3 research outputs found

    Comparación de dos protocolos de sincronización del celo en ganado lechero Jersey de la finca La Teresita en el municipio de Dosquebradas, Risaralda

    Get PDF
    Es necesario emplear métodos o tecnologías con el objetivo de conseguir una constante mejora reproductiva y un aumento en la producción, siendo estos aspectos muy importantes en las producciones pecuarias. La sincronización de celos ha sido una diseñada para facilitar los procesos de inseminación artificial y disminuir los costos del control de celo. Con el objetivo de comparar la eficiencia de dos protocolos de sincronización de celos y ovulación en ganado lechero de la finca La Teresita, del municipio de Dosquebradas, con dos tratamientos hormonales. Se emplearon un total de 20 vacas Jersey vacías que estuvieran entre el 3 y 6 parto, separándolas en dos grupos para la aplicación de los 2 tratamientos. Los animales presentaban las mismas condiciones de manejo y de crianza extensiva al pastoreo. Para el trabajo en campo se hizo uso de Gestavec® (progesterona) y Estrozoo® (benzoato de estradiol) para el protocolo número 1 y DIB® (progesterona), Estrumate® (cloprostenol) y Estrozoo® (progesterona y benzoato de estradiol) para el protocolo número 2. La ejecución del tratamiento 1 y del tratamiento 2 tomó un total de 7 y 9 días respectivamente hasta el momento de la inseminación artificial para la que se empleó semen congelado de origen nacional, procedente del mismo toro. A los 2 meses de ser inseminadas las vacas, se efectuó el diagnóstico de gestación mediante palpación rectal. Para el análisis estadístico de los resultados obtenidos se utilizó la prueba Chi cuadrado, indicando que no existían diferencias estadísticamente significativas entre los dos protocolos, obteniendo un total de 5 preñeces de las 10 vacas estudiadas en cada protocolo

    Estudios de derecho penal. Libro homenaje a Juan Fernández Carrasquilla

    No full text
    El Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, con ocasión del septuagésimo aniversario del nacimiento de uno de sus más egregios exponentes -el Profesor Dr. Juan Fernández Carrasquilla, quien impartió las cátedras de Filosofía del Derecho y Derecho penal en esta casa de estudios, la segunda por un lapso superior a 3 lustros- se propuso, en el año 2010, jalonar la elaboración de una obra colectiva destinada a la conmemoración de dicha efemérides y, en consecuencia, rendir tributo y merecido homenaje al autor en cuestión. Habida cuenta las calidades científicas y académicas del profesor Fernández C., de sobra conocidas en el medio, la propuesta rápidamente fue acogida no solo por el grupo de profesores que conforman el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Medellín, sino también por una pléyade de autores colombianos y de otras latitudes que de forma generosa e incondicional quisieron unirse al proyecto original, a quienes, obligado es decirlo, vaya desde ya nuestro sincero y eterno sentimiento de gratitud -de hecho, nos consta que no pocos otros autores nacionales y extranjeros hubieran querido participar; sin embargo, como suele ocurrir en este tipo de obras, ello no fue posible habida cuenta los tiempos establecidos por el editor-o Así las cosas, profesores de Alemania, Argentina, Brasil. Chile, Ecuador, España, Italia, Venezuela y, desde luego, otras universidades colombianas, respondieron a nuestra invitación de manera afirmativa y de forma completamente desinteresada se unieron a la propuesta inicial, colaborando incluso de forma proactiva al buen éxito de la misma
    corecore