC5), Cultura Arquitectónica (que corresponde a los criterios NAAB1 PC4), Técnica y Construcción (que corresponde a los criterios NAAB1 SC1, SC4,SC6) y Gestión Profesional (que corresponde a los criterios NAAB1 PC6, SC2), todas en el nivel 3. Tiene como requisitos AR248 Gestión Inmobiliaria y HU61 inglés 5 y AR271 Lineamientos para el Proyecto Profesional y AR272 Seminario de Urbanismo y AR250 TIX - Taller de Ejercicio Profesional y aprobación por el director de la Carrera

    TX - Taller de Tesis - AR304 - 202102

    No full text
    Descripción: En este curso se desarrollará, mediante una propuesta arquitectónica, un proyecto escogido por el estudiante, en el que pueda acreditar que está en capacidad de hacer frente a los principales aspectos comprendidos en el desarrollo de un proyecto arquitectónico. En la primera etapa se establecen los criterios básicos de diseño de un pre-anteproyecto arquitectónico sustentado a partir de las condiciones: conceptuales, programáticas y de usuario, aspectos medio ambientales, urbano y paisajistas. En la segunda etapa se desarrolla un anteproyecto arquitectónico incluyendo además los criterios de las especialidades de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, y sistemas de evacuación. Propósito: El curso tiene como propósito la aprobación del anteproyecto con el cual el estudiante puede iniciar su Proyecto de Titulación Profesional. Busca contribuir al desarrollo de las competencias generales UPC: Comunicación Escrita, Comunicación Oral, 3Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo, Manejo de la Información, Ciudadanía, Pensamiento Innovador y de las competencias específicas de la carrera: Diseño Fundamentado (que corresponde a los criterios NAAB PC2, PC3,PC5, PC8, SC5), Cultura Arquitectónica (que corresponde a los criterios NAAB1 PC4), Técnica y Construcción (que corresponde a los criterios NAAB1 SC1, SC4,SC6) y Gestión Profesional (que corresponde a los criterios NAAB1 PC6, SC2), todas en el nivel 3. Tiene como requisitos AR248 Gestión Inmobiliaria y HU61 inglés 5 y AR271 Lineamientos para el Proyecto Profesional y AR272 Seminario de Urbanismo y AR250 TIX - Taller de Ejercicio Profesional y aprobación por el director de la Carrera
    corecore