5 research outputs found
Teaching and learning about food hygiene in Primary Education: a systematic revie
A systematic review has been carried out following the PRISMA protocol to characterize the scientific production of food hygiene teaching in Primary Education. Bibliometric indicators and research methodologies used are analyzed. The search was carried out in the Web of Science database. Only 12 articles met all the inclusion criteria. There are few publications on food hygiene at this stage, being qualitative studies, co-authored and mostly belonging to the health sector. There is a need to increase research especially in the educational field and to introduce food hygiene in teacher training.Se ha realizado una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA para caracterizar la producción científica de la didáctica de la higiene alimentaria en Educación Primaria. Se analizan indicadores bibliométricos y metodologías de investigación utilizadas. La búsqueda se realizó en la base de datos Web of Science. Solo 12 artículos cumplían con todos los criterios de inclusión. Hay escasas publicaciones sobre higiene alimentaria en la etapa, tratándose de estudios cualitativos, autoría conjunta y en su mayoría pertenecen al sector sanitario. Es necesario aumentar las investigaciones especialmente en el ámbito educativo e introducir la higiene alimentaria en la formación del profesorado
Actitudes hacia los sapos de estudiantes de los grados en Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad de Granada
Los futuros maestros de primaria e infantil deberían tener una actitud positiva hacia animales amenazados como los sapos. Se presenta un estudio descriptivo de actitud hacia estos animales. Los resultados muestran valores similares a los de estudiantes de secundaria y diferencias según sexo y contacto con anfibiosDepartamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales (Universidad de Granada); Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR); Grupo de Investigación HUM613 (Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Sostenibilidad); Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución (Universidad Complutense de Madrid
Proyecto Inés: Intervención nutricional educativa para una escuela saludable
Proyecto financiado por el Vicerrectorado de Innovación y prospectiva de la Universidad de Granada. Beca FPU 17/04913 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.La Educación Nutricional, es una las funciones más importantes del Dietista Nutricionista y cuyo principal población diana son los niños y adolescentes. Sin embargo, es difícil que sepan desarrollarla con eficacia ya que no son capaces de identificarse como educadores de la salud y presentan una escasa o nula formación en didáctica de la nutrición, diseño y evaluación de materiales para conseguir un aprendizaje significativo. Por ello, con este proyecto, se pretende una colaboración entre estudiantes de Nutrición conjuntamente con los de Maestro en Educación Primaria e Infantil. Éstos últimos aportan sus conocimientos en didáctica y metodología para generar herramientas que promociona el procesos de enseñanza y aprendizaje a la par que los alumnos de Nutrición Humana y Dietética, podrán aportar sus conocimientos relacionados más estrictamente con la nutrición y dietética. De esta forma, se genera una visión conjunta más completa sobre la Educación Nutricional. El trabajo grupal de los futuros profesionales de la educación y la nutrición, favorecerá la adquisición de algunas competencias básicas y sobre todo específicas en nutrición al igual que en el grado en Educación que difícilmente pueden adquirirse durante las clases teóricas de los grados. Además, se les facilita la posibilidad de poder poner en práctica su trabajo en centros escolares y padres.Universidad de GranadaMinisterio de Educación, Cultura y Deport
Higiene alimentaria en educación primaria: antecedentes, perspectiva y actuaciones
En esta Tesis Doctoral se aborda el estudio de la Higiene Alimentaria en la etapa
de Educación Primaria poniendo el foco en varios agentes que intervienen en el
proceso de enseñanza y aprendizaje de esta temática. Para ello, mediante
metodología de investigación mixta se han analizado y descrito la situación
actual en la literatura científica, material didáctico educativo para detectar
aspectos mejorables en materia de higiene alimentaria así como los esquemas
mentales e ideas previas del estudiantado del Grado de Educación Primaria y del
alumnado de dicha etapa, para poder generar propuestas de indagación sobre
Higiene Alimentaria válidas para el profesorado en activo y mejorar la formación
inicial de los mismos.
Algunas de las preguntas de investigación planteadas son las siguientes:
• ¿Cuál es la situación actual de las acciones educativas sobre higiene
alimentaria en la literatura científica?
• ¿Cuál es la realidad de la higiene alimentaria en contextos de educación
formal?
• ¿Cuál es la situación actual de la higiene alimentaria en los libros de texto
de Educación Primaria de las principales editoriales?
• ¿Cuáles son los esquemas mentales e ideas previas sobre la higiene de
manos en los futuros docentes de Educación Primaria y en los alumnos de
esa etapa?
• ¿Qué actuaciones se pueden llevar a cabo para mejorar la formación en
Higiene Alimentaria en la escuela?
Para dar respuesta a estas preguntas de investigación se ha realizado una
revisión sistemática para conocer el estado de la cuestión en la literatura
científica siguiendo los ítems del Protocolo PRISMA-P (2015) aplicados a las bases de datos WOS, MEDLINE, Current Contents Connect, BIOSIS CItation Index,BIOSIS
Previews, SCciELO Citation Index y KCI-Korean Journal Database. Por otro lado,
para analizar y describir cuáles son las ideas sobre higiene alimentaria en
contextos de educación formal, se ha diseñado un cuestionario ad-hoc por el que
se analiza y describe a través del dibujo cómo son los esquemas mentales de los
conceptos de suciedad e higiene en las manos y su relación con la Higiene
alimentaria tanto de los maestros en formación como del alumnado de la etapa
de Ed. Primara. Para el análisis de dichos dibujos se ha usado el software Nvivo
12.
Además, se han analizado un total de 24 libros de texto de Ciencias de la
Naturaleza que comprenden todos los cursos de 1º a 6º de Ed. Primaria de las
editoriales: Anaya, Edelvives, Santillana y SM, ya que este es el recurso didáctico
más utilizado en las escuelas. Para el análisis se ha usado la Plantilla de análisis
validada por Ruiz-García (2017).
Finalmente, se muestra una propuesta didáctica basada en la indagación guiada
siguiendo las recomendaciones de Mullan et al. (2015). Los principales resultados
obtenidos arrojan que la investigación sobre higiene alimentaria en el contexto
educativo no es muy amplia y está focalizada en detectar el conocimiento o
destrezas en el ámbito de formación universitaria de disciplinas específicas del
sector sanitario, pese a tratarse de investigaciones educativas; las áreas de salud
pública y ocupacional y tecnología de los alimentos han sido las predominantes
en dichas investigaciones. Las temáticas sobre higiene alimentaria presentes en la producción científica son
numerosas y muy variadas, aunque destacan las relacionadas con los
cconocimientos sobre conservación y manipulación de alimentos y
conocimientos generales sobre higiene alimentaria en la escuela, pilares básicos
de garantía de higiene alimentaria. Sin embargo, resulta llamativo que en las
publicaciones no se traten con mayor frecuencia temáticas sobre el diagnóstico
de las dificultades para educar en higiene alimentaria en la escuela, así como las
que determinan cuál debería ser el rol del docente o cuáles son las dificultades
que este encuentra en su formación.
Por otro lado, hemos observado que la higiene de las manos se considera
fundamental como medida preventiva para evitar la transmisión de
enfermedades ya que es uno de los vectores de transmisión más habituales. A
través del dibujo, obtenemos resultados similares en maestros en formación y en
el alumnado de Ed. Primaria, es decir, estos esquemas mentales se reproducen
de la misma forma hasta la edad adulta. Las manos sucias se representan
coloreadas en secciones que combinan varias formas y, en algunos casos, se
encuentran seres vivos o virus de tamaño macroscópico. Hay pocos casos en los
que la suciedad se representa como puntos o se hace referencia al tamaño
microscópico. Las manos limpias se representan con la silueta de la mano en un
solo color, por lo que no se concibe que una mano limpia pueda albergar
microorganismos o suciedad y se les atribuyen accesorios que refuerzan la idea
de limpieza. Del análisis de libro de texto destacamos que los contenidos e imágenes que
proponen las editoriales son incompletas e inconexas en su mayoría, dejando de
lado la relación entre higiene, alimentación y salud. Por ello se debe mejorar las
definiciones de salud y enfermedad, haciendo hincapié en su relación con la
presencia de microorganismos para poder incidir en la importancia de seguir
unos hábitos correctos de higiene corporal e higiene alimentaria en acciones
como la conservación y manipulación de alimentos. También es necesario
apoyar los contenidos de mayor complejidad con imágenes que faciliten una
mejor comprensión y que representen la realidad con la mayor fidelidad posible
para evitar confusiones o interpretaciones erróneas.
Por todo lo anterior, concluimos que es fundamental que los docentes, tanto en
su formación inicial como en activo, cuenten con recursos suficientes para que
faciliten la comprensión de qué es un microrganismo, la diferencia entre
bacterias y hongos así como sus diversas funciones, tanto perjudiciales como
beneficiosas, para evitar las confusiones que se suelen presentar en ciclos
superiores y, en segundo lugar, para poder plantear alternativas metodológicas
que faciliten la consecución de unos adecuados hábitos de higiene alimentaria.This Doctoral Thesis deals with the study of Food Hygiene in the Primary
Education stage, focusing on several agents involved in the teaching and learning
process of this subject. To this end, using a mixed research methodology, we
have analysed and described the current situation in the scientific literature,
educational didactic material in order to identify aspects that could be improved
in the field of food hygiene, as well as the mental schemas and previous ideas of
students in the Primary Education Degree and of pupils at this stage, in order to
generate proposals for food hygiene research that are valid for active teachers
and to improve their initial training. Some of the research questions are the
following:
• What is the current status of food hygiene education actions in the
scientific literature?
• What is the reality of food hygiene in formal educational contexts?
• What is the current status of food hygiene in primary school textbooks
from major publishers?
• What are the mental schemas and preconceptions about hand hygiene
among future primary school teachers and primary school children?
• What can be done to improve food hygiene education in schools?
In order to answer these research questions, a systematic review was carried out
to determine the state of the scientific literature according to the items of the
PRISMA-P protocol (2015), applied to the databases WOS, MEDLINE, Current
Contents Connect, BIOSIS Citation Index, BIOSIS Previews, SCciELO Citation Index
and KCI-Korean Journal Database. On the other hand, to analyse and describe
ideas about food hygiene in formal education contexts, an ad hoc questionnaire was designed to analyse and describe through drawings the mental schemas of
the concepts of dirt and hand hygiene and their relationship to food hygiene of
both pre-service teachers and primary school students. Nvivo 12 software was
used to analyse these drawings.
In addition, a total of 24 natural science textbooks were analysed, covering all
grades from 1st to 6th grade, from the publishers: Anaya, Edelvives, Santillana
and SM, as this is the most widely used didactic resource in schools. The analysis
template validated by Ruiz-García (2017) was used for the analysis.
Finally, a didactic proposal based on guided inquiry is presented, following the
recommendations of Mullan et al. (2015). The main results obtained show that
the research on food hygiene in the educational context is not very extensive
and, although it is educational research, it is focused on the detection of
knowledge or skills in the field of university training in specific disciplines of the
health sector; the fields of public and occupational health and food technology
have been predominant in this research. The food hygiene topics covered in the
scientific production are numerous and very diverse, although those related to
knowledge of food preservation and handling and general knowledge of food
hygiene in schools, the basic pillars of food hygiene assurance, stand out.
However, it is noticeable that the publications do not deal more frequently with
issues related to the diagnosis of difficulties in teaching food hygiene at school,
nor with those that define the role of the teacher or the difficulties he/she
encounters in his/her training. On the other hand, we observed that hand hygiene is considered essential as a
preventive measure to avoid the transmission of diseases, since it is one of the
most common vectors of transmission.Through drawing, we obtained similar
results in trainee teachers and primary school pupils, i.e. these mental schemata
are reproduced in the same way until adulthood. Dirty hands are depicted in
coloured sections combining different shapes, and in some cases living beings or
viruses of macroscopic size are found. There are only a few instances where dirt
is shown as dots or reference is made to microscopic size. Clean hands are
represented by the silhouette of the hand in a single colour, so it is not
conceivable that a clean hand could harbour micro-organisms or dirt, and they
are associated with accessories that reinforce the idea of cleanliness.
The analysis of the textbook shows that the content and images proposed by the
publishers are mostly incomplete and disconnected, ignoring the relationship
between hygiene, food and health. For this reason, the definitions of health and
disease should be improved, stressing their relationship with the presence of
microorganisms, in order to emphasise the importance of following correct
personal and food hygiene habits in actions such as food preservation and
handling. It is also necessary to support the more complex content with images
that facilitate better understanding and represent reality as closely as possible to
avoid confusion or misinterpretation.
In view of the above, we conclude that it is essential that teachers, both in initial
and in-service training, have sufficient resources to facilitate the understanding
of what a micro-organism is, the difference between bacteria and fungi and their different functions, both harmful and beneficial, in order to avoid the confusion
that often occurs in higher cycles and, secondly, to be able to propose
methodological alternatives that facilitate the achievement of appropriate food
hygiene habits.Tesis Univ. Granada.Formación del Profesorado Universitario FPU 17/04913 Gobierno de EspañaGrupo de Investigación Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Sostenibilidad (HUM 613) del plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucí
Actitudes hacia los sapos de estudiantes de los Grados en Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad de Granada
Este capítulo de libro surge a partir de una ampliación de una comunicación al V Simposio Internacional de Enseñanza de las Ciencias SIEC 2020Los futuros maestros de Primaria e Infantil deberían tener una actitud po-sitiva hacia animales amenazados como los sapos. Se presenta un estudio descriptivo de actitud hacia estos animales. Los resultados muestran valores similares a los de estudiantes de secundaria y diferencias según sexo y con-tacto con anfibios.Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales (Universidad de Granada)Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR)Grupo de Investigación HUM613 (Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Sostenibilidad)Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución (Universidad Complutense de Madrid