9 research outputs found
Una relación simbiótica entre La Santa Muerte y el Niño de las Suertes
Una tradición en la Ciudad de México que se repite cada año es vestir al Niño Dios hogareño, con el fin de llevarlo a bendecir para la festividad del Día de la Candelaria; los atuendos que se le colocan se vinculan con la devoción a un santo, con la advocación de Jesucristo o con una representación famosa por sus milagros. Un vestido con alta demanda es el del Niño de las Suertes, representación iconográfica que reposa sobre un cráneo a manera de almohada. Esta imagen ha sido retomada y reconceptualizada de manera simbiótica por los creyentes de La Santa Muerte, quienes visten a sus propios Niños Dios con esta alegoría, de tal forma que continúan con la tradición de la celebración de la Candelaria, pero de manera peculiar
La indumentaria para la Santa Muerte
En la mayoría de las culturas del mundo se ha humanizado a los dioses; como ésta es su referencia se les viste para dotarles de seguridad ante los cambios climáticos, además que se les caracteriza, se les mantiene feliz, incluso es sinónimo de jerarquía ante otros. En la creencia popular sino se le obsequia un atuendo nuevo a la entidad, ésta puede enojarse, maldecir al penitente o a la comunidad entera. La Santa Muerte, alegoría esquelética de devoción popular en México, no es la excepción; los fieles la revisten de diversos colores y diseños como pago a los favores otorgados o para hacer un pedimento. El cambio de la imagen se ve supeditada en el vestido según el gusto del propietario, por moda o con el fin de atraer la salud, la prosperidad y el amor. Es en el indumento donde se resalta el estado anímico de la Santa y su belleza
Trabajo realizado sobre el lote de piezas metálicas provenientes de las excavaciones del coro bajo del exconvento de la encarnación, (S.E.P.).
Informe de los trabajos de conservación y restauración realizado a las piezas metálicas provenientes de las excavaciones del coro bajo del exconvento de la Encarnación.</p
Para una mañana fría o una noche lluviosa, una taza de chocolate en el Moro. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Espacios de la Ciudad de México. Num. 75-76 Nueva Época (2004) julio-diciembre
Bourdieu, Pierre; La distinción, Madrid, Taurus-Humanidades, 1991.Brokmann Haro, Carlos, Janet Long, Martín González de la Vara, et al., La cocina mexicana a través de los siglos, México, Clío-Fundación Hérdez, 1997.García Curado, Anselmo J.; Chocolate oro líquido, Barcelona, Zendrera Zariquiey (Geografía gastronómica), 1996.Gómez Pompa, Arturo, José Salvador Flores y Mario Aliphat Fernández, “The Sacred Cacao Groves of the maya”, en Latin American Antiquity, 1 (3) by the Society for American Archeology, USA, 1990, pp. 247-257.Gonzáles de la Vara, Martín; “Origen y virtudes del chocolate”, en Janet Long, (coord.), Consecuencias del encuentro de dos mundos, México, UNAM, 1996.Goody, Jack; Cocina, cuisine y clase, Barcelona, Gedisa, 1995.Hallbwachs, Maurice; “Fragmentos de la memoria colectiva”, Miguel Ángel Aguilar (selec. y trad.), en Identidad y Cultura, (Memoria colectiva, arquetipos y cuentos de hadas), vol. I, núm. 1, México, UNAM, 1992, p. 9.Jolly, Martine; El libro del amante del chocolate, el cuerno de la abundancia, Barcelona, José J. de Olañeta, 1985.Novo, Salvador; Cocina mexicana o historia gastronómica de la ciudad de México, Porrúa, México, 1993.Prieto Inzunza, Eugenia (coord.), Catálogo nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Centro Histórico de la Ciudad de México. Patrimonio de la Humanidad, t. II, (perímetro A), México, INAH/SEP, 1988.Sodi Miranda, Federica y David Aceves Romero, “El uso y abuso del chocolate en la Nueva España” (ponencia), Congreso Internacional de la Santa Inquisición, México, 1997.Standley, Paul C., Trees and Shrubs of Mexico (oxalidaceae-turneraceae), Smithsonian Institution United States National Museum, United States National Herbarium, vol. 23, part 3, Washington, 1983.Valles Septién, Carmen (coord.), De México al mundo. Plantas, Reproducciones fotomecánicas, México, 1992
La Santísima Muerte. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Viejas y nuevas religiosidades. Num. 68 Nueva Época (2002) octubre-diciembre
Augé, Marc, Dios como objeto. Símbolos-cuerpos-materias-palabras, Barcelona, Gedisa,1996.Basarte Alicia y Elsa Malvido, “Los túmulos funerarios y su función social en la Nueva España. La cera, uno de los elementos básicos”, en Espacios de mestizaje cultural, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 1991.Biblia de Jerusalén, Barcelona, Editorial Española Desclée de Brouwer, 1975.
Calderón de la Barca, Madame, La vida en México, México, Porrúa (Sepan cuantos, 74), 1990.Diccionario ilustrado de la Biblia. Lugares, concordancias y personajes, México, Reader´s Digest, 1995.Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002, Microsoft Corporation ©, 1993-2001.
Geertz, Cliford, La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 1995.
González Obregón, Luis, Las calles de México, México, Alianza Editorial (Clásicos Mexicanos), 1997.Gruzinski, Serge, La guerra de las imágenes, México, Fondo de Cultura Económica, 1995.——, La colonización de lo imaginario, México, Fondo de Cultura Económica, 1995.López de Mariscal, Blanca, Fray Joaquín Bolaños. La portentosa vida de la muerte, México, El Colegio de México, 1992.Matos Moctezuma, Eduardo, Muerte al filo de obsidiana, México, Asociación de amigos del Templo Mayor, A.C./Fondo de Cultura Económica, 1996
Historias Clínicas
Informe que agrupa las historias clínicas de piezas de distintas procedencias, de las cuales se presenta la información relativa a su análisis de identificación, su estado de conservación, la propuesta de intervención y finalmente los resultados obtenidos de los tratamientos aplicados.</p
Viejas y nuevas religiosidades. 68 Nueva Época (2002) octubre-diciembre. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Lenguaje y ritual terapéutico en el Espiritualismo Trinitario Mariano por Isabel Lagarriga Attias y Silvia Ortiz Echániz. - ¿Hay evidencias de la religión africana en México? por Yolotl González Torres. - Las misiones evangélicas: una encrucijada de la historia mexicana y estadounidense por Alma Dorantes González. - ¿Quiénes son los catequistas de la Iglesia católica en la Ciudad de México? por José Íñigo Aguilar Medina y Ma. Sara Molinari Soriano. - La Santísima Muerte por Judith Katia Perdigón Castañeda. - Nueva Era: una religión para la polis posmoderna por Elizabeth Díaz Brenis. - La polémica entre Franz Boas y Konrad Th. Preuss en torno al análisis sistémico de la mitología kwakiutl por Paulina Alcocer y Johannes Neurath. - La teoría de los ritos de paso en la actualidad por Jesús Jáuregui. - Mitos cosmogónicos, grupos rituales e iniciación. Hacia una etnología comparada del Gran Nayar y del Suroeste de Estados Unidos por Johannes Neurath
Espacios de la Ciudad de México. 75-76 Nueva Época (2004) julio-diciembre. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Los lugares de una megaciudad, una introducción por Abilio Vergara Figueroa. - Etnografía de un barrio obrero: La Fama, Tlalpan por María Ana Portal. - Entre la tradición y el anonimato. Etnografía de la identidad urbana en un barrio de la colonia Roma por Daniel Hernández Rosete. - Habitar en el Centro Histórico, detrás de los monumentos por Reyna Sánchez Estévez. - Vecindad, condominio y modernidad: etnografía de un proceso por Anja Clara Novell y Hugo Sánchez Arteaga. - Pequeñas iluminaciones sobre la ciudad: el parque Los Coyotes por Abilio Vergara Figueroa. - La Alameda y la plaza de la Solidaridad. Exploraciones desde el margen por Sara Makowski. - La Ciudadela: de la tragedia histórica al disfrute de la ciudad por Amparo Sevilla. - La plaza de las Vizcaínas: socialidad y conflicto por Isaura C. García López. - El zapatista por Lucio Ernesto Maldonado Ojeda. - Razón y proporción del Gran Teatro Nacional de Santa Anna por Hugo Arciniega. - Etnografía de urgencia: el hospital Xoco por Alí Ruiz Coronel. - La pulquería como lugar de encuentro: el caso de La Pirata por Ernesto Licona Valencia. - Para una mañana fría o una noche lluviosa, una taza de chocolate en El Moro por Judith Katia Perdigón Castañeda. - La línea tres del metro de la Ciudad de México: espacios y usuarios por Olivia Domínguez Prieto. - El Sistema de Transporte Colectivo metro de la Ciudad de México: un espacio diverso por Melissa García Meraz. - La Ciudad de México como supermercado para transeúntes por Mauricio García. - Etnografía de la manifestación pública: la megamarcha por la Soberanía Nacional por Xóchitl Cruz-Guzmán y Sergio Tamayo. - De la marcha por la Dignidad a la marcha de la Paz por Aída Analco Martínez. - La órbita de la capital mexicana y la crisis de la nación en 1848 por Esteban Sánchez de Tagle. - El “esto es” de una vida por Graciela de Garay