2 research outputs found

    Descripción de las complicaciones posquirúrgicas de la enfermedad diverticular de colon, Hospital Luis Vernaza, Guayaquil-Ecuador, 2015-2016

    No full text
    Introducción: la enfermedad diverticular de colon tiene unaimportante prevalencia a nivel mundial, siendo esta patologíatratada de forma conservadora por medio de medicamentoso de un manejo quirúrgico pudiendo ser este a través de unatécnica convencional o por laparoscópica, siendo relacionadosambos procesos con complicaciones postquirúrgicas,por lo antes descrito el objetivo de este estudio fue describir alos pacientes con diverticulitis colónica y las complicacionespostquirúrgicas que desarrollaron.Materiales y métodos: fue un estudio de tipo descriptivo,observacional y retrospectivo, que se llevó a cabo en 45 pacientesmayores de 40 años con diagnóstico de diverticulitisde colon y que hubiesen sido tratados quirúrgicamente, serealizó en Hospital Luis Vernaza, los datos fueron expuestosa través de recuentos y porcentajes y expresados en tablas.Resultados: la edad predominante en los pacientes concomplicaciones fue la de 61 a 75 años (40%), el sexo masculinotuvo una frecuencia del 51,1%, en referencia a lascomorbilidades el 86,7% reportó tener alguna, el 80% fuesometido a una cirugía de tipo convencional y el 20% porlaparoscopia, las complicaciones más frecuentes fueron lastempranas; como la hemorragia con el 26,7% y la sepsis conel 24,4%, mientras que en las tardías las complicacionesmás frecuente fueron las fistulas (15,6%) y seguidamente lahernia con el 6,7%.Conclusiones: las complicaciones de la cirugía de la diverticulitisde colon son diversas por lo cual se deben tomar medidaspreventivas al momento de identificar el diagnóstico,así como la adecuada estratificación del riesgo para decidirla conducta terapéutica a seguir

    Descripción de las complicaciones posquirúrgicas de la enfermedad diverticular de colon, Hospital Luis Vernaza, Guayaquil-Ecuador, 2015-2016

    No full text
    Introducción: la enfermedad diverticular de colon tiene unaimportante prevalencia a nivel mundial, siendo esta patologíatratada de forma conservadora por medio de medicamentoso de un manejo quirúrgico pudiendo ser este a través de unatécnica convencional o por laparoscópica, siendo relacionadosambos procesos con complicaciones postquirúrgicas,por lo antes descrito el objetivo de este estudio fue describir alos pacientes con diverticulitis colónica y las complicacionespostquirúrgicas que desarrollaron.Materiales y métodos: fue un estudio de tipo descriptivo,observacional y retrospectivo, que se llevó a cabo en 45 pacientesmayores de 40 años con diagnóstico de diverticulitisde colon y que hubiesen sido tratados quirúrgicamente, serealizó en Hospital Luis Vernaza, los datos fueron expuestosa través de recuentos y porcentajes y expresados en tablas.Resultados: la edad predominante en los pacientes concomplicaciones fue la de 61 a 75 años (40%), el sexo masculinotuvo una frecuencia del 51,1%, en referencia a lascomorbilidades el 86,7% reportó tener alguna, el 80% fuesometido a una cirugía de tipo convencional y el 20% porlaparoscopia, las complicaciones más frecuentes fueron lastempranas; como la hemorragia con el 26,7% y la sepsis conel 24,4%, mientras que en las tardías las complicacionesmás frecuente fueron las fistulas (15,6%) y seguidamente lahernia con el 6,7%.Conclusiones: las complicaciones de la cirugía de la diverticulitisde colon son diversas por lo cual se deben tomar medidaspreventivas al momento de identificar el diagnóstico,así como la adecuada estratificación del riesgo para decidirla conducta terapéutica a seguir
    corecore