19 research outputs found

    Agroindustria: opci?n de desarrollo, estudio del desenvolvimiento de la agroindustria 1959-1986

    Get PDF
    Este trabajo analiza las pol?ticas de los sucesivos gobiernos desde 1959 hasta mediados de la d?cada de 1980, y sus efectos negativos en la agroindustria. Se intenta demostrar que en el Per? existen y han existido condiciones reales para el surgimiento de la agroindustria, pero que su desarrollo ha sido obstaculizado por diversas razones, entre las que sobresale la aplicaci?n de una pol?tica econ?mica orientada a favorecer la industria como un todo. Luego de delimitar el campo de estudios, se efect?a un an?lisis exhaustivo del contenido de los planes de desarrollo, tanto globales como sectoriales, la pol?tica econ?mica y las leyes sectoriales, se?alando su vinculaci?n y sus efectos sobre la agroindustria. A continuaci?n, se explica la evoluci?n de este sector con relaci?n a la industria y, finalmente, se busca identificar las perspectivas para la agroindustria peruana desde la demanda y la oferta. En cuanto a la demanda, se analizan sus posibilidades de crecimiento, tomando en consideraci?n tanto la demanda dom?stica como la externa. Respecto a la oferta, se eval?an la importancia y el rol de los diferentes factores y recursos de producci?n, no solo en la actividad de transformaci?n, sino tambi?n en el sector que le provee los insumos necesarios: el sector agropecuario. Adem?s de los insumos, se estudian aspectos como tecnolog?a, energ?a, cr?dito, recursos humanos y el papel de la administraci?n p?blica

    Sistema organizacional para medianos agricultores : Agro Paracas

    Get PDF
    Esta investigaci?n propone un modelo de sistema organizacional con incorporaci?n de tecnolog?as de informaci?n (TI) para los medianos productores agr?colas del valle de Ica integrados hacia adelante. Agro Paracas, creada para procesar los esp?rragos provenientes de productores agr?colas asociados, sirvi? como punto de partida para la obtenci?n de un modelo de negocio agroindustrial basado en la optimizaci?n de procesos empresariales. Para ello se realiz? benchmarking; se aplicaron las herramientas de prospectiva estrat?gica del modelo de negocios de Agro Paracas y se realiz? una adaptaci?n de los procesos cr?ticos de empacado con especial atenci?n a la perecibilidad del esp?rrago fresco. El modelo propuesto se valid? con bibliograf?a relevante y entrevistas a productores agr?colas integrados hacia adelante y a expertos del sector. Las conclusiones indican que los factores cr?ticos de ?xito que deben considerarse en la aplicaci?n del modelo dependen de su integraci?n en los procesos de negocios con orientaci?n hacia el cliente y de lograr que esta iniciativa sea impulsada por agentes de cambio con incentivos econ?micos para asumir las nuevas tareas que imponen las TI. As?, los cuellos de botella de la cadena de valor de Agro Paracas presentan oportunidades para incorporar las TI en el manejo de la perecibilidad del esp?rrago fresco a trav?s de un sistema de rastreabilidad, gesti?n de la mano de obra intensiva, agilizaci?n electr?nica de la comercializaci?n, y sistemas integrados de procesos para la toma de decisiones gerenciales

    Industrializaci?n y exportaci?n de derivados de la pota

    Get PDF
    En el Per?, la pota es uno de los principales productos de exportaci?n no tradicional y su volumen de exportaci?n se ha incrementado en forma notable debido a los bajos precios y la gran variedad de presentaciones que impulsan una demanda internacional cada vez mayor. El norte del pa?s es el principal punto de desembarque, en Paita y Sullana operan empresas dedicadas a la elaboraci?n de derivados de la pota, de las cuales algunas han conseguido un grado de industrializaci?n significativo. La posibilidad de pasar a una explotaci?n industrial local de la pota condujo al presente estudio, que busca evaluar la factibilidad econ?mica de un plan de negocio orientado a explotarla, espec?ficamente en la provincia de Paita, a trav?s del procesamiento y la exportaci?n de sus derivados. Para hacerlo, se analiza la viabilidad del producto, se determina el mercado objetivo y se identifican aquellos derivados con mayor potencial de demanda y factibles de producirse en Paita. Igualmente se determinan las caracter?sticas de la cadena productiva y los problemas y las oportunidades que muestra el sector. Finalmente, se presenta una propuesta de estrategia empresarial para una empresa nueva que llevar? a cabo la producci?n y la exportaci?n

    Exportaci?n de trucha de la laguna de Langui-Layo (Cusco) al mercado de Brasil

    Get PDF
    La regi?n Cusco cuenta con diversos recursos hidrobiol?gicos, como la laguna de Langui-Layo (en Canas, Cusco), ubicada a 168 km de la ciudad del Cuscoy una de las m?s grandes de la regi?n. En esta laguna se encuentra una estaci?n pisc?cola de la Direcci?n Regional de la Producci?n (Prod?n de la incubaci?n, el desove y la producci?n de alevines de truchas. Hay planes para la implementaci?n de instalaciones hidr?ulicas t?cnicamente desarrolladas e instalaciones pisc?colas suficientes para la producci?n a gran escala de truchas; asimismo, peque?os productores constituidos en una asociaci?n con peque?as concesiones. Por todo esto, la producci?n y la exportaci?n de trucha ser?a un importante generador de divisas para el eje andino. Por otro lado, las relaciones comerciales entre Per? y Brasil se han ido consolidando, y el gobierno regional de Cusco promueve e incentiva la implementaci?n de empresas privadas que se dediquen a la produccin de bienes demandados por este mercado. As?, el principal objetivo de esta investigaci?n es dise?ar un modelo de producci?n de trucha en jaulas flotantes para su transformaci?n en filetes congelados y su exportaci?n a los estados de Acre y Rondonia en Brasil por una piscifactor?a de peque?a escala ubicada en la laguna de Langui-Layo. La finalidad es integrar la regi?n Cusco con mercados internacionales y lograr el desarrollo econ?mico con la participaci?n voluntaria de productores, pobladores, autoridades y empresarios

    Exportaci?n de or?gano de Tacna al mercado de Brasil

    Get PDF
    Este libro presenta un plan de negocios para demostrar la viabilidad econ?mico-financiera de un proyecto de internacionalizaci?n de la cadena productiva del or?gano de Tacna a partir de una empresa familiar que actuar?a como elemento articulador de la cadena. La exportaci?n de productos con valor agregado es uno de los medios para lograr la competitividad del sector agr?cola y el or?gano es una especie arom?tica que puede ser diez veces m?s rentable que otros productos tradicionales, por lo que su cultivo es una alternativa para las zonas altoandinas m?s pobres de la regi?n Tacna, un importante centro productor. Hist?ricamente, el principal mercado para el or?gano peruano ha sido Chile y, en segundo lugar, Brasil. Pero diferentes investigaciones indican que Chile consume solamente una parte del or?gano importado del Per?, el resto lo reexporta a Brasil y Europa. Frente a esta situaci?n, los autores analizan la cadena productiva del or?gano de los agricultores de la regi?n Tacna, hacen un breve estudio del mercado del or?gano, que empieza a escala mundial y termina en la elecci?n del Brasil como mercado meta, luego investigan el mercado brasile?o y, finalmente, realizan el an?lisis estrat?gico del proyecto con el fin de detectar las decisiones que conducir?n a que la internacionalizaci?n de la empresa elegida sea rentable

    Crianza y comercializaci?n de cuy para el mercado lime?o

    Get PDF
    La carne de cuy ha sido el alimento principal del poblador andino. Tras el proceso migratorio ocurrido en d?cadas pasadas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones, incluso Lima Metropolitana. En la actualidad, existen numerosas granjas dedicadas a su crianza y comercializaci?n; sin embargo, la mayor?a son informales y operan como parte de la actividad dom?stica de familias rurales y marginales. Esta situaci?n propicia una oferta poco diferenciada y un escaso desarrollo de canales de distribuci?n comercial. La problem?tica de la informalidad supone una disminuci?n importante en la rentabilidad de las granjas formales del sector de animales menores y, por tanto, estas deben maximizar la eficiencia de sus operaciones para ofrecer un producto de calidad. En este contexto, surge la presente propuesta como una oportunidad de mejora o innovaci?n que permita lograr mayor rentabilidad o explorar nuevas formas de comercializar el cuy. Su objetivo es determinar la viabilidad de la implementaci?n de una granja comercial dedicada a la crianza y transformaci?n de la carne de cuy para el mercado de Lima Metropolitana. El estudio abarca dos aspectos claramente diferenciados: la investigaci?n de mercado, que contempla los h?bitos de consumo y las preferencias del consumidor, con lo cual es posible definir el producto y su demanda efectiva, y el an?lisis de los factores externos o del entorno, que permite conocer las oportunidades y las amenazas del sector e identificar los factores claves de ?xito

    Exportaci?n de sacha inchi al mercado de Estados Unidos

    Get PDF
    Las caracter?sticas nutritivas del sacha Inchi, debidas a la cantidad de ?cidos grasos omega 3 que posee, han motivado que agricultores y empresas inicien la explotaci?n de esta semilla con el prop?sito de exportar sus derivados en el futuro. Sin embargo, su cultivo se realiza de manera artesanal y poco tecnificada y, en el caso de las exportaciones, estas no se sustentan en el an?lisis t?cnico del mercado externo, sino en contactos directos con algunos potenciales clientes. Abona a favor de la exportaci?n el que la tendencia mundial de consumo de aceites vegetales se haya incrementado en los ?ltimos a?os. Estados Unidos es el segundo mercado m?s importante, pues ah? la poblaci?n es cada vez m?s consciente de la necesidad de una alimentaci?n sana, nutritiva y equilibrada para evitar problemas de salud, lo que incluye el menor consumo de grasas de origen animal. Por estas razones, la presente investigaci?n busca establecer si es posible desarrollar un modelo de negocio exitoso que permita viabilizar la exportaci?n de los derivados del sacha inchi con est?ndares internacionales de competitividad global. Esta propuesta est? enmarcada en la producci?n de la empresa Agropex S.A.C., que produce aceite y est? interesada en la exportaci?n de este nuevo producto

    Disfunci贸n tiroidea: despistaje durante la gestaci贸n

    No full text
    Evaluar las alteraciones de la función tiroidea durante la gestación. Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal. Se incluyó una muestra probabilística de 137mujeres con gestación simple intrauterina en cualquier trimestre de la gestación, que acudieron a control en el Servicio de Prenatal de la Maternidad Concepción Palacios en el período abril - julio 2016. Se determinó, mediante la realización de la hormona estimulante de la tiroides y la tiroxina libre, la presencia de disfunción tiroidea en las gestantes. Resultados: Se diagnosticaron 10 casos de gestantes con disfunción tiroidea, lo que representa el 7,4 %. De ellos, la totalidad presentó hipotiroidismo subclínico. Tres casos (30 %) fueron diagnosticados en el primer trimestre, 3 casos (30 %) en el segundo y 4 (40 %) en el tercero. No hubo ningún factor de riesgo ni signo clínico asociado en forma significativa al diagnóstico. Conclusiones: El despistaje de disfunción tiroidea durante la gestación es útil y permitió detectar 7,4 % de casosde hipotiroidismo subclínico, los cuales se distribuyeron uniformemente en los tres trimestres de la gestación.Evaluate the thyroid function alterations during gestation. Methods: Prospective, descriptive, and cross section study. It was included a probabilistic sample of 137 simple intrauterine pregnant women, during any trimester of gestation, that attended the Prenatal Service of the Maternidad Concepcion Palacios hospital, in the period between April 2016 and July 2016. It was determined the presence of thyroid dysfunction in expectant mothers, through the thyroid stimulating hormone test. Results: There was diagnosed 10 expectant mothers with thyroid dysfunction, that represent the 7.4 %, all of themwith subclinical hypothyroidism. Three cases (30%) were diagnosed during the first gestational trimester; three cases (30%) were diagnosed during the second gestational trimester; and four cases (40%) during third gestation altrimester. There was not any risk factor or clinical sign significantly associated with the diagnostic. Conclusions: The thyroid dysfunction screening is useful during the gestational period, and it allowed detect the7.4 % of the sub clinical hypothyroidism cases, which were evenly distributed in the three trimesters of gestation
    corecore