15 research outputs found

    metabolismo del tiroides y riesgo cardiovascular

    Get PDF
    Antecedentes y objetivos: El tiroides regula la energía y los procesos metabólicos y hemodinámicos del cuerpo, incluyendo las líneas relacionadas con el daño arterial y la enfermedad cardiovascular. La función tiroidea, viene determinada en sangre por la TSH. Sabemos que una alteración de TSH mantenida, es decir, el hipertiroidismo (TSH 5,0 mg/dL), tanto evidente como subclínico, pueden aumentar el riesgo cardiovascular, definido por la presencia de síndrome metabólico, la enfermedad cardiaca coronaria y la mortalidad por síndromes coronarios agudos. Nuestro objetivo es comprobar si existe esta asociación. Métodos y resultados: Tras realizar un estudio de cohorte transversal y prospectivo sobre una muestra de trabajadores aragonesa y apoyándonos en otros estudios, podemos concluir que existe una asociación entre TSH y síndrome metabólico. Encontrándose la mayor prevalencia del mismo, con cifras de hipotiroidismo subclínico. Además se ha demostrado una asociación estadísticamente significativa entre hipotiroidismo y valores elevados de triglicéridos y disminuidos de HDL. Conclusión: Debido a la asociación demostrada entre TSH y el síndrome metabólico, es muy importante llevar un control estricto de estos valores hormonales, para poder tratar las situaciones de riesgo y así disminuir la presencia de arterioesclerosis, riesgo cardiovascular, y por tanto de eventos coronarios. Palabras clave: Tiroides, TSH, función tiroidea, ‘rangos de normalidad’, síndrome metabólico, HDL, triglicéridos, tensión arterial, glucosa, perímetro abdominal, riesgo cardiovascular, eventos cardiovasculares

    Asociación entre tiempo sentado y presencia de aterosclerosis subclínica en una cohorte de trabajadores del Estudio AWHS.

    Get PDF
    Título: Asociación entre tiempo sentado y presencia de aterosclerosis subclínica en una cohorte de trabajadores del Estudio AWHS.Introducción: Existe evidencia significativa que sugiere que el sedentarismo prolongado se asocia con un mayor riesgo de desarrollar ECV, y que esta asociación entre sedentarismo y ECV no puede explicarse simplemente por la ausencia de actividad física moderada a vigorosa11.Metodología: El presente análisis transversal se llevó a cabo en una muestra de participantes pertenecientes al Estudio de Salud de los Trabajadores de Aragón (AWHS). De 2011 a 2014, los participantes de entre 39 y 59 años de edad fueron adicionalmente invitados a someterse a mediciones de aterosclerosis subclínica, y a completar cuestionarios relacionados con su estilo de vida.Resultados: 1400 participantes presentaron, al menos, una placa en territorio carotídeo y/o femoral. Aquellos que reportaron estar sentados ≥9 h/día tenían 1.38 (IC 95%: 1.09-1.74, p=0.007) veces más probabilidad de presentar aterosclerosis subclínica en cualquiera de los dos territorios que aquellos que informaron estar sentados Conclusión: Estos resultados proporcionan evidencias preliminares para considerar que permanecer 9 horas o más tiempo sentado al día puede conllevar al riesgo de desarrollar aterosclerosis subclínica en cualquier territorio: carótida (interna, externa, común y bulbo) y femoral (interna y externa).<br /

    Introducción

    Get PDF
    A partir de un convenio entre las sociedades española y cubana de cardiología y de sus respectivas revistas, se ha decidido realizar este suplemento especial, dedicado íntegramente a la prevención y la rehabilitación cardiovascular, publicado al unísono por ambas revistas y con la participación de prestigiosos especialistas de ambas sociedades.Este suplemento debe ser un referente para el trabajo cooperativo entre sociedades y entre revistas que, con la adecuada selección de temas de necesario interés e impacto en la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares, permita establecer pautas para su abordaje

    Revisión bibliográfica de los vínculos genéticos, bioquímicos y moleculares de la enfermedad de Alzheimer

    Get PDF
    Introducción: la enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente de demencia en Occidente. Se caracteriza por presentar un inicio insidioso y progresión lenta, con una evolución media de unos 8 o 10 años desde el inicio hasta la muerte. La edad de inicio de los síntomas de la EA está en torno a los 65 años, duplicando la prevalencia cada 5 años. Como objetivo general de esta revisión bibliográfica de la literatura, se pretende identificar los biomarcadores asociados a la EA. Como objetivos específicos, tratar en profundidad el papel de la apolipo-proteína E en el desarrollo tardío de esta enfermedad, en concreto la presencia del alelo E4 en la misma, que determina una alteración del perfil lipídico y como consecuencia una ateroesclerosis temprana; identificar otros factores de riesgo; así como otros factores protectores de la enfermedad, relacionados sobre todo con el estilo de vida. Metodología: se realizó una revisión de la literatura científica existente desde 1998 hasta 2017, en bases de datos y buscadores biomédicos como Pubmed, entre otros. Para ello, se utilizó el método PICO, basado en la evidencia científica, siguiendo unos criterios de inclusión y exclusión predeterminados. Resultados: las lesiones histológicas típicas de la EA son los depósitos intracelulares de tau hiperfosforilada y las placas de beta amiloide, cuyo componente principal es el péptido beta-amiloide de 42 aminoácidos (βA42). Los pacientes con EA presentan una concentración disminuida de beta-amiloide 42 y un incremento de los valores de tau total y tau fosforilada en el líquido cefalorraquídeo. Los factores de riesgo asociados a la enfermedad esporádica son la edad; el sexo; los factores de riesgo cardiovascular: diabetes, hipertensión arterial, dislipemia, obesidad, tabaquismo; y la depresión mayor. Como factores protectores se han descrito: un alto nivel cultural; dieta mediterránea; prevención de los factores de riesgo cardiovascular; y el ejercicio físico regular. Conclusiones: es preciso intervenir de manera agresiva y temprana sobre la dislipemia en los pacientes diagnosticados de la mutación en el alelo 4 de la APOE, que presumiblemente desarrollarán en la ancianidad la EA; y por otro lado, llevar a cabo las intervenciones de prevención primaria y secundaria en la población general adulta de los factores de riesgo cardiovascular para evitar futuros eventos cardio y cerebrovasculares, así como el deterioro cognitivo.<br /

    El metabolismo del hierro y el riesgo cardiovascular

    Get PDF
    Contexto: Se ha definido el Síndrome Metabólico como un estado proinflamatorio y protrombótico, que predispone a la aparición de eventos cardiovasculares. Al mismo tiempo, el nivel de ferritina en suero se considera una variable asociada a la inflamación en el organismo. También es conocido que la edad es uno de los más importantes marcadores de riesgo cardiovascular. Objetivo: Se pretende demostrar una relación de dependencia entre los niveles de ferritina y los parámetros que definen dicho Síndrome, independientemente de la edad de los sujetos. Diseño: Se realiza un estudio transversal analítico en el que se toma como muestra los varones entre 20 y 65 años de la base de datos del Aragon Workers´ Health Study. Tras analizar las variables de interés, se han dividido los sujetos en tres grupos de edades. Se representan en tablas de contingencia los niveles de ferritina (a su vez subdivididos en tres grupos) en función de cada uno de los criterios que definen el Síndrome Metabólico y se ha aplicado el estadístico Chi-Cuadrado para comprobar la dependencia-independencia de ambos. Resultados: Se ha encontrado una dependencia estadísticamente significativa entre los niveles de ferritina y cada uno de los parámetros de forma aislada, hallando tan sólo independencia entre la ferritina y la hipertensión arterial en mayores de 55 años. Conclusión: Los niveles de ferritina están asociados a la presencia de Síndrome Metabólico, independientemente de la edad de los sujetos, sugiriendo que pueden ser utilizados como una variable indicadora de riesgo cardiovascular

    Análisis de deformación miocárdica en pacientes con cirrosis hepática.

    Get PDF
    INTRODUCCIÓNLa alteración de la fisiología cardiaca en los pacientes con cirrosis hepática ha sido descrita desde hace muchos años, sin embargo, su estudio se ha visto dificultado porque su definición se ha basado en parámetros de función cardiaca con escasa utilidad diagnóstica en este grupo de pacientes. El avance tecnológico reciente de la imagen cardiaca ha permitido desarrollar técnicas como el análisis de deformación miocárdica mediante ecocardiografía speckle-tracking que han demostrado su utilidad en el campo de la patología cardiovascular.OBJETIVOSLos objetivos de esta tesis son: conocer la prevalencia de disfunción sistólica mediante el análisis de la deformación miocárdica en pacientes con cirrosis hepática, analizar su relación con disfunción circulatoria y con el pronóstico clínico. METODOLOGÍASe trata de un estudio observacional analítico longitudinal de cohortes prospectivas, junto con un análisis inicial transversal. A partir de la población de estudio se conformaron dos cohortes internas definidas por la presencia o ausencia de alteración de la función sistólica del ventrículo izquierdo evaluada mediante análisis de deformación miocárdica por ecocardiografía. Se realizó un seguimiento prospectivo de 12 meses durante el cual se registró la aparición de las variables resultado: mortalidad y hospitalización de causa hepática y de causa cardiovascular. La población de estudio está compuesta por pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática de cualquier etiología, compensados o no, en seguimiento en la Unidad de Hepatología del Servicio de Digestivo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Los criterios de inclusión fueron: edad > 18 años, diagnóstico de cirrosis hepática de cualquier etiología mediante datos clínicos, biológicos, ultrasonográficos, histológicos o de elastografía, cualquier grado de severidad de cirrosis (Child A, B o C), estén o no en lista de espera para TOH, residentes en la comunidad autónoma de Aragón y que hayan manifestado su voluntad de participar en el estudio y hayan firmado el consentimiento informado. Los criterios de exclusión fueron: edad > 75 años, cardiopatía hipertensiva, miocardiopatía hipertrófica, cardiopatía isquémica, valvulopatías al menos de grado moderado, insuficiencia cardiaca secundaria a miocardiopatía, enfermedad coronaria o valvulopatía, alteraciones del ritmo cardiaco que impidan el análisis de deformación miocárdica, alteraciones de ECG que impidan el análisis de la deformación miocárdica, portadores de marcapasos, comorbilidad con baja expectativa de vida (RESULTADOSSe incluyeron 89 pacientes predominantemente varones de edad intermedia con mayoría de casos en clase Child B y predominio de etiología alcohólica (edad: 57 años, hombres: 85%, etiología alcohólica: 65% Child B: 47%, Child C: 18%, puntaje MELD medio: 13). Los principales resultados son: 1. Los pacientes con cirrosis hepática presentaron valores aumentados de deformación miocárdica, específicamente, los valores absolutos de strain longitudinal global (SLG) y strain circunferencial global (SCG) se situaron sobre los puntos de corte predefinidos, dejando una baja prevalencia de pacientes con reducción de la deformación longitudinal (12,5%) o circunferencial (4,17%). En el análisis multivariante, el SLG se relacionó con la disfunción circulatoria y el puntaje Child, mostrando un aumento de la deformación longitudinal en los pacientes más descompensados; el SCG únicamente lo hizo con la disfunción circulatoria.2. Las dimensiones ecocardiográficas del ventrículo izquierdo fueron normales, tanto en lo referente al volumen como a la masa. Todos los pacientes de la muestra presentaron cifras normales de FEVI. El índice cardiaco presentó cifras aumentadas.3. La prevalencia de disfunción diastólica fue del 11,24%, aplicando las guías vigentes del año 2016. Entre los pacientes con disfunción diastólica, el 60% fue de grado II. Ni la severidad de la enfermedad hepática ni la disfunción circulatoria, se relacionaron con la disfunción diastólica.4. Durante el seguimiento la incidencia de mortalidad por causa hepática fue de 24,7%, mientras que la de hospitalizaciones por causa hepática fue de 48,3%. No se registraron ingresos de causa cardiovascular. La mortalidad por causa hepática se relacionó con el puntaje MELD en el análisis multivariante. No hubo asociación con disfunción circulatoria o parámetros de deformación miocárdica. La hospitalización por causa hepática mostró mayor proporción de disfunción circulatoria y mayor deformación miocárdica; en el análisis multivariante hubo una clara tendencia de asociación con el puntaje MELD y el SLG.5. Los parámetros de deformación miocárdica no mostraron poder discriminativo para el evento de mortalidad de causa hepática.6. El SLG presentó una moderada capacidad discriminativa para identificar a los pacientes con hospitalización por causa hepática durante el seguimiento, específicamente, el punto de corte -22% mostró sensibilidad de 71%, especificidad de 70%, valor predictivo positivo de 68% y valor predictivo negativo de 73%. La prevalencia de deformación longitudinal aumentada (SLG 7. La supervivencia libre de mortalidad por causa hepática sólo se relacionó con la función hepática (Child/MELD), pero no con la presencia de disfunción circulatoria, alteración de SLG o SCG o disfunción diastólica. 8. La supervivencia libre de hospitalizaciones por causa hepática disminuye en relación con la presencia de disfunción circulatoria, aumento de SGL o SCG y clase Child avanzada. En el análisis multivariante SLG y MELD alcanzaron la significación. 9. Con fines exploratorios, se analizó la supervivencia libre de eventos según la combinación de disfunción circulatoria, clase Child o puntaje MELD, y la presencia o ausencia de alteración de SLG o SCG. Dentro de cada comparativa, se observó un menor tiempo libre de hospitalizaciones en el subgrupo de pacientes con aumento de la deformación longitudinal o circunferencial, es decir, el incremento de la contractilidad valorada por SLG o SCG, añade valor pronóstico adicional.DISCUSIÓNLa principal aportación de este trabajo es la demostración del significado pronóstico del SLG en los pacientes con cirrosis hepática, pero con el valor añadido de poder incorporar estos hallazgos a la práctica clínica, ya que se ha presentado un punto de corte específico que permite identificar a los pacientes con mayor riesgo de hospitalización. Adicionalmente, se ha puesto de manifiesto los factores que determinan esta condición, ya que los resultados evidencian la asociación entre la función hepática y la disfunción circulatoria con el aumento de los parámetros de deformación miocárdica.CONCLUSIONES1. Los pacientes con cirrosis hepática con características similares a las de la muestra de estudio presenta aumento de los parámetros de deformación miocárdica, SLG y SCG, medidos por ecocardiografía speckle-tracking.2. El aumento del SLG y SCG se relaciona con la función hepática y la disfunción circulatoria en los pacientes con cirrosis hepática.3. En los pacientes con cirrosis hepática el aumento de la deformación longitudinal con SLG 4. La prevalencia de miocardiopatía cirrótica definida en base a estos hallazgos fue del 49,4%.5. La prevalencia de disfunción diastólica, aplicando los criterios diagnósticos vigentes, fue del 11,24%, pero no se relacionó con el pronóstico.<br /

    Síndrome metabólico en la poblacion laboral de Aragón

    Get PDF
    Resumen Introducción y objetivos. Estudiar la prevalencia del síndrome metabólico (SM) en la población laboral activa aragonesa. Sujetos y método. Se recogieron los datos de 5.342 trabajadores activos de los que se seleccionaron solo a los varones (93,4%), con una edad media de 48,83 ± 8,6 años, empleados en una factoría de coches de Zaragoza. El diagnóstico del SM se realizó mediante los criterios modificados del ATP-III. Resultados. La prevalencia del SM fue del 38,54%. La prevalencia aumentó con la edad y la obesidad. La prevalencia de SM es más elevada que la obtenida en el estudio MESYAS en 2003 utilizando sus mismos criterios (33,41% frente a 10,24%).No encontramos diferencias estadísticamente significativas en el uso de IMC o perímetro abdominal para el diagnóstico de SM. Entre los varones con síndrome metabólico, fueron más frecuentes la elevación de la PA y el cHDL bajo. La mayor prevalencia del SM aparece en los trabajadores con perímetro abdominal elevado (76,2%). Presenta una fuerte asociación con el SM (OR=11,14) superior a la de la resistencia a la insulina (OR=9,06) y menor que los triglicéridos (OR=14,8). Conclusiones. La prevalencia del SM es del 38,54%, es decir, casi 4 de cada 10 trabajadores laboralmente activos tiene SM. Al compararla con la prevalencia del estudio MESYAS vemos que esta ha aumentado del 10,24% al 33,41%.Tanto el IMC como el perímetro abdominal nos permiten en nuestra muestra diagnosticar el SM sin diferencias estadísticamente significativas, sin embargo, el perímetro abdominal se ha asociado con un mayor riesgo y ha sido más predictivo de SM. Palabras clave: Prevalencia. Síndrome metabólico. Aragón. Población laboral

    Relación entre el consumo de bebidas azucaradas y prevalencia de obesidad, sobrepeso y diabetes, y sus factores asociados.

    Get PDF
    Introducción y objetivo: Las enfermedades crónicas y las no transmisibles vienen experimentando un incremento continuado desde las últimas décadas del siglo XX, debido, en parte, la modificación de los hábitos de vida y una occidentalización de la dieta. El objetivo del presente estudio es describir el consumo de bebidas azucaradas y analizar los determinantes sociodemográficos, clínicos, bioquímicos y de estilo de vida que caracterizan su consumo en una cohorte de trabajadores de mediana edad. Sujetos y método: El análisis se llevó a cabo sobre una muestra de población del estudio Aragon Workers Health Study (AWHS). La muestra final estuvo compuesta por 2584 voluntarios. Completaron un cuestionario sobre características sociodemográficas, variables clínicas y antropométricas, valoración de la actividad física y sedentarismo. Para la evaluación de la dieta, se administró un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA). Resultados: Se encontró un mayor consumo (>2 SSB/día) en varones de 46-50 años, exfumadores, casados, con estudios medios, con un trabajo manual en turno rotatorio. Aquellos con mayor consumo presentaron cifras más bajas de HDL colesterol y mayores de glucemia en ayunas, índice HOMA-IR, HbA1c, e insulina. En cuanto, a los macronutrientes de la dieta, encontramos que aquellos que presentaban mayor consumo de SSB con respecto al grupo de menor consumo, presentaban una mayor ingesta de energía total (kcal/día), ácidos grasos poliinsaturados, ácidos grasos saturados (%), colesterol (mg/día), ácidos grasos trans (g/día), hidratos de carbono (%), fibra (g/día), y menor consumo de proteínas (%), grasa total (%), ácidos grasos monoinsaturados. Así como, una mayor ingesta de lácteos enteros (g/día), carne roja/procesada (g/semana), cereales (g/día), dulces/pastelería (g/día), precocinados (g/semana), snacks (g/semana), y un menor consumo de lácteos desnatados (g/día), fruta (g/día), frutos secos. Conclusiones: Más del 70% de los trabajadores estudiados consumen SSD cada semana. El mayor consumo de SSB se relacionó con otros hábitos dietéticos no saludables y hábitos de vida negativos. No se han encontrado diferencias en la prevalencia de diagnóstico de diabetes, sobrepeso y obesidad, pero sí en relación con mayor resistencia a la insulina e inflamación

    Evolución de los factores de riesgo cardiovascular a los 15 años de seguimiento de una cohorte de jóvenes sanos

    Get PDF
    Se trata de una análisis longitudinal de cohortes, llevada cabo con una muestra de valores estudiada hace 15 años, cuando contaban con una media de edad de 19,84 años. En la actualidad se ha realizado una nueva encuesta transversal, siendo la media actual de los sujetos de 35,48. Los parámetros analizados son: antropométricos, de presión arterial, hábito tabáquico y parámetros lipídicos. Tras llevar a cabo el análisis estadístico, se ha observado un incremento cuantitativo del hábito tabáquico con el paso del tiempo y un empeoramiento en las variables lipídicas. El incremento del peso y el índice de masa corporal de los sujetos estudiados durante estos 15 años, ha sido superior al esperado, habiendo condicionado, en gran parte, el deterioro lipídico. Se ha realizado la estimación del riesgo coronario de la cohorte estudiada, basándonos en la ecuación de riesgo de Framingham, calculando una probabilidad de riesgo de 11,83 % para la edad de 60 años

    Introducción

    Get PDF
    A partir de un convenio entre las sociedades española y cubana de cardiología y de sus respectivas revistas, se ha decidido realizar este suplemento especial, dedicado íntegramente a la prevención y la rehabilitación cardiovascular, publicado al unísono por ambas revistas y con la participación de prestigiosos especialistas de ambas sociedades.Este suplemento debe ser un referente para el trabajo cooperativo entre sociedades y entre revistas que, con la adecuada selección de temas de necesario interés e impacto en la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares, permita establecer pautas para su abordaje
    corecore