11 research outputs found

    La gramaticalització de “sisplau”

    Get PDF
    Les autores de l'estudi "mostren que 'sisplau' ha experimentat un procés de gramaticalització des d'una estructura condicional cortesa fins a un marcador discursiu amb usos cortesos i no cortesos. Aquest procés ha implicat canvis formals i funcionals que són típics dels processos de gramaticalització.

    Pragmatic competence from a contrastive perspective: the case of 'lo siento' and other expressions of apology in Spanish

    Get PDF
    Este trabajo sigue la línea del estudio preliminar realizado por Chodorowska-Pilch (2019) sobre la sobregeneralización de la expresión lo siento en el uso de los alumnos angloparlantes debido a la transferencia de sorry del inglés. El objetivo principal del presente estudio es considerar la influencia de la competencia lingüística a la hora de elegir entre diferentes expresiones de disculpa en español.  Como base de datos y punto de referencia, se utilizan las disculpas producidas por los hablantes nativos en la serie española “Vivir sin permiso”.  Con el fin de comprobar si los alumnos de ELE eligen las disculpas que corresponden o se aproximan al uso de los hablantes nativos, se elaboró una encuesta con los fragmentos enunciados por los protagonistas de la serie.  El objetivo concluyente consiste en demostrar que la competencia en la pragmática sociocultural afecta el uso de las expresiones de disculpa en los alumnos de ELE y proporcionar posibles recomendaciones para los profesores interesados en mejorar la actuación de los alumnos angloparlantes a la hora de producir disculpas.This paper follows the line of research of the preliminary study conducted by Chodorowska-Pilch (2019) on the overgeneralization of the expression lo siento in the apologies of English-speaking students due to the transference of sorry from English. The principal objective of the present study is to consider the influence of linguistic competence when it comes to choosing between different apology expressions in Spanish. The apologies produced by native speakers in the Spanish series “Vivir sin permission” (‘Unauthorized Living’) are used as a database and point of reference.  In order to test whether students learning Spanish select apologies that correspond to or are close to native speakers’ use, a survey was developed with fragments uttered by the protagonists of the series. The final objective is to demonstrate that competence in sociocultural pragmatics affects the use of apology expressions by students learning Spanish and to provide possible recommendations for teachers interested in improving the performance of English-speaking students in the production of apologies

    La gramaticalització de 'sisplau'

    Get PDF
    Este artículo expone los resultados del análisis las variantes de la expresión si+DATIVO+plaure en catalán, procedentes de más de 500 textos. La mayoría son textos escritos en distintas épocas (desde el siglo XIII hasta el año 2008), pero se incluye también un corpus de catalán oral actual de 290000 palabras. La extensión del período temporal observado, la gran cantidad de textos consultados y la heterogeneidad de los géneros a los que pertenecen estos textos nos ha permitido obtener una muestra amplia de los usos de la variable estudiada, de la construcción condicional en la que se origina, y de sus funciones actuales como marcador discursivo. Los cambios que hemos observado, formales y funcionales, demuestran que la forma sisplau se puede considerar una forma gramaticalizada en catalán. El artículo muestra que la construcción condicional del catalán medieval si us plau (o si vos plau, si a vós us plau, etc.) adquiere pronto una función de expresión de cortesía en el contexto de actos de habla directivos. Inicialmente, esta construcción está sujeta a restricciones contextuales muy específicas que posteriormente se debilitan, lo cual permite que los usos corteses de la construcción se diversifiquen (mitigación, llamada de atención, deferencia, refuerzo del acto directivo), y que además aparezcan usos no corteses. Paralelamente, la construcción condicional original se simplifica fonológicamente y morfosintácticamente hasta llegar a la forma sisplau, que deviene disponible para cambios en la categoría gramatical y la aplicación de mecanismos de creación léxica

    Escritura creativa y diversidad de estrategias y recursos pedagógicos

    Get PDF
    Recursos pedagógicos, bases de datos y comunicación con universidades extranjeras para mejorar la enseñanza de la escritura creativa

    Enseñanza (presencial-virtual) de Lengua Española en los Grados de Publicidad y Relaciones Públicas y de Comunicación Audiovisual (II)

    Get PDF
    Diseño de recursos didácticos para la enseñanza-aprendizaje (presencial y virtual) de la asignatura Lengua Española en los grados en Publicidad y Relaciones Públicas y Relaciones, y en Comunicación Audiovisual

    Enseñanza de Lengua española en los Grados de Publicidad y Relaciones Públicas y de Comunicación Audiovisual

    Get PDF
    En este proyecto se han diseñado guías para la enseñanza-aprendizaje de Lengua española en los grados de Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual. En concreto, se han elaborado guías de aprendizaje que ayuden al desarrollo de habilidades para la exposición y defensa oral en público, y a fomentar la creatividad en la elaboración de proyectos

    ¿La sobregeneralización de lo siento por los alumnos angloparlantes?: Estudio preliminar

    No full text
    El objetivo principal de este artículo se centra en analizar los usos de lo siento producidos por los aprendices de español cuya lengua materna es el inglés y presentar los contextos de uso y las funciones desempeñadas por esta expresión ritualizada. El segundo objetivo es constatar si se puede hablar de usos “infelices” de lo siento como casos de sobregeneralización. Para lograr estos objetivos, se analizarán, en primer lugar, ejemplos del corpus CREA de la Real Academia Española, que permitirán mostrar usos pertinentes producidos por los hablantes nativos, y después se discutirán los usos de lo siento obtenidos del Banco de datos Spanish Learner Language Oral Corpora (SPLLOC). En este trabajo se pretende explicar la interferencia del inglés, al transferirse algunos usos y funciones del marcador sorry, a la hora de emplear lo siento. Pretendemos proporcionar posibles recomendaciones para los profesores interesados en mejorar la competencia pragmática de los alumnos angloparlantes a la hora de producir disculpas

    Creative Writing: several strategies and pedagogical resources II

    No full text
    Recursos pedagógicos, bases de datos y comunicación con universidades extranjeras para mejorar la enseñanza de la escritura creativa.Pedagogical resources, databases and communication with foreign universities to improve Creative Writing teaching.Unidad Dptal. de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura ComparadaUnidad Dptal. de Literatura y MediosFac. de Ciencias de la InformaciónFALSEsubmitte

    Didactic resources for teaching (face-to-face and online) creative writing

    No full text
    Diseño de recursos didácticos que permitan la enseñanza-aprendizaje (presencial y virtual) de la escritura creativa en el ámbito literario a partir de un planteamiento multidisciplinar para el que se tendrán en cuenta las asignaturas “El oficio de escribir” y “Recursos lingüísticos de la composición” y del Máster en Escritura Creativa de la Universidad Complutense de Madrid.Design of didactic resources that allow the teaching-learning (face-to-face and virtual) of creative writing in the literary field from a multidisciplinary approach for which the subjects "The profession of writing" and "Linguistic resources of the Composition" at the Master's Degree in Creative Writing from the Complutense University of Madrid will be taken into account.Unidad Dptal. de Literatura y MediosFac. de Ciencias de la InformaciónFALSEsubmitte
    corecore