28 research outputs found

    Association between Caries, Obesity and Insulin Resistance in Mexican Adolescents

    Get PDF
    Aim: To determine the association among dental caries, obesity and insulin resistance in Mexican adolescents. Methods: Body Mass Index, obesity (OB) blood pressure, insulin level, insulin resistance (IR), triglycerides level, serum HDL-cholesterol (cHDL), DMFT index and salivary flow were measured. Results: Anthropometric measures showed a significant statistical difference (p \u3c 0.05). Insulin level was 8.98 for healthy subjects, whereas for OB-IR group was 25.35, there was a statistical significant difference (p \u3c 0.05). Triglycerides level was 88.50 for healthy subjects and 169.40 mg/dL for OB-IR; cHDL was 52.88 for healthy and 41.82 mg/dL for OB-IR group, both showed a statistically significant difference (p \u3c 0.05). Salivary flow was 4.30 for healthy and for OB-IR group was 5.48 ml/min showed a significant statistical difference (p \u3c 0.05). DMFT index was 3.02 for healthy and for OB-IR adolescents was 4.78, showed a significant statistical difference (p \u3c 0.05). The caries component of DMFT index was 1.84 for healthy and was 3.52 for OB-IR adolescents, showed a significant statistical difference (p \u3c 0.05). According to the multivariate analysis, DMFT (OR=3.10; IC95%=0.20-1.02, p=0.042) and decay (OR=3.30; IC95%=0.19-1.0, p=0.011) were associated with subjects with OB-IR. Conclusion: OB-IR Mexican adolescents showed a positive association with DMFT

    PRESENCE OF INSULIN RESISTANCE SYNDROME IN MEXICAN CHILDREN OF SAN LUIS POTOSI (MEXICO).

    Get PDF
    Algunos estudios reportan la sensibilidad disminuida a la insulina en México- Americanos jóvenes, normoglucémicos, comparados con blancos no hispanos, evidenciando que la resistencia a la insulina comienza a una edad temprana en esta población. Estudios enfocados a la evaluación de la sensibilidad a la insulina yniveles de lipoproteínas son escasos y la mayoría han sido realizados en adultos, principalmente en población Caucásica, Áfrico-americanos, Indios Pima y Japoneses. En niños, solo población obesa ha sido estudiada y la mayoría de las investigaciones tienen un tamaño de muestra pequeño. Debido a que algunos parámetros asociados con la resistencia a la insulina pueden detectarse en la infancia, el objetivo de este estudio fue cuantificar los niveles de lípidos en sangre y evaluar los parámetros antropométricos asociados con resistencia a la insulina en niños Mexicanos de 6 a 13 años de edad (n=494). La muestra fue seleccionada de manera aleatoria de niños que asistían a las escuelas públicas. Se obtuvieron muestras de sangre para analizar Glucosa, colesterol, triglicéridos, insulina y lipoproteínas de baja y alta densidad (LDL y HDL respectivamente). También se midió la presión arterial y se evaluaron las medidas antropométricas. Las determinaciones se hicieron por métodos enzimáticos excepto la insulina la cual se determinó por radio inmunoanálisis. La insensibilidad a la insulina se midió por HOMA, el valor promedio de HOMA fue mayor en las niñas que en lo niños (p<0.01). En el grupo de edad entre 10 - 13 años el 25% de los niños tuvo valores de índice de resistencia a la insulina mayores a 3.36 . Obtuvimos una correlación negativa entre insulina y HDL (r = - 0.31, p<0.001), positiva con: la presión sanguínea sistólica ( r = 0.35, p<0.001), diastólica ( r = 0.23, p< 0.001), con triglicéridos (r = 0.39, p< 0.001) y colesterol total (r = 0.11, p =0.01). Nuestros resultados demuestran la aparición temprana de parámetros asociados con el síndrome de resistencia a la insulina que se observa en adultos.Palabras calve: intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina, diabetes, niñosglucose intolerance, insulin resistance, diabetes, childre

    La consejería como intervención de salud mental en trabajadores industriales

    Get PDF
    Introduction: The World Heat Organization states that mental disorders are the principal cause of disability and the second illness worldwide for persons between 15 to 44 years old. Objective: To observe self-esteem, depression, and anxiety values before personal counseling and after it. At least 8 sessions. Material and method: Longitudinal, descriptive, and observational study. 12 workers of an enterprise in San Luis Potosi finished the study. Psychological tests such as Rosemberg, CESD, and STAI were applied before and after the intervention. Results: A rise in self-esteem was observed, with statistical significance, but not at depression. Anxiety did not show changes. Conclusions: The results could be influenced by the workers' perception of being gratified for participating in the study. Our results may be affected by the small size of workers who finished the study.  Introducción: La Organización Mundial de la Salud estima que los trastornos mentales son la primera causa de discapacidad y la segunda de enfermedad en el mundo para personas entre 15-44 años. Objetivo: Fue observar los valores de autoestima, depresión, y ansiedad antes, y después de una intervención con consejería. Material y Método: Estudio longitudinal, descriptivo y observacional. Completaron el estudio 12 trabajadores de una empresa de la ciudad de San Luis Potosí, se les aplicaron las pruebas psicológicas, Rosemberg, CESD, y STAI antes y después de la intervención de consejería con de un mínimo de 8 sesiones durante un periodo de 10 meses. Resultados: Después de la intervención de consejería, se observaron un aumento significativo en la autoestima, y una disminución moderada de los síntomas de depresión y ansiedad, aunque sin significancia estadística. Conclusiones: Es posible que el buen resultado con autoestima este coadyuvado por la percepción de los trabajadores de ser gratificados al participar en el estudio. La no significancia en depresión y ansiedad, pueden ser debidas al pequeño tamaño de la muestra ya que se puede observar disminución en los síntomas para estas variables

    Efecto de una intervención educativa en la hemoglobina capilar en una comunidad indígena de la Huasteca Potosina. Estudio piloto

    Get PDF
    Introduction: The aim of this study was to assess an educational intervention emphasizing the use of foods available in an indigenous community in the Huasteca Potosina on capillary hemoglobin.Material and methods: A quasi-experimental one-group pretest-posttest study was carried out December 2014 to December 2015 in children aged 0 to 5 years in the community of Tocoy, San Antonio, San Luis Potosí, Mexico. A 6 months intervention consisted in nutritional education workshops which included informational talks, cooking workshops and feedback of the main topics was carried out. An evaluation was performed in which nutritional status (anthropometric measurements and capillary hemoglobin concentration) and macro and micronutrient intake (24-hour recall) were assessed before and 4 months after the intervention. Results: We found that our intervention had significant effects on hemoglobin values increased from 11.3±1.3 to 12.0±1.4 mg/dl (p=0.025), and the anemia prevalence decrease from 37% to 25,9%. Conclusions: An educational intervention emphasizing the use of foods available in the community could contribute to improve capillary hemoglobin concentration in children from an indigenous community in the Huasteca Potosina.Introducción: El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de una intervención educativa contextualizada a los alimentos disponibles en una comunidad indígena de la Huasteca Potosina, sobre la hemoglobina capilar.Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental pretest-postest de un solo grupo, de diciembre de 2014 a diciembre de 2015 en niños indígenas de 0 a 5 años, de la comunidad de Tocoy, San Antonio, San Luis Potosí, México. Se realizó una intervención de 6 meses y constó de talleres de educación nutricional los cuales incluían pláticas informativas, talleres de cocina y retroalimentación de los conocimientos impartidos. Se realizó una evaluación previa a la intervención y 4 meses posteriores a esta, en la que se valoró el estado nutricio (medidas antropométricas y concentración de hemoglobina capilar) y la ingesta de macro y micronutrimentos (recordatorios de 24 horas). Resultados: Se encontró un aumento en la concentración de hemoglobina capilar de 11,3±1,3 a 12,0±1,4 mg/dl (p=0,025) y la prevalencia de anemia disminuyó de 37 a 25.9%.Conclusiones: Una intervención educativa contextualizada a los alimentos disponibles en una comunidad puede contribuir a mejorar las concentraciones de hemoglobina capilar en niños menores de 5 años en una comunidad indígena de la Huasteca potosina

    Indicadores de enfermedades no comunicables en adolescentes mexicanos en relación con nivel socioeconómico e índice de marginación

    Get PDF
    Introduction: Socioeconomic level is a determinant factor of exposure to health risks. Little is known about the relationship between non-communicable diseases in low-middle-income countries. Marginalization index and socioeconomic level are associated with COVID-19 lethality. Objective: Know if marginalization index and socioeconomic level are associated with risk factors for non-communicable diseases. Material and method: A cross-sectional study with 409 participants between 10 to 20 years’ old who live in municipalities with high and very low marginalization index. Weight, height, blood pressure, fasting glucose, and lipidic profile were measured. In addition, the AMAI questionnaire was applied. Results: Insulin resistance, elevated systolic blood pressure, and overweight, and obesity were the variables more prevalent. Differences between comorbidities, socioeconomic level, and marginalization index were found. At a higher socioeconomic level, higher values of fasting glucose. At a greater marginalization index, better levels of lipidic profile and lower fasting glucose levels were found. Conclusion: There is an elevated incidence of these risk factors, highlighting the need for interventions to monitor and manage these diseases. The population in more vulnerable situations had better health conditions than those with higher socioeconomic level; these findings were consistent with middle- and low-income countries.Introducción: El nivel socioeconómico es un determinante de la probabilidad de exponerse a riesgos para la salud. Su relación con enfermedades no comunicables en países de ingreso mediano-bajo es poco conocida. Junto con el índice de marginación, se relacionan con la letalidad de la COVID-19. Nuestro objetivo fue conocer sí, el índice de marginación y nivel socioeconómico están asociados con factores de riesgo de enfermedades no comunicables.Metodología: Estudio analítico transversal, 409 participantes de 10 a 20 años de edad de zonas con alta y muy baja marginación. Se midió peso, talla, presión arterial,  glucosa y perfil lipídico. Además, se aplicó el cuestionario AMAI. Resultados: Resistencia a insulina, presión arterial sistólica elevada y sobrepeso/obesidad fueron las variables con mayor prevalencia. Se encontraron diferencias entre factores de riesgo, nivel socioeconómico e índice de marginación. A mayor nivel socioeconómico mayores cifras de glucosa, y a mayor marginación mejor perfil lipídico y menores cifras de glucosa.Conclusiones: Hay una elevada prevalencia de estos factores de riesgo resaltando la necesidad de intervenciones para su monitoreo y manejo. Poblaciones más vulnerables tiene mejores condiciones de salud comparado poblaciones de mejor nivel socioeconómico, resultados consistentes con diferentes estudios en los países de ingreso mediano y bajo

    IL-17 serico, obesidad y riesgo metabolico en adultos jovenes mexicanos.

    Get PDF
    BACKGROUND: Obesity and several inflammatory pathways contribute to the development of metabolic diseases. Some pro-inflammatory cytokines and other signal proteins produced in fat and liver appear to propagate inflammation systemically. IL-17 is a pro-inflammatory cytokine secreted by activated T-cells. Upon binding to its receptor, IL-17 activates a cascade of signals that include MAPK, NF-kB and other pro- inflammatory cytokines. The aim of this study was to determine if the IL-17 levels are associated with obesity and its metabolic comorbidities in young adults. METHODS: Cross-sectional study in the UP AMIGOS 2009 cohort. Anthropometric measurement and blood samples were collected. Fasting glucose, insulin, and serum lipid profile was measured by conventional methods. Serum IL-17 was determined by ELISA assay in 102 individuals with obesity and overweight also in 306 lean students (aged 18 to 26 years old. RESULTS: Higher levels of IL-17 were found in the group with obesity (34.99 pg/mL) when compared to lean subjects (26.57 pg/mL). In addition, a positive correlation between serum IL-17 and body mass index and waist circumference in the group with obesity were detected. CONCLUSIONS: Increased IL-17 levels in young individuals with obesity and overweight are associated with risk factors for developing chronic metabolic diseasesIntroducción: La obesidad y vías inflamatorias contribuyen al desarrollo de enfermedades metabólicas. La masa grasa e hígado producen citoquinas proinflamatorias que pudieran promover la inflamación sistémica. La IL-17 es una citoquina proinflamatoria secretada por células T activadas. Cuando la IL-17 se une al receptor, se activa una casada de señales incluidas MAPK, NFkB y otras citoquinas proinflamatorias. Objetivo: Determinar si los niveles IL-17 están asociados con la obesidad y sus comorbilidades en adultos jóvenes. Método:  Un estudio transversal del estudio de cohorte UP AMIGOS 2009. Se tomaron medidas antropométricas y muestras de sangre. Se midió glucosa en ayuno, insulina y perfil lipídico. La IL-17 en suero se determinó por la prueba ELISA en 102 individuos con obesidad o sobrepeso y en 306 con normopeso de 18 a 26 años de edad.  Resultados: Se encontraron mayores cifras de IL-17 en el grupo con obesidad (34.99 pg/mL) que en el de normopeso (26.57 pg/mL). Se observó una relación positiva entre IL-17 y el índice de masa corporal y circunferencia de cintura en el grupo con obesidad. Conclusiones: Niveles elevados de IL-17 en adultos jóvenes con sobrepeso u obesidad se asocian con factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas

    RESISTENCIA A LA INSULINA Y SU CORRELACIÓN CON INTERLEUCINA-6 (IL-6) EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE SAN LUIS POTOSÍ (MEXICO)

    Get PDF
    La resistencia a la insulina parece ser consecuencia de un estado de inflamación sistémica de bajo grado presente en la obesidad y en diabetes tipo 2. Actualmente se ha observado un incremento de obesidad y diabetes tipo 2 en población infantil y adolescente. El objetivo es conocer si existe asociación de resistencia a la insulina con niveles de IL-6 en población infantil seleccionada de manera aleatoria. Se incluyeron 184 niños (100 niñas) entre 6-12 años de edad, elegidos al azar de Escuelas de Educación Pública de la Ciudad de San Luís Potosí, México. Se evaluaron las medidas antropométricas: edad, peso, talla, IMC e ICC. Se tomaron muestras de sangre venosa, previo ayuno de 12 horas, para las determinaciones de glucosa, colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de alta y baja densidad (HDL-C) y (LDL-C). Las concentraciones de insulina se evaluaron por radioinmunoanálisis, se calculó el índice de resistencia a la insulina por el modelo homeostático HOMA-IR. Las concentraciones de IL-6 se realizaron por quimioluminiscencia. Los valores de IL-6 se encuentran asociados con los niveles de insulina (r = 0.144, p<0.051), colesterol (r = 0.145, p<0.052), IMC (r = 0.170, p<0.021), HDL-C (r = -0.180, p<0.01) y el HOMA-IR (r = 0.142, p<0.055). La cuantificación de IL-6 enniños es útil para conocer desde edades tempranas el grado de inflamación asociado a la resistencia a la insulina en población mexicana.Palabras clave: niños, obesidad, inflamación, interleucina 6obesity, children, inflammation, interleukin 6

    Estado nutricional, prácticas y percepciones sobre alimentación y actividad física en familias de comunidades suburbanas de San Luis Potosí, México

    Get PDF
    Introducción: Las zonas de pobreza suburbanas son importantes en salud pública, por sus implicaciones epidemiológicas debidas a asentamientos insalubres y a la adopción de estilos de vida urbanos no saludables, por lo que estos contextos son propicios para la doble carga de la malnutrición. Objetivo: Se evaluó el estado nutricional y se analizaron percepciones y prácticas sobre alimentación y actividad física en familias de dos comunidades suburbanas del municipio de San Luis Potosí, México. Metodología: Los datos provienen de una evaluación antropométrica y nutricional realizada a 29 familias de Real Peñasco y Milpillas, de cuestionarios y entrevistas aplicadas a adultos, y de la técnica del dibujo en niños. Resultados: Se encontró rezago social en las familias, y su principal problema nutricional es el sobrepeso y la obesidad; la calidad de la alimentación y el sedentarismo fueron factores de riesgo. En los participantes existe conocimiento sobre alimentación saludable y no saludable, sin embargo, las prácticas de consumo indican malnutrición y las oportunidades para realizar ejercicio son escasas. Conclusiones: Es evidente la necesidad de implementar intervenciones basadas en evidencia; la experiencia del presente estudio, aporta bases para replantear futuros programas sociales y de salud en estas comunidades, acorde a su contexto

    Las plantas comestibles de una comunidad indígena de la Huasteca Potosina, San Luis Potosí

    No full text
    México es un país rico en conocimiento tradicional, conocimiento que se refleja en sus costumbres. El uso de plantas comestibles sigue siendo una práctica vigente y su importancia se puede ver en muchos mercados tradicionales. Las plantas comestibles locales son un recurso alternativo en las dietas de poblaciones indígenas y rurales; forman parte de la biodiversidad local y son una fuente importante de recursos fitogenéticos, además de que la ingesta de una dieta variada tiene beneficios en la salud de la población que la consume. El presente estudio tuvo como objetivo identificar las plantas alimenticias locales de una comunidad indígena clasificada como de muy alta marginación . Se encontró una diversidad de especies comestibles locales que contribuyen a la dieta de la comunidad. Se registró 54 especies pertenecientes a 46 géneros y 31 familias. Estas plantas tienen las cualidades de ser accesibles para la población y haberse adaptado al medio ambiente local
    corecore