16 research outputs found

    An analysis of meat demand in Argentina using household survey data

    Get PDF
    This paper presents an empirical analysis of demand for meat using micro data from three household surveys conducted over the last two decades in Argentina. We present an estimation of a complete demand system for meat using a Quadratic AIDS model. Data of the three household surveys are used: 1996/97, 2004/05 and 2012/13. The Shonkwiler and Yen (1999) methodology is used to correct selection bias and endogeneity of the total expenditure is corrected using instrumental variables. Quality-adjusted prices were obtained following Cox and Wohlgenant methods (1986). Expenditure and price elasticities (compensated and uncompensated), for each period were obtained. We found that beef is the relatively most inelastic good with a higher elasticity observed in the last years. Poultry price elasticity decline 50 and the demand of pork has changed from relatively inelastic to elastic. Poultry appears as the main substitute for all types of meatInstituto de EconomíaFil: Pace Guerrero, Ignacio Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; ArgentinaFil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentin

    Aspectos de calidad e inocuidad de carne vacuna en puntos de venta minorista: percepción del consumidor

    Get PDF
    La calidad de los productos incide tanto sobre las decisiones que toman los consumidores a la hora de adquirir un alimento como sobre las empresas en sus funciones de producción y costos de los alimentos que producen. Asimismo, estos cambios generan contratos o acuerdos diferentes a lo largo de la cadena de valor que pueden incidir en la estructura de mercado de las diferentes industrias. Por lo tanto, la calidad es un aspecto crítico en la producción, procesamiento y comercialización de los alimentos. Las elecciones de los consumidores dependen tanto de las características objetivas del producto como de sus percepciones subjetivas acerca de ellas. Este proceso de decisión, a su vez, se ve afectado por el flujo de información que reciben los consumidores y la forma en que son capaces de procesarla. Las demandas individuales de productos diferenciados por calidad dependen de los precios, de los atributos de calidad, del ingreso y de las características del individuo que afectan la utilidad que deriva del consumo de estos productos diferenciados.Instituto de EconomíaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaRodriguez, Héctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de la Calidad Industrial (INCALIN); Argentin

    Willingness to pay for quality attributes of fresh beef

    Get PDF
    In recent decades, the demand for food worldwide has undergone significant changes that have highlighted the issue of the quality and safety of food consumed. After international food crisis associated with consumption of fresh meat, consumer concerns about the quality and safety of these products has been increased. However, the attributes for assessing the safety of fresh meat consumption are not directly observable; they are credence attributes. The aim of this work is to investigate consumers´ perceptions of safety in Argentina and identify factors that help explain consumers' willingness to pay for different attributes related safety of the beef products, including, a hypothetical hygiene certification in handling and retailing. The results indicate a positive willingness to pay for fresh meat attributes such as personalized attention in a butcher counter, the presence of a "safety certification" in the place of purchase and the bright red color on the product.Instituto de EconomíaFil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Economía; ArgentinaFil: Rodriguez, Héctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Economía; ArgentinaFil: Errea, Damián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentin

    Information, retail channel and consumers WTP for food safety in Argentina

    Get PDF
    En Argentina, la incidencia del síndrome urémico hemolítico (SUH) es alta, observándose aproximadamente 420 nuevos casos cada año. Se identificó una cepa llamada VTEC 0157 de Escherichia coli (E. coli) como la causa principal del SHU. La venta al por menor de carne bovina en Argentina se comercializa principalmente sin etiquetas, marcas o certificaciones, en carnicerías que representan el 75% de la participación de mercado. En el contexto del Programa “Carnicerías saludables”, se realizaron evaluaciones bacteriológicas en carnicerías donde se detectó contaminación cruzada de alimentos con patógenos en el entorno de venta de carne de res. En este artículo, se midieron las preferencias de los consumidores por determinados atributos de la seguridad alimentaria en la carne y las carnicerías, teniendo en cuenta su información y conocimientos sobre seguridad. Utilizamos un experimento de elección discreta para evaluar la disposición a pagar de los consumidores utilizando datos primarios de Buenos Aires, Argentina. Los resultados sugieren que la utilidad de los consumidores aumenta cuando hay un cajero en la carnicería, el carnicero usa guantes y usa las tablas recomendadas para cortar la carne, y los productos de res tienen una disposición adecuada en el refrigerador de exhibición a la vista de los consumidores. El conocimiento y la información de los consumidores sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos y los riesgos de contaminación de la carne aumentan la disposición a pagar por los atributos de seguridad en las carnicerías. Este efecto es especialmente más fuerte para los dos últimos atributos mencionados, que requieren una observación más detallada por parte de los consumidores. Se discuten las implicaciones para los minoristas de alimentos y los formuladores de políticas.In Argentina, the incidence of hemolytic uremic syndrome (HUS) is high, with approximately 420 new cases observed each year. A strain called VTEC 0157 of Escherichia coli (E. coli) was identified as the primary cause of HUS. The retail sale of beef in Argentina is marketed mainly without labels, brands or certifications, in butchers shops that represent 75% of the market share. In the context of the Healthy Butchers program, bacteriological evaluations at butcher shops detected cross contamination of food with pathogens in beef retail environment. In this paper, we measure consumer preferences for selected food safety attributes in beef and butcher shops, taking their information and knowledge about safety into account. We use a discrete choice experiment to assess consumers WTP using primary data from Buenos Aires, Argentina. Results suggest that consumers’ utility increases when there is a cashier at the butcher shop, the butcher wears gloves and uses recommended tables to cut meat, and beef products have a properly lay out at meat display fridge at consumers’ sight. Consumers’ knowledge and information about foodborne diseases and beef contamination risks increase the WTP for safety attributes at butcher shops. This effect is especially stronger for the last two mentioned attributes, which require a more detailed observation from consumers. Implications for food retail managers and policy-makers are discussed.Instituto de EconomíaFil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; ArgentinaFil: Echeverría, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFil: Urquiza Jozami, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentin

    Economic incentives and energy production from forest biomass in Argentina

    Get PDF
    Argentina faces a double challenge: on the one side, to support and strengthen the economic development process with the enlargement and enhancement of the energy matrix; and on the other side, the country adhered to the global trend of stimulating the development of renewable energies. It is there where the potential of non-conventional renewable energy (NCRE) especially stands out, and dendroenergy in particular. In order to stimulate bioenergy production from ad hoc forest plantations as well as by using forest by-products, it is essential to have a distributed generation regulatory and operational framework, or otherwise to work on a logistic profile that matches supply and demand (industrial and household) for energy, also considering power generation as well as preferrably cogeneration schemes. From a regulatory point of view, Argentina is already on its way towards such a system. The second item implies deeper planning policies, in a longer term. Even though a dynamic NCRE development has been seen for the past few years, dendroenergy projects in particular are below the identified potential. Drawing mainly on the INTA-FAO-Probiomasa consultancy (FAO, 2020a) precedent, this work discusses the identified areas with the greatest dendroenergy potential, the current institutional and regulatory incentives, and the necessary economic requirements for dendroenergy capacity growth.La Argentina enfrenta un doble desafío: por un lado debe acompañar y fortalecer el proceso de desarrollo económico con el crecimiento de la demanda y la complejización de la matriz energética; y por otro, el país adhirió a la tendencia mundial y se comprometió a favorecer el desarrollo de las energías renovables. Allí, se destaca especialmente el potencial de las no convencionales (ERNC) y, en particular, la dendroenergía. Para estimular la producción de bioenergía, tanto a partir de implantaciones boscosas ad hoc como mediante la utilización de residuos o subproductos forestales, resulta esencial contar con un régimen normativo y operativo de generación distribuida, o bien un perfil logístico que calce oferta con demanda, tanto industrial como domiciliaria, y tanto en generación eléctrica como preferentemente en esquemas de cogeneración. Desde el punto de vista normativo, la Argentina ya está transitando hacia un sistema acorde. El segundo elemento se inscribe en políticas de planificación más profundas, con un horizonte más largo. Si bien el desarrollo de ERNC en los últimos años se muestra dinámico, los proyectos de desarrollo dendroenergético en particular están por debajo del potencial identificado. Partiendo del antecedente de la consultoría INTA-FAO-Probiomasa, el presente trabajo expone las zonas con mayor potencial dendroenergético, los incentivos vigentes, y qué condiciones económicas son necesarias para lograr un crecimiento en la capacidad dendroenergética.Centro de investigación en Economía y ProspectivaFil: Olemberg, Demián Jeremías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Egolf, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Zaderenko, Constantino. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Fernandez, Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentin

    Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables

    Get PDF
    Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) han sido y aún siguen siendo un importante problema de salud a nivel mundial. El contexto actual de medios masivos de comunicación y exposición creciente a la información no garantiza agentes mejor informados, capaces de discernir los riesgos y prevenirlos. Aunque todos los consumidores asegurarían que su grado de preocupación acerca de la seguridad de los alimentos que adquieren es muy alto, no siempre se verifican comportamientos de compra congruentes con esta declaración. Este trabajo indaga sobre las percepciones de riesgos derivados del consumo de carne vacuna y estima la disposición a pagar de los consumidores por algunos de los atributos de los locales de venta minorista. Se realizó Experimento de Elección o Choice Experiment (CE) que consiste en simular la elección de las características de la carnicería en la que el encuestado realizaría su hipotética compra. De esta forma, se prioriza la presencia de un cajero y que el carnicero no manipule dinero (DAP=24%), luego la forma en que se exhibe la mercadería (DAP=12,5%) y finalmente el tipo tabla o el uso de guantes (DAP=11%). Programa como el de Carnicerías Saludables, diseñado en base a recomendaciones científicas para mejorar los potenciales focos de contaminación en el lugar de compra, contempla los atributos que los consumidores observan para construir sus percepciones sobre inocuidad. En este sentido las políticas sanitarias y regulaciones que promueven un esquema de incentivos que permita, a bajo costo para las empresas, transformar atributos credence en atributos del tipo experience pueden tener alto impacto sobre el sistema de comercialización y bienestar de los consumidores.Foodborne diseases have been and still remain a major health problem worldwide. The current context of mass media and increased exposure to information does not guarantee better informed agents, able to discern and prevent the risks. What consumers say and what they really do are often not consistent, particularly in the case of food safety. This study investigates food risks perceptions and employs a choice experiment to estimates consumer willingness to pay for safety attributes of local retail. Thus, consumers derive significantly higher values from the presence of a cashier and thus the butcher do not handle money (WTP = 24%), then the way in which the meat is laid out (WTP = 12.5%) and butcher's chopping board and gloves (DAP = 11%). Program such as Carnicerias Saludables, designed on scientific based approach to improve food safety focused in attributes that consumers observe to build their food safety perceptions. In this sense, safety regulations that stimulate an incentive scheme that allows, at low cost for companies transform credence in experience attributes can have high impact on the system of marketing and consumer welfareInstituto de EconomíaFil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; ArgentinaFil: Liseras, Natacha Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFil: Pace Guerrero, Ignacio Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentin

    Impact of the sensory experience on consumers’ preference toward the origin of honey: a case study in Mar del Plata, Argentina

    Get PDF
    This study analysed consumers' expected preference toward local honey with different colour and texture. We analysed the impact of the sensory experience on consumers' expectation and their willingness to pay for the honey products. We carried out two Non-Hypothetical Discrete Choice Experiments (DCE) by creating a real shopping scenario before and after the hedonic sensory test for a sample of 145 consumers from Mar del Plata, Argentina. Data used in this analysis were obtained from questionnaires completed in a controlled environment and estimated using the random parameters Logit model (MIXL). Results showed both high preference and acceptance for local honey with solid texture and light colour and also revealed a high rejection for dark honeys. Consumers also declared their willingness to pay a premium for their most preferred honey type if it is produced from local place. The sensory experience has had impact on expectation. Consumers were not willing to compromise their perceived quality and their eating experience with other descriptors of the honey product.Este estudio analizó la preferencia esperada de los consumidores hacia la miel local con diferentes colores y texturas. Analizamos el impacto de la experiencia sensorial en las expectativas de los consumidores y su disposición a pagar por los productos de miel. Se llevaron a cabo dos Experimentos de Elección Discreta No Hipotética (DCE), creando un escenario real de compra antes y después de la prueba sensorial hedónica para una muestra de 145 consumidores de Mar del Plata, Argentina. Los datos utilizados en este análisis se obtuvieron a partir de cuestionarios completados en un entorno controlado y estimados utilizando el modelo Logit de parámetros aleatorios (MIXL). Los resultados mostraron alta preferencia y aceptación por la miel local con textura sólida y color claro y también revelaron un alto rechazo por las mieles oscuras. Los consumidores también declararon su disposición a pagar una prima por su tipo de miel preferido si se produce en un lugar local. La experiencia sensorial ha tenido un impacto en las expectativas. Los consumidores no estaban dispuestos a comprometer su calidad percibida y su experiencia alimentaria con otros descriptores del producto de miel.Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y SocialesFil: Kallas, Zein. Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario; EspañaFil: Alba, Martin Federico. Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario; EspañaFil: Casellas, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Economía; ArgentinaFil: Berges, Miriam. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: De Greef, Gustavo. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación de Agroindustria; ArgentinaFil: Gil, Jose María. Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario; Españ

    Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica

    Get PDF
    En la construcción de los escenarios al año 2050 se dispone de dos herramientas de modelización. La primera, Dinámica-EGO, espacialmente explícita y calibrada especialmente para Argentina. La especificidad de este modelo lo hace poco accesible para un proceso de elaboración conjunta de futuros escenarios con diversas instituciones y profesionales del sector. La segunda, FABLE, es una versión muy simplificada de un modelo de equilibrio y de fácil acceso y manipulación para el público no especializado en estrategias de modelización. Si bien es muy práctico para plantear escenarios futuros alternativos, la principal desventaja es que produce resultados de cambios en el uso del suelo que no son espacialmente explícitos, es decir, genera los nuevos totales al final del período sin mostrar las transiciones ocurridas entre los diversos usos. El objetivo que perseguimos es llegar a escenarios futuros a partir de acuerdos entre diversas instituciones del sector y analizar el impacto que estos tienen sobre la evolución en las emisiones de gases de efectos invernaderos de acuerdo a los compromisos asumidos en el acurdo de París. Dadas las ventajas y desventajas de las herramientas disponibles se plantea una estrategia de trabajo que integra las dos herramientas de forma de poder explotar las virtudes de ambas.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Benito Amaro, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; ArgentinaFil: Pace Guerrero, Ignacio Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; ArgentinaFil: Cristeche, Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; ArgentinaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentin

    Presentación de resultados de la encuesta sobre Trabajo Conectado Remoto (TCR) - INTA

    Get PDF
    El siguiente informe presenta los resultados de la Encuesta sobre Trabajo Conectado Remoto (TCR) realizada al personal del INTA, a partir de la situación producida por la enfermedad COVID-19 y de las medidas preventivas adoptadas a nivel nacional. Los constantes avances tecnológicos en TICs han permitido la implementación creciente del TCR lo que genera profundos cambios en el concepto tradicional del trabajo y el mercado laboral.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Gauna, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Martinez, Lisandro Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Pace Guerrero, Ignacio Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentin

    Influencia de la información y comportamiento del consumidor, efectos sobre la disposición a pagar por atributos del lugar de compra de carne vacuna

    Get PDF
    La conducta del consumidor surge de la interrelación entre las características del individuo, las del producto y las del entorno de comercialización. Sus decisiones, a su vez, se ven influenciadas por otros factores tales como la cultura, el contexto y la información disponible. En el caso de la carne vacuna, las decisiones de compra resultan sensibles a las percepciones de riesgo de los individuos debido a las características de su cadena de producción (el transporte a los puntos de venta y la comercialización a nivel minorista). Uno de los riesgos más probables que enfrenta este producto es la contaminación bacteriológica, que bajo condiciones de cocción insuficiente podría provocar la enfermedad denominada Síndrome Urémico Hemolítico. Pese a ello, no todos los consumidores están suficientemente informados y aún aquéllos que lo están, enfrentan dificultades para discernir sobre la ausencia de contaminación. Este atributo de la carne no es fácilmente verificable, dado que se vende mayormente sin marca y sin etiqueta. Para realizar sus compras, la confianza del consumidor recae en el lugar de compra, que selecciona de acuerdo a sus preferencias. Los atributos del local que permiten inferir la inocuidad de los productos que vende, se relacionan con aspectos de higiene: que las personas que despachan mercadería no estén en contacto con el dinero, que las herramientas y utensilios empleados en la manipulación de la carne sean los apropiados y que los diferentes productos cárnicos se exhiban en heladeras debidamente separados y ordenados. Dependiendo del nivel de información que los consumidores poseen, la utilidad de cada uno de estos atributos puede ser diferente, y de hecho así resulta en este trabajo. Tal como es de esperar, los individuos mejor informados sobre riesgos de contaminación están dispuestos a pagar un 26,5% más respecto de lo que pagarían los no informados, por el primero de los atributos. La diferencia es aún mayor, 177% y 82% respectivamente, en el caso de los atributos restantes.Consumer behavior comes from the interrelation between characteristics of the individual, the product ones and those of the commercialization environment. Moreover, consumer decisions are influenced by other factors such as culture, context and the available information. In the case of beef, purchase decisions appear to be sensitive to risk perceptions of individuals because of the characteristics of the chain of production (transport to the point of sale and retail commercialization). One of the most probable risks that this product faces is the bacteriological pollution, which under insufficient cooking conditions might cause the illness named Hemolytic-uremic syndrome. In spite of that, consumers are not always sufficiently informed and even those who actually are, face difficulties to distinguish about the absence of pollution. This attribute of beef is not easily verifiable, because it is mainly sold without brand nor label. To make the purchase, the consumer confidence lies on the buying place, which is selected in base of its own preferences. The store attributes that allow to infer about the harmlessness of the products it sells, are related to hygiene aspects: people who ships products would not touch money; tools used for beef handling would be the appropriate ones; and the different meat products would be exhibited in fridges well separated and organized. Depending on the level of information that consumers may have, the utility of each one of these attributes might differ. As expected, better informed individuals about pollution risks are willing to pay a 26.5% more respect to those who are not that informed, because of the first of the attributes. The difference is even higher, 177% and 82% respectively, in the case of the remaining attributes.Instituto de EconomíaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; ArgentinaFil: Pace Guerrero, Ignacio Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; ArgentinaFil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFil: Echeverría, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFil: Urquiza Jozami, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentin
    corecore