14 research outputs found

    Calidad industrial de cultivares de soja de los grupos de madurez III corto al VII-VIII, en las regiones sojeras de Argentina. Campaña 2021/2022

    Get PDF
    La campaña de soja 2022/23 se encuentra finalizada en gran parte de las zonas de producción del país. En general, los rendimientos fueron bajos respecto a los promedios históricos y la calidad del material cosechado presentó una importante cantidad de granos verdes, bajo peso y tamaño. A lo largo del ciclo del cultivo las condiciones climáticas fueron adversas en gran parte de la zona agrícola. Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, informó que con una superficie implantada de 16,0 millones de hectáreas (Mha) la producción actual se estima en 25 millones de toneladas (MAGyP, 15-6-23). El rinde nacional de esta campaña cae a 16,6 qq/ha. Los mayores ajustes son para Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Algunos rindes favorables en el norte argentino compensan una mayor caída (BCR, GEA). El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Convenio de Vinculación Tecnológica y asistencia técnica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) evalúan anualmente los cultivares comerciales de soja. Para esta finalidad se conducen ensayos experimentales divididos por grupos de madurez (GM) en 13 sub-regiones de cultivo del país. En este informe se presentan los datos de calidad industrial considerando contenido de proteína y aceite de los cultivares que participaron en la campaña 2021/22, complementando el Informe técnico de resultados de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO). El objetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de proteína y aceite de los cultivares comerciales de soja en las distintas regiones de nuestro país, correspondientes a la campaña 21/22.Estación Experimental Agropecuaria Marcos JuárezFil: Herrero, Rosana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Chialvo, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vissani, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo-sojera. Campaña 2020/21

    Get PDF
    La campaña de soja 2020/21 se presentó con una superficie implantada de 17,0 milllones de hectáreas (Mha) y una producción de 47,0 millones de toneladas (Mt) según datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), 2 Mt por debajo de lo obtenido en la campaña pasada. A la fecha se da por finalizada la cosecha con un rinde promedio nacional de 28,0 qq/ha. Entidades privadas como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBS) estimaron una producción de 45,0 Mt y 42,4 Mt. La región núcleo aporta alrededor del 35% de la producción de soja del país y la provincia de Córdoba contribuyó con 14,73 Mt, con un área sembrada de 4,55 Mha. En la tabla 1 se pueden ver los datos estimados por provincias (GEA, BCR).EEA Marcos JuárezFil: Chialvo, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Herrero, Rosana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Pronotti, Mariela Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Mansilla, Gustavo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Rendimiento y calidad del trigo en la Región Central del país Campaña 2019/20

    Get PDF
    El área destinada al cultivo de trigo en Argentina durante la campaña 2019/20 fue de 6,600 millones de hectáreas, mostrando un incremento respecto de la campaña anterior. La producción nacional estimada a la fecha es de 19 millones de toneladas (Mt) según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) (19/12/19). Entidades privadas como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estiman una producción de 19,5 Mt, con un rinde nacional de 29,9 qq/ha, un millón de toneladas superior a lo previsto por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que la calcula en 18,5 Mt. Hacia el comienzo de la campaña las proyecciones eran superiores pero se vieron afectadas por la falta de lluvias durante momentos críticos del cultivo y la ocurrencia de heladas, en especial sobre el centro del área agrícola nacional. No obstante ello se logró un nuevo récord de superficie y producción (Clarín, 2019).EEA Marcos JuárezFil: Chialvo, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; ArgentinaFil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; ArgentinaFil: Pronotti, Mariela Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; ArgentinaFil: Berra, Omar Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; ArgentinaFil: Mansilla, Gustavo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; ArgentinaFil: Herrero, Rosana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; Argentin

    Rendimiento y calidad del trigo en la región central del país. Campaña 2022/23

    Get PDF
    Desde hace 36 años el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez, Córdoba, realiza un relevamiento en acopios y cooperativas de la región central del país para conocer la calidad de cosecha de cada año. La campaña de trigo 2022/23 se presentó con extremada sequía y heladas de gran magnitud que afectaron considerablemente el rendimiento promedio del cereal, acentuado ésto en algunas zonas. La cosecha de trigo se vio derrumbada, con disminuciones de 40% de producción respecto del año anterior, estimándose la misma en 13,3 Mt. La Subregión 1, correspondiente a Entre Ríos, fue la destacada en cuanto a producción, aunque presentando un detrimento de su calidad. Para el resto de las subregiones evaluadas, según los resultados obtenidos puede considerarse que la calidad comercial e industrial del trigo en la región central del país fue buena, con altos valores de PROT y un PH correspondiente a trigo Grado 2. La fuerza panadera (W) fue buena, con masas extensibles, muy estables y buenos volúmenes de pan.EEA Marcos JuárezFil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Chialvo, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Berra, Omar Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Pronotti, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Mansilla, Gustavo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Herrero, Rosana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Rendimiento y calidad del trigo en la región central del país Campaña 2020/21

    Get PDF
    Desde hace 34 años el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez, Córdoba, realiza un relevamiento en acopios y cooperativas de la región central del país con el objetivo de conocer la calidad de cosecha de cada año.EEA Marcos JuárezFil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Chialvo, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Berra, Omar Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Pronotti, Mariela Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Mansilla, Gustavo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Herrero, Rosana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo-sojera. Campaña 2022/23

    Get PDF
    La campaña sojera 2022/23 se presentó con una superficie implantada de 16,0 millones de hectáreas (Mha) y una producción de 25,50 millones de toneladas (Mt), una de las más bajas de los últimos años, evidenciando una merma del 42,0 % respecto al año anterior que fue de 44,0 Mt. La cosecha a nivel país se encuentra en un 86 % con un retraso respecto a la misma semana del año pasado del 9 %. Los rindes se presentan muy variables considerablemente menores a los obtenidos en promedio la campaña anterior, según datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Entidades privadas como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires apuntaron a una caída más estrepitosa de la oleaginosa con promedios de rendimiento nacional de 17,5 y 15,2 qq/ha y una producción estimada en 21,5 y 21,0 Mt, respectivamente. Desde hace 26 años el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas de INTA Marcos Juárez realiza un muestreo durante la cosecha de soja en acopios y cooperativas de la zona núcleo sojera con el objeto de conocer la calidad de la cosecha de cada año. En esta campaña se recolectaron muestras conjuntas representativas del calado de camiones en acopios y cooperativas que se encuentran distribuidos en las localidades del sudoeste y sur de Santa Fe, sudeste, sudoeste y noreste de Córdoba y norte de la provincia de Buenos Aires. Se inició el relevamiento el 10 de abril para la 1er gira y el 2 de mayo para la 2da gira, resultó una campaña despareja según las diversas zonas recorridas en cuanto a la madurez del cultivo y debido a la menor cantidad cosechada en general, esto retrasó la recolección de muestras respecto al año pasado. Se recolectaron en total 134 muestras.EEA Marcos JuárezFil: Chialvo, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Herrero, Rosana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Berra, Omar Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Pronotti, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Mansilla, Gustavo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina

    Evaluación de cultivares de trigo sobre rastrojo de maíz

    Get PDF
    Los Grupos de Mejoramiento de Trigo (GMT), Patología y Calidad de Cereales y Oleaginosas de la EEA INTA Marcos Juárez desarrollan su actividad con el objetivo de revalorizar al cultivo de trigo, y lo hacen convencidos que el doble cultivo trigo/soja es la mejor propuesta de rotación para intensificar el uso de los recursos disponibles en un marco de sustentabilidad. Para esto se realizan ensayos de variedades comerciales y líneas avanzadas pre-comerciales del Programa de Mejoramiento de Trigo del INTA (PMT) en condiciones de manejo de productor evaluando el comportamiento sobre antecesor soja y maíz. La información que se presenta en este trabajo es de un ensayo de evaluación de variedades y líneas pre-comerciales sembrado en un lote con antecesor maíz en el Establecimiento La Elsita, 6 km al sur de la ciudad de Marcos Juárez. La siembra y cosecha del ensayo se hizo con maquinaria experimental de parcelas pertenecientes al GMT. La unidad experimental fue de 7 surcos distanciados a 20 cm y 20 metros de largo, mientras que el diseño estadístico utilizado fue Alfa lattice con 2 repeticiones. Luego de la cosecha, las muestras de grano fueron procesadas con tecnología NIR para evaluar su calidad comercial en el Laboratorio de Calidad de Cereales y Oleaginosas de la EEA INTA Marcos Juárez.EEA Marcos JuárezFil: Fraschina, J. A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Área de Mejoramiento Vegetal; ArgentinaFil: Donaire, G. M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Área de Mejoramiento Vegetal. Grupo Mejoramiento de Trigo; ArgentinaFil: Gomez, D. T. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Área de Mejoramiento Vegetal. Grupo Mejoramiento de Trigo; ArgentinaFil: Bainotti, C. T. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Área de Mejoramiento Vegetal. Grupo Mejoramiento de Trigo; ArgentinaFil: Alberione, E. J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Salines, N. T. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Área de Mejoramiento Vegetal. Grupo Mejoramiento de Trigo; ArgentinaFil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Chialvo, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina

    Mapeo por asociación para caracteres de interés agronómico en soja convencional [Glycine max (L.) Merr.]

    Get PDF
    PosterEn Argentina, la soja ocupa un lugar preponderante en la economía debido a su posición como exportador mundial de granos, así como de harina y aceite. En mejoramiento, el Mapeo por Asociación (MA) permite detectar regiones genómicas asociadas a caracteres fenotípicos complejos, y posibilita el desarrollo de útiles herramientas moleculares. Este trabajo propone: 1- Obtener información fenotípica sobre caracteres de interés de una colección de soja convencional. 2- Detectar regiones cromosómicas asociadas a los caracteres evaluados mediante MA.Estación Experimental Agropecuaria Marcos JuárezFil: Bernardi, Clarisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Carrió, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Lenzi, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Soldini, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Demichelis, Melina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Chialvo, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vanzetti, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Nueva variedad de trigo pan: MS INTA 623 CL

    Get PDF
    Las variedades de trigo pan que se siembran en Argentina son generadas por programas de mejoramiento genético que se basan en continuos procesos de: generación de variabilidad genética (hibridaciones o cruzamientos, introducciones de materiales foráneos y adaptación, etc), selección agronómica y estabilización progresiva de materiales, y evaluación final, en ensayos comparativos de rendimiento (ECR) multilocalidades de toda la región triguera argentina, lo cual implica gran cantidad de tiempo y recursos. Es un proceso largo y contínuo, que dependiendo de los métodos que se practiquen en cada programa, este proceso puede llevar hasta 15 años con técnicas convencionales. En la actualidad hay técnicas de avances de generaciones en invernáculos y en contraestación que pueden adelantar este proceso, pero de un mínimo de 6 ó 7 años. El Programa Nacional de Mejoramiento de Trigo del INTA tiene una estructura de trabajo en red, constituida por las Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEAs) de Marcos Juárez (sede), Paraná, Pergamino, Balcarce, Barrow y Bordenave, distribuidas en las distintas subregiones trigueras, coordinando acciones con el apoyo de los laboratorios de Biología Molecular, Calidad y Patología. También existe vinculación con otras disciplinas relacionadas con el mejoramiento tales como genómica funcional, recursos genéticos, bioinformática, ecofisiología y estadística. La finalidad del programa es desarrollar cultivares de trigo pan de alto potencial de rendimiento de granos con adaptabilidad a las diferentes condiciones agroecológicas y sistemas de producción de la región triguera de nuestro país con calidad para distintos usos industriales y resistencia y/o tolerancia a factores bióticos y abióticos adversos, en un marco de sustentabilidad de los recursos y calidad del producto. Como parte de ese objetivo recientemente se desarrolló una nueva variedad de trigo pan (Triticum aestivum L.), tipo comercial duro, denominado MS INTA 623 CL y de pedigrí: SURSEM NOGAL/BUCK 55 CL2. Los trabajos de investigación en mejoramiento genético de trigo se realizan a través de un convenio de vinculación tecnológica (CVT) con la empresa Louis Dreyfus Company Argentina S.A. (Macro Seed), que es la encargada de la multiplicación y comercialización de la semilla de las variedades inscriptas. En relación a esto es la denominación de las nuevas variedades, las cuales llevan las siglas de ambas empresas, MS (Macro Seed) e INTA, con un código numérico relacionado con el ciclo de la variedad y año de liberación. El cruzamiento de este nuevo material se llevó a cabo en el año 2010 y a partir de los siguientes años se efectuaron selecciones individuales y masales desde la F2 a la F6 en el INTA EEA Marcos Juárez. En F2 a F4 las selecciones fueron sin aplicación de productos herbicidas. En F5 y F6 se aplicaron herbicidas de la familia de las imidazolinonas (IMI) para seleccionar la resistencia conferida de los genes que aporta el padre donor Buck 55CL2. En el año 2017 se inició su evaluación en ECR locales y su multiplicación como línea estabilizada, para luego ser evaluada en ensayos multilocalidades en distintas subregiones trigueras abarcando diversos ambientes productivos. Por su muy buen comportamiento agronómico, productivo, sanitario y de muy buena calidad comercial e industrial en fechas de siembra intermedias fue recientemente aprobada su inscripción en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RCPC) del Instituto Nacional de Semillas (INASE) perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y liberada como nueva variedad de trigo pan tipo comercial duro habilitada para su futura comercialización. MS INTA 623 CL es una variedad de ciclo intermedio, con muy buen rendimiento de grano y estabilidad productiva en diferentes ambientes de producción. Presenta también muy buen comportamiento sanitario frente a enfermedades foliares (roya de la hoja y roya amarilla) y roya del tallo. Posee muy buena calidad comercial e industrial (panadera) siendo de Grupo de Calidad 2. Es un material primaveral con nulo requerimiento en horas de frío para florecer e insensible al fotoperíodo. Por estas características presenta cierta plasticidad de siembra dentro de la franja de siembra para los ciclos intermedios. En la zona central del país la fecha de siembra óptima recomendada es desde mediados a fines de junio.EEA Marcos JuárezFil: Donaire, Guillermo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Bainotti, Carlos Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gómez, Dionisio Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Salines, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Formica, María Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Argentina.Fil: Vanzetti, Leonardo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Lombardo, Lucio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Ghione, Celina Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Demichelis, Melina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Chialvo, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Comportamiento del rendimiento y calidad de variedades de trigo en la Región Centro-Sur de Córdoba. Campaña 2020

    Get PDF
    El trigo pan (Triticum aestivum L.) es el tercer cultivo en importancia en producción total en Córdoba, después de maíz y soja. El rinde en una región determinada es la resultante de la interacción entre factores ecológicos, tecnológicos y genéticos. En este sentido, la red de evaluación territorial de trigo de la región centro – sur de Córdoba (CSC) tiene por objetivos: a) evaluar el comportamiento productivo y calidad comercial de las variedades de trigo de ciclo largo – intermedio en diferentes ambientes de la región y b) identificar nuevas variedades con potencial de rinde, estabilidad y calidad a través de un manejo sustentable del sistema. La red estuvo compuesta de siete sitios experimentales ubicados en lugares representativos para abarcar la variabilidad agroecológica del CSC. Los experimentos fueron realizados en macroparcelas sembradas en espejo con 2 repeticiones. Las variedades evaluadas fueron: MS INTA 119, Baguette 750, Baguette 620, ACA 360, 365, Cedro, Algarrobo, Ñandubay, Arslak, Basilio y Guayabo. En cada sitio experimental se midió densidad de plantas logradas, cantidad de espigas, rendimiento, humedad del grano, peso hectolítrico, proteína y peso de 1000 granos. También se registraron las precipitaciones, temperaturas máximas y mínimas del aire y heladas. Las variedades con mejor performance de rendimiento según el rinde índice fueron Baguette 750, MS INTA 119, Basilio y Baguette 620. El Baguette 750 mostró una tendencia a mejorar su potencial a medida que el ambiente desmejora (b = 0.90). Las variedades Baguette 620 y MS INTA 119 mostraron un comportamiento estable entre ambientes (b ~ 0.99) mientras que Basilio expresó un comportamiento mejor en ambientes de alto potencial (b = 1.17). La correlación entre el rendimiento y el número de granos por variedad fue altamente significativa para todas las variedades. La correlación entre el rinde y el número de granos por espiga y espigas por m-2 mostró una relación diferente entre variedades siendo Guayabo y ACA 360 los más correlacionados (r > 0.8) para granos por espiga y Ñandubay, Baguette 620 y MS INTA 119 para espigas por m-2. El contenido de proteína fue variable entre variedades siendo ACA 360 y Ñandubay los más destacados. Por el contrario, el peso hectolítrico mostró menos variabilidad entre variedades siendo Baguette 750 el genotipo de mejor comportamiento.EEA Marcos JuárezFil: Videla Mensegue, H. R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia De Extensión Rural Laboulaye; ArgentinaFil: Salafia, Analía Grisel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia De Extensión Rural Laboulaye; ArgentinaFil: Genero, Marcela Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia De Extensión Rural Huinca Renanco; ArgentinaFil: Donadio, Horacio Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Adelia María; ArgentinaFil: Muñoz, Sebastián Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Adelia María; ArgentinaFil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia De Extensión Rural Bell Ville; ArgentinaFil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia De Extensión Rural Justiniano Posse; ArgentinaFil: Anselmi, Henry Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia De Extensión Rural La Carlota; ArgentinaFil: Feresin, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia De Extensión Rural La Carlota; ArgentinaFil: Donaire, Guillermo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Chialvo, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
    corecore