2 research outputs found
Hemorragia Digestiva Alta No Varicosa. La experiencia del Centro Médico Bautista
Antecedentes: La hemorragia digestiva alta (HDA)constituye una de las emergencias médicas más frecuentes;el método diagnóstico estándar es la endoscopia digestivaalta y la terapéutica de elección la que combinael tratamiento médico y el endoscópico.Pacientes y método: Se realizó un estudio descriptivo,retrospectivo, de casos consecutivos deHDA atendidos en el Centro Médico Bautista entrejunio de 2.002 y diciembre de 2.004. Se investigó:características demográficas, cuadro clínico, hallazgosendoscópicos, tratamiento y resultados.Resultados: La serie incluye 55 casos: 30 hombresy 25 mujeres, con una edad promedio de 59años; 21 eran consumidores de AINEs. Los motivosde consulta fueron: melena 27 casos, hematemesis 6,hematemesis y melena 17, lipotimia 3 y rectorragia2. Las causas del sangrado fueron: Ulcera péptica 32casos, gastritis 19, esofagitis erosiva 2 y Síndromede Mallory-Weiss 2. Ningún paciente sometido atratamiento médico o endoscópico tuvo recaída delsangrado. Dos pacientes fueron sometidos a cirugíade urgencia. No se registró deceso alguno.Conclusión: la HDA afecta más frecuentementea varones, siendo la hematemesis y la melena los síntomascomunes; la úlcera péptica es la causa habitualdel sangrado y el manejo no operatorio conduce aresultados satisfactorios
Morichales, cananguchales y otros palmares inundables de Suramérica. Parte II: Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina
El libro está dividido en cuatro partes. En la primera sección se incluye un análisis muy completo sobre el estado del conocimiento, uso y conservación de Mauritia flexuosa en Suramérica. En la segunda parte se consideran
varios casos de estudio (11) sobre comunidades de plantas asociadas, demografía, polinizadores, aves y mamíferos relacionados, así como temas de manejo y ecoturismo en palmares de Mauritia flexuosa. La tercera sección incluye aportes de varios países sobre otros palmares, principalmente de Astrocaryum jauari, Butia odorata, B. paraguayensis, Copernicia alba, C. tectorum, Euterpe oleracea, Manicaria saccifera, Mauritiella aculeata y Roystonea oleracea. También se aporta información de 25 especies adicionales de palmas, incluyendo los usos, dinámica de poblaciones, biología reproductiva, florística de humedales asociados y conservación, entre otros aspectos. Por último, en la cuarta parte se dan las conclusiones y recomendaciones para la conservación de los palmares inundables en Suramérica.Bogotá, D. C