19 research outputs found

    Videothoracoscopy in companion animals: first report from local cases in Argentina

    Get PDF
    Introducción: El diagnóstico etiológico de los procesos intratorácicos constituye en ocasiones un arduo problema en la medicina veterinaria. La naturaleza mínimamente invasiva del método, la rápida recuperación del paciente y la precisión diagnóstica hacen de la videotoracoscopia una técnica ideal frente a los abordajes abiertos. Objetivo: Reportar la técnica, indicaciones, resultados y complicaciones de la toracoscopia, a partir de la recopilación de procedimientos realizados en el Centro de Oncología Veterinaria Tandil (COV), Argentina. Materiales y métodos: dentro de este estudio retrospectivo se incluyeron todos los pacientes intervenidos por toracoscopia desde junio de 2017 a octubre de 2022. Resultados: En el período seleccionado, en nuestro servicio se realizaron 31 procedimientos toracoscópicos (Tabla 1), de los cuales 28 fueron en caninos y 3 en felinos, con una proporción similar entre hembras (n=17) y machos (n=14). La edad mínima fue de 4 años y la máxima de 13 (media=9, mediana=10). El peso mínimo fue de 3,4 kg y el máximo 46 kg. Las indicaciones quirúrgicas incluyeron imágenes radiográficas compatibles con masas intratorácicas (35,5%), taponamiento pericárdico (32,3%) y derrame pleural (32,3%). En un 89,7% de los casos el procedimiento permitió arribar a un diagnóstico etiológico. Asimismo, en el 71% de los pacientes se complementó el diagnóstico con un procedimiento paliativo: pericardiectomía (n=12) y/o colocación de drenaje torácico permanente (n=22). En el 12,5% de los pacientes se decidió resolver quirúrgicamente, ya sea por toracoscopia pura, videoasistida o por conversión a cirugía abierta. Se utilizó óptica de 30 grados de 4 mm y 36 cm (Stryker, EEUU), sellador de vasos/divisor torácico LigaSure™ Maryland (Covidien, Irlanda) e instrumental de toracoscopia de 5 mm de diámetro. Se ingresó a través de un puerto subxifoideo y se agregaron 1 a 3 puertos accesorios y/o una ventana ampliada con retractor de heridas (Alexis, Applied Medical, EEUU) (Fig 1). Los tiempos quirúrgicos fueron variables (30 min a 3 horas), dependiendo del procedimiento y de la conversión a cirugía abierta. Algunas de las complicaciones encontradas fueron: -dificultad de visualización (presencia de grandes masas, abundante líquido pleural, o imposibilidad de colapsar temporalmente los pulmones), -dificultad en la colocación de puertos (pectum excavatum; pleuras muy engrosadas) y -dificultad para lograr la primera incisión de una ventana pericárdica (tejido adiposo abundante, pericardio engrosado por fibrosis y tenso). El manejo del dolor se logró con bloqueos intercostales o incisionales y antiinflamatorios. A excepción de los pacientes descompensados por su patología de base, los procedimientos fueron ambulatorios. En ausencia de derrame pleural, el drenaje se mantuvo por control durante menos de 24 hs. Vale la pena remarcar que, aunque el tamaño de las ventanas pericárdicas realizadas (2-3 cm diámetro) eran menores a la indicadas en la bibliografía (Fransson,2022), no se presentaron recidivas del taponamiento. Discusión y conclusiones: La sencillez del método y el mínimo trauma sobre el paciente posiciona a la toracoscopía como una herramienta muy valiosa, especialmente en pacientes de riesgo. Cabe agregar que la disminución del stress postquirúrgico es de importancia para preservar el sistema inmunológico en los pacientes oncológicos. Sea como método único o como complemento de toracotomías convencionales, la videoendoscopía resulta de elección para la exploración completa del tórax, la detección de carcinomatosis y la toma de muestra bajo visualización directa, minimizando el trauma sobre el paciente.Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Centro de Oncología Veterinaria; ArgentinaFil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela; . Centro de Oncología Veterinaria; ArgentinaFil: Cavilla, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela; . Centro de Oncología Veterinaria; ArgentinaFil: Denzoin, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela; . Centro de Oncología Veterinaria; Argentina1° Congreso Internacional de Anestesia, Analgesia y Oncología VeterinariaMendozaArgentinaAsociación de Anestesia & Analgesia Veterinaria de la República ArgentinaSociedad Argentina de Oncología Veterinari

    Development of corpus luteum susceptibility to an analog of prostaglandin F 2α, throughout the luteal phase in llamas (Lama glama)

    Get PDF
    The aim of the present study was to evaluate the susceptibility of the corpus luteum to d-cloprostenol (synthetic analog of PGF 2α) throughout the luteal phase in llamas. Female llamas (n=43) were induced to ovulate by GnRH injection in the presence of an ovulatory follicle and randomly assigned into one of six groups: control and treated with an injection of d-cloprostenol on Day 3, 4, 5, 6 or 8 post GnRH. Blood samples were collected to determine plasma progesterone concentrations. There was no effect of treatment on animals injected on Day 3 or 4 post-GnRH. In animals treated on Day 5, different responses were observed. No effect of treatment was recorded in 27% of the animals whereas 55% of the llamas showed a transitory decrease followed by a recovery in plasma progesterone concentrations after d-cloprostenol injection, indicative of a resurgence of the corpus luteum, extending the luteal phase a day more than in control animals. In the remaining 18% of the animals injected on Day 5, (corresponding to those exhibiting the greatest plasma progesterone concentrations at the day of injection), complete luteolysis was observed. Plasma progesterone concentrations decreased to below 1ngml -1 24h after d-cloprostenol in llamas injected on Day 6 or 8 post-GnRH. In conclusion, the corpus luteum of llamas is completely refractory to PGF 2α until Day 4 after induction of ovulation, being partially sensitive by Day 5 and fully responsive to PGF 2α, by Day 6 after induction of ovulation.Fil: Bianchi, Carolina Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Endocrinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Endocrinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Jorgensen, E.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Endocrinología; ArgentinaFil: Benavente, Micaela Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Endocrinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Aba, Marcelo Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Endocrinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentin

    Evaluation of analgesic, sympathetic and motor effects of 1% and 2% lidocaine administered epidurally in dogs undergoing ovariohysterectomy

    Get PDF
    Objective: To compare, versus a control, the sensory, sympathetic and motor blockade of lidocaine 1% and 2% administered epidurally in bitches undergoing ovariohysterectomy. Study design: Randomized, blinded, controlled clinical trial. Animals: A total of 24 mixed-breed intact female dogs. Methods: All dogs were administered dexmedetomidine, tramadol and meloxicam prior to general anesthesia with midazolam–propofol and isoflurane. Animals were randomly assigned for an epidural injection of lidocaine 1% (0.4 mL kg−1; group L1), lidocaine 2% (0.4 mL kg−1; group L2) or no injection (group CONTROL). Heart rate (HR), respiratory rate (fR), end-tidal partial pressure of carbon dioxide (PE′CO2), and invasive systolic (SAP), mean (MAP) and diastolic (DAP) arterial pressures were recorded every 5 minutes. Increases in physiological variables were treated with fentanyl (3 μg kg−1) intravenously (IV). Phenylephrine (1 μg kg−1) was administered IV when MAP was <60 mmHg. Postoperative pain [Glasgow Composite Pain Score – Short Form (GCPS–SF)] and return of normal ambulation were recorded at 1, 2, 3, 4 and 6 hours after extubation. Results: There were no differences over time or among groups for HR, fR, PE′CO2 and SAP. MAP and DAP were lower in epidural groups than in CONTROL (p = 0.0146 and 0.0047, respectively). There was no difference in the use of phenylephrine boluses. More fentanyl was administered in CONTROL than in L1 and L2 (p = 0.011). GCPS–SF was lower for L2 than for CONTROL, and lower in L1 than in both other groups (p = 0.001). Time to ambulation was 2 (1–2) hours in L1 and 3 (2–4) hours in L2 (p = 0.004). Conclusions and clinical relevance: Epidural administration of lidocaine (0.4 mL kg−1) reduced fentanyl requirements and lowered MAP and DAP. Time to ambulation decreased and postoperative pain scores were improved by use of 1% lidocaine compared with 2% lidocaine.Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Landivar, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; ArgentinaFil: Lorenzutti, Augusto Matías. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Gutierrez, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; ArgentinaFil: Viviani, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; ArgentinaFil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; ArgentinaFil: Martin Flores, Manuel. Cornell University; Estados Unido

    Development and evaluation of an anatomically designed and 3D printed device to enhance orotracheal intubation success in rabbits by inexperienced veterinarians

    Get PDF
    Objective: To assess whether the use of a three-dimensional (3D) printed device enhances the success rate of orotracheal intubation in rabbits. Study design: Prospective, crossover randomized controlled trial. Animals: A total of six mixed-breed rabbits. Methods: A device to guide the endotracheal tube was designed based on computed tomography images and then manufactured using 3D printing. Rabbits were randomly assigned for intubation by two inexperienced veterinarians using the blind (BLI), borescope- (BOR) or device- (DEV) guided techniques. Success rate, number of attempts, time to success, injury scores and propofol dose were recorded and compared. Significance was considered when p < 0.05. Results: Success rate was higher in DEV (58.3%) than in BLI (8.3%) (p < 0.023), but not different from that in BOR (41.6%). Total time until successful intubation was lower in DEV (45 ± 23 seconds) and BOR (85 ± 62 seconds) than in BLI (290 seconds; p < 0.006). Time for the successful attempt was lower for DEV (35 ± 10 seconds) and BOR (74 ± 43 seconds) than in BLI (290 seconds; p < 0.0001). The propofol dose required was lower for DEV (2.3 ± 1.2 mg kg–1) than for BLI (3.4 ± 1.6 mg kg–1) (p < 0.031), but not different from BOR (2.4 ± 0.9 mg kg–1). Number of attempts and oxygen desaturation events were not different among techniques (p < 0.051 and p < 0.326, respectively). Injury scores [median (range)] before and after attempts were different in BLI [0 versus 1 (0–3), p < 0.005] and BOR [0 (0–1) versus 1 (0–3), p < 0.002] but not in DEV [0 (0–2) versus 0 (0–3), p < 0.109]. Conclusions and clinical relevance: The device facilitated orotracheal intubation with a time similar to the borescope-guided technique but faster than the traditional blind technique.Fil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Landivar, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lorenzutti, Augusto Matías. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; ArgentinaFil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Viviani, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentin

    Paniculitis post quirúrgica en un mestizo despigmentado con dermatitis actínica de base

    Get PDF
    Objetivo: Informar acerca de la presentación de un caso de paniculitis severa por causa física en un paciente con dermatitis actínica de base.Descripción del caso. Canino hembra mestizo de Pitbull, despigmentada, de 7,5 años de edad y estado corporal 3/5, por presencia de una hernia inguinal. En la inspección clínica se observó dermatitis actínica y un hemangiosarcoma foto inducido de 1 mm de diámetro ubicado en la región ventral (confirmados ambos posteriormente por histopatología). Se realizó la corrección quirúrgica de la hernia y se indicó ceftiofur vía subcutánea 2,5 mg/kg/día durante 5 días junto con dexametasona vía intramuscular 0,2 mg/kg/día durante 4 días. Durante el procedimiento quirúrgico la paciente sufrió una quemadura por el uso de un sistema de aire caliente forzado usualmente utilizado para mantener la temperatura corporal de los animales durante las intervenciones quirúrgicas. En un segundo acto quirúrgico, se realizó la ovariohisterectomía donde se evitó dicho sistema de calefacción. La paciente permaneció en el HEPA para su control. Hallazgos clínicos. Se evidenciaron zonas endurecidas y consolidadas de piel en la región torácica izquierda y ventral del cuello, en concordancia con la lesión térmica. Se observaron lesiones de tipo ulcerativas (Figura 1) y costrosas en el dorso y en parrilla costal derecha (Figura 2) en sitios diferentes al de la quemadura y posiblemente relacionados con los sitios de inyección del antibiótico indicado. Se halló un seroma subcutáneo en tórax izquierdo. La paciente no presentaba dolor a la palpación ni prurito.Como diagnósticos diferenciales se consideraron neoplasia, reacción adversa a drogas y paniculitis.Diagnóstico. Se realizó punción con aguja fina (PAF) de las áreas de piel afectadas. Drenaje del seroma subcutáneo y análisis citológico del sedimento. Extracción de muestras para histopatología de: lesión ulcerada en dorso, lesión consolidada y dura en tórax izquierdo y lesión costrosa en tórax derecho. En las citologías se obtuvo un fondo hemorrágico con presencia de gotas de grasa con proceso inflamatorio de tipo piogranulomatoso estéril.En el análisis histopatológico se pudo observar paniculitis y miositis supurativa severa con necrosis (Figura 3 y 4).Tratamiento y resultados. Inicialmente se indicó limpieza diaria de las lesiones con clorhexidina jabonosa al 4%. Se indicó prednisolona vía oral en dosis antiinflamatorias decrecientes e intervalos progresivos iniciando con 1,1 mg/Kg/día durante 7 días, luego 0,8 mg/kg/48 h por 7 días y finalizando con 0,4 mg/kg/72 h durante 7 días. La paciente mostró mejoría sustancial al tercer día de iniciado el tratamiento mientras que las lesiones desaparecieron por completo al sexto día.Conclusión y relevancia clínica: Si bien no se encuentra disponible información acerca de la asociación entre dermatitis actínica y paniculitis general o específica por causas físicas, por medio del presente caso clínico se pudo observar una respuesta inusual al calor emitido por un sistema de aire caliente forzado como método de mantenimiento de la temperatura de los animales sometidos a cirugías así como a la administración subcutánea de medicamentos en un perro despigmentado con dermatitis actínica.Fil: Balbi, Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Denzoin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Toxicología; ArgentinaFil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Escuer, Grisel Elin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; ArgentinaFil: Gutierrez, Maria Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; ArgentinaFil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; ArgentinaFil: Landivar, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; ArgentinaFil: Nasello, Walter Damian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; ArgentinaFil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fogel, Fernando Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas; ArgentinaFil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaIII Congreso Internacional de Medicina Interna de Animales de CompañíaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinaria

    Ultrasonographic and endocrine characterization of follicular waves in llamas with a special reference to the overlapping phenomenon during successive waves

    Get PDF
    Ovarian follicular growth in non-mated llamas occurs in  successive waves that generally superimpose their origin on the  regression of the preceding wave (overlapping), originating  prolonged sexual receptivity in the species. The aim of this  study was to perform an ultrasonographic and endocrine  characterization of individual and successive waves in nonmated  llamas with a special interest on the overlapping  phenomenon. Twelve llamas were examined daily by transrectal  ultrasonography for at least two consecutive waves. In six  females, blood samples were collected daily at the end of each  examination. The development of the largest follicle (F)  showed a wavelike pattern with a mean duration of 25 days.  All waves evaluated were partially overlapped on the preceding  wave and emerged at a mean interval of 15.8 0.5 days.  This interwave interval determines a mean overlapping degree  of 32% of the wave length. Similarly, mean plasma oestradiol-  17b (E2) concentrations followed a wavelike pattern. However,  E2 concentrations started to decline before the structural  regression of the F was observed. Mean basal E2 concentrations  remain higher than 10.9 0.6 pmol/l. In conclusion,  follicular activity in non-mated llamas is characterized by  continuous emergence of successive waves that always overlap  the preceding wave with variable degrees. E2 production  during the follicular wave is shorter in duration than the  morphological development of the F. Finally, the overlapping  phenomenon maintains increased plasma E2 concentrations  persistently and this could explain the prolonged periods of  sexual receptivity registered in llamas.Fil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Endocrinología; Argentina;Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tandil. Centro de Investigacion Veterinaria de Tandil; Argentina;Fil: Maistruarena, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tandil. Centro de Investigacion Veterinaria de Tandil; Argentina;Fil: Aba, Marcelo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tandil. Centro de Investigacion Veterinaria de Tandil; Argentina

    Hormonal changes and follicular activity after treatment with intravaginal progesterone-releasing devices in llamas

    No full text
    Plasma progesterone (P4) concentrations and follicular activity after administration of different P4 doses were evaluated in 33 adult female llamas treated with intravaginal devices. In Study 1, a group of llamas (n = 10) was treated with an intravaginal device (IVD) containing 160 (n = 5) or 780 mg of P4 (n = 5). Based on the results from the first study, in Study 2, females with follicles at different stages of development were treated with the IVD containing 780 mg of P4 (n = 21) or remain untreated (control; n = 12) to evaluate the effect of P4 on follicular activity. In Study 1, the IVD containing 160 mg of P4 induced follicular turnover in 60% of females while the remaining 40% of llamas developed persistent follicles. Thus, this device controlled follicular activity in llamas, although it promotes the persistence of follicles present at start of treatment. Conversely, in both studies, the IVD containing 780 mg of P4 suppressed follicular development and hasten the emergence of a new follicular wave in all females regardless of the follicular phase at insertion. Additionally, in Study 2, this device effectively concentrated the appearance of follicles with ovulatory diameter at a definite time after treatment in comparison with control animals. In conclusion, treatment with an IVD containing 780 mg of P4 would be considered for the control of follicular activity in llamas as it ensures the presence of a young follicle with ovulatory diameter by day 6 after the end of treatment in all females.Fil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Laboratorio de Endocrinologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Aguilera, F.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Laboratorio de Endocrinologia; ArgentinaFil: Hermida, M.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Laboratorio de Endocrinologia; ArgentinaFil: Aba, M. A.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Laboratorio de Endocrinologia; Argentin

    Comparison of two sedation protocols for short electroretinography in cats

    Get PDF
    Objectives: The objectives were to compare two different sedative combinations, xylazine–ketamine and dexmedetomidine–ketamine, for the short electroretinography (ERG) protocol and their impact on sedative effect, reversal times and physiological variables in cats. Methods: Six healthy spayed female domestic cats were sedated using one of two ketamine-containing protocols: intramuscular xylazine hydrochloride (1 mg/kg) plus ketamine hydrochloride (3 mg/kg) (XK), and dexmedetomidine hydrochloride (5 µg/kg) plus ketamine hydrochloride (3 mg/kg) (DK). A short ERG protocol was recorded from the left eye of each cat under XK and DK sedation. Thirty minutes later, the effects were reversed with yohimbine or atipamezole for the XK and DK treatment, respectively. The cats were evaluated for time to recumbency, time to head elevation, and time to standing position after reversal treatments. Other variables recorded were: systolic blood pressure, cardiac rhythm, heart rate, pulse oximetry and respiratory rate. Recorded ERG variables included a- and b-wave amplitudes and implicit times under photopic, scotopic and scotopic mixed ERG conditions. Results: Time to lateral recumbency with XK was shorter than for DK (P 0.05). Conclusions and relevance: The present study shows that XK and DK treatments are chemical restraint alternatives for ERG recording in cats, with significant differences only in the photopic b-wave amplitude.Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cavilla, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Endocrinología; ArgentinaFil: Schaiquevich, Paula Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría ; ArgentinaFil: Moreno, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentin

    Urolitiasis persistente complicada en canino asociada a infección urinaria por Staphylococcus xylosus

    No full text
    La urolitiasis por estruvita en caninos está asociada habitualmente a infecciones de tracto urinario por gérmenes ureasa positivos. Esta enzima desdobla la urea en amonio, contribuyendo a la formación de cálculos por disminución de su solubilidad en medio alcalino.El objetivo del este trabajo es reportar el caso de un canino Beagle de 5 años de edad con infección urinaria complicada por urolitiasis persistente.Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cacciato, Claudio Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Microbiología Clínica y Experimental; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Martinez, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cavilla, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Escuer, Grisel Elin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Monteavaro, Cristina Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Microbiología Clínica y Experimental; ArgentinaXXII Reunión Científico TécnicaRio CuartoArgentinaAsociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstic

    Sedative and physiologic effects of tiletamine–zolazepam following buccal administration in cats

    No full text
    Objectives: The aim of this study was to describe the sedative and some physiological effects of tiletamine?zolazepam following buccal administration (BA) in cats. Methods: Seven healthy spayed European Shorthair cats (three males, four female) were studied twice in this randomized, blinded, crossover study. Each cat received two doses of tiletamine?zolazepam by BA: the low-dose (LD) consisted of 5 mg/kg of each drug, and the high dose (HD) consisted of 7.5 mg/kg of each. Baseline systolic blood pressure (SAP), heart rate (HR), respiratory rate (RR) and a sedation score were recorded prior to administration of each treatment. The same variables plus the percentage of hemoglobin saturated with oxygen as measured by pulse oximetry (SpO 2 ) were recorded at predefined intervals for the next 2 h. Results: All cats completed the study. No retching or vomiting were observed. Hypersalivation was observed in 0/7 and 3/7 for LD and HD, respectively (P = 0.2). There were significant changes in scores over time for posture, response to clippers and response to manual restraint for both groups, without differences between groups. RR, HR and SAP changed significantly over time. SAP and RR were significantly lower for HD than for LD. No values for hemoglobin saturation <95% were observed. Conclusions and relevance: BA of tiletamine?zolazepam at the doses studied here is a simple and effective method for chemical restraint in cats, where the LD had a lower impact on SAP and RR than the HD.Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Landivar, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Lorenzutti, Augusto Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Martín Flores, Manuel. Cornell University; Estados Unido
    corecore