2 research outputs found

    La relación laboral de los riders. Estudio de los pronunciamientos judiciales y futuro inmediato = The employment relationship of the raiders. Study of judicial pronouncements and the inmediate future

    Get PDF
    Las nuevas formas de prestar servicios a través de aplicaciones constituyen, hoy en día en nuestro país, una forma diferente de organizar las prestaciones de servicios en una situación en la cual, el actual reto consiste en superar el desempleo que ha dejado de ser coyuntural. Por tal motivo, cada vez más trabajadores, especialmente jóvenes, han optado por estas formas de prestar servicios, a través de los servicios de mensajería o reparto. Este trabajo pretende analizar estas nuevas formas trabajo desde el punto de vista jurídico, de tal manera que partiendo de las numerosas sentencias que han ido dictándose por los juzgados de lo social de los diferentes partidos judiciales, hasta la dictada por el Tribunal Supremo en septiembre de este 2020, se examinan los argumentos utilizados para la calificación de las relaciones entre riders y empresa mayoritariamente, decantándose por considerarlas como laborales. Con este trabajo se pretende resumir la doctrina del Tribunal Supremo que desde antiguo se ha elaborado respecto de las notas características de la relación laboral, su conexión con las relaciones laborales actuales, la aplicación concreta al caso enjuiciado y, de manera más concreta, acercar al conjunto de la sociedad de manera práctica, clara y concisa, a través de sus conclusiones, la realidad jurídica respecto a lo que es un trabajo por cuenta ajena y otro por cuenta propia, pese a los intentos de camuflar los primeros en los segundos

    Prerrogativas y garantías de los representantes de los trabajadores = Prerogatives and guarantees of workers' representatives

    Get PDF
    En el día a día de las empresas surgen conflictos que ponen en peligro el normal desarrollo de la relación laboral. Los trabajadores buscan continuamente interlocutores válidos que negocien con el empresario unas condiciones, antes más beneficiosas y ahora menos perjudiciales. Los representantes de los trabajadores son esos interlocutores y las prerrogativas y garantías con las que cuentan los instrumentos que les permiten, precisamente, ejercer tales funciones sin temor a represalias por parte del empresario. El presente trabajo pretende servir de guía a ambas partes de la relación laboral partiendo de un estudio exhaustivo de la norma, conjugado con la reflexión doctrinal y jurisprudencial pertinente, de manera que los representantes de los trabajadores conozcan de manera clara y sintética cuáles son los límites de actuación del empresario a la hora de intentar impedir que éstos desarrollen sus funciones y cuáles serían las consecuencias legales de sobrepasar dichos límites. Además, el trabajo realiza una labor unificadora de dichas prerrogativas y garantías, por cuanto que no se centra en el estudio de las figuras que las detentan, sino en el análisis de su contenido extendido con sus matices correspondientes, ahora sí, a aquellas figuras a las que el legislador ha decido dotar de una protección especial frente a las acciones del empresario, otorgándoles además, una serie de mecanismos de actuación para que puedan llevar a cabo sus funciones con la máxima eficacia posible. El presente estudio concluye, amén de con el pertinente elenco bibliográfico, con un apartado de conclusiones, que pretende poner el acento en aquellas particularidades de la norma que podrían tratarse de manera diferente, o que simplemente provocan una mayor problemática en la práctic
    corecore