73 research outputs found

    Primeros registros de permafrost en depósitos cuaternarios en los alrededores de la estación Machu Picchu (Antártida)

    Get PDF
    El estudio del permafrost es ampliamente realizado tanto en los polos norte y sur, como en regiones montañosas en todo el mundo. Actualmente existe una gran preocupación, debido a que las áreas de permafrost se están reduciendo a causa del aumento de la temperatura producido por el cambio climático. El presente trabajo, muestra los primeros registros de permafrost en los alrededores de la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP) muy cerca de la superficie, tanto de manera directa mediante excavaciones, como empleando dataloggers de temperatura. El análisis de datos corresponde a sensores instalados en el ANTAR XXIV (2017) y XXV (2018). El gran descubrimiento y preocupación, es el permafrost ubicado debajo del módulo principal de la estación, que sería de reciente formación a causa de generar menor radiación y propiciar menor temperatura en la base de la estación

    Identificación de deslizamientos submarinos en el margen peruano entre Talara y Sechura

    Get PDF
    Durante los levantamientos batimétricos multihaz de los cruceros INGEMAR I e IMGEMAR III, se obtuvo imágenes de alta resolución del fondo marino, donde se pudieron identificar deslizamientos submarinos antiguos y algunos escarpes de deslizamientos, entre Talara e Illescas en el margen continental del noroeste peruano. Similares a los paleodeslizamientos se habían reportado frente a la Bahía de Sechura durante el crucero SEAPERC en 1986. El presente trabajo presenta la primera caracterización de estas geoformas, lo cual constituye el primer paso para entender los procesos de génesis e implicancias de los deslizamientos submarinos

    Estudios entre Hook Ridge e isla Bridgeman en el estrecho de Bransfield. Anomalías acústicas de imágenes multihaz de columna de agua

    Get PDF
    Durante la campaña de investigación antártica ANTAR XXVIII, en el marco del proyecto «Evolución del volcanismo submarino en el Estrecho de Bransfield: Relación de las emanaciones hidrotermales con la biodiversidad» liderado por el INGEMMET, se recolectaron datos acústicos entre el monte submarino Orca e isla Bridgeman que fueron revisados y post-procesados para la prospección de anomalías acústicas que sugieran actividad hidrotermal. La detección de anomalías acústicas se basó en establecer patrones de reflectividad verticales o subverticales que cumplan los requisitos de forma, comportamiento, continuidad y repetibilidad. Como resultado se detectaron 59 anomalías acústicas verticales o subverticales por cada uno y dos disparos de pulsos acústicos (pings) agrupados en dos zonas de expulsión. La primera zona de expulsión contiene 44 anomalías acústicas con una altura de ~127 m ubicadas en un monte submarino al suroeste de isla Bridgeman, a una profundidad de columna de agua de ~154 m; además, tienen una relación espacial con una depresión. Asimismo, la segunda zona de expulsión contiene 15 anomalías acústicas con una altura de ~145 m localizadas cerca del borde costero al suroeste de isla Bridgeman, a una profundidad de columna de agua de ~179 m y asociadas espacialmente con una depresión. Se concluye que, las anomalías acústicas en el monte submarino al suroeste de isla Bridgeman y cerca del borde costero al suroeste de isla Bridgeman, muestran una relación directa con sistemas magmático-hidrotermales

    Discriminación de eventos volcánicos mediante análisis geoquímico: ejemplo de los centros volcánicos Cota-Cota y Sibayo (cuadrángulo de Condoroma)

    Get PDF
    El cartografiado de unidades volcánicas cenozoicas en el Sur del Perú implica la dificultad de establecer una correcta correlación estratigráfica. La carencia de dataciones radiométricas y las relaciones estratigráficas poco claras de algunas unidades, acentúan la problemática. Sin embargo, tratándose de rocas volcánicas, numerosos estudios demuestran que la distribución de elementos mayores y elementos traza presentan rasgos característicos para cada erupción (Hora et al., 2007; Lowe et al., 2007, Cacya & Mamani, 2009), evento volcánico o la determinación de centros volcánicos y arcos magmáticos (e.g. Mamani et al. 2010). Por esta razón, se optó por utilizar la geoquímica de elementos mayores y elementos traza para establecer un patrón y/o impronta geoquímica para cada período de actividad volcánica con el fin de establecer valores de correlación local entre distintos centros volcánicos. En el presente trabajo se describe la metodología de trabajo y como fue aplicado para el caso de dos centros volcánicos: Cota-Cota y Sibayo

    Preliminary results of the morphostructural analysis of Mount Orca submarine volcano

    Get PDF
    It is important to study in depth the morphostructural characteristics involved in underwater volcanism in order to understand the evolution of these volcanic centers with respect to their tectonic environment. Particularly, this study focuses on the Mount Orca submarine volcano, which is located at the Bransfield Strait (Antarctica), facin King George Island, and whose volcanic build reaches 650m high over a platform at 1340m deep, although the tectonic framework of the area is quite interesting, the interaction between three plates (Nazca, Scotia and Antarctic), the structural system that controls volcanism in unknown, mainly due to technological limitations or difficulty of access. This work presents a preliminary characterization of the morphology and structures associated with this underwater mount, through the digital elevation models obtained during the ANTARXXVI campaign with an EM 122 multibeam ecosystem and analyzed with CARIS Easy View and ArcMap 10.3, with the In order to identify different events and tectonic processes within the strait, their relationship with the activity of the different plates involved and how they have influenced volcanism in the area. In-depth knowledge of the morphostructural characteristics of this submarine volcano will better understand the volcanic location in the oceanic crust and its relationship with the tectonic environment

    Caracterización petrográfica de las rocas volcánicas cenozoicas en el sur del Perú: cuadrángulos de Condoroma Y Ocuviri

    Get PDF
    Las rocas volcánicas del Cenozoico(Oligoceno – Plioceno) en los Cuadrángulos de Condoroma y Ocuviri corresponden a lavas y depósitos piroclásticos (Fig. 1) productode una intensa actividad volcánicaen esta región del sur del Perú. A nivel regional, estas unidades han sido agrupadas como:Grupo Tacaza (Jenks 1946;Newell, 1949), Grupo Palca (Klinck et al., 1991),Grupo Sillapaca (Jenks y Newell 1949) y Grupo Barroso (Wilson, 1962;Mendivil, 1963) y los trabajos posteriores realizados por INGEMMET, se actualizo el cartografiado, identificadolospaleocentros de emisión periodos eruptivos (Cereceda et al 2010; Aguilar et al, 2010: Cerpa et al., 2012). Complementario a las labores de cartografiado se ha realizado unacaracterización petrográfica de 99 secciones delgadas (Tabla 1). El presente trabajo tiene como finalidad contribuir al conocimiento petromineralógico de las rocas volcánicas cenozoicas en los cuadrángulos del Condoroma y Ocuviri
    corecore