3 research outputs found

    Uso de TIC en la enseñanza de energías renovables: aplicación del HOMER a una problemática de diseño energético

    Get PDF
    El diseño, desarrollo y apropiación de tecnologías digitales son una realidad del siglo XXI que incluye todas las áreas del conocimiento y la producción. A diario se buscan soluciones tecnológicas innovadoras para ser incorporadas en proyectos de aplicación en diversos ámbitos: educativo, social, científico y laboral. El desarrollo de recursos digitales ha llegado también al campo de las energías renovables y se multiplican los programas informáticos de modelización de parques eólicos, estudio de variables climáticas, dimensionamiento de biodigestores, etc... Los futuros técnicos egresados de la Tecnicatura Superior en Energías Renovables “Desarrollará competencias específicas del campo de la energía que requieren del técnico el dominio de un “saber hacer” (…) Integración de clases teórico-prácticas, priorizando el aprendizaje de construcción del conocimiento por sobre la exclusiva transmisión”. Es por ello que en los Talleres de Energía Eólica y Solar, y en la asignatura Introducción a las Herramientas de Computación se enfatiza el aprendizaje y utilización de programas específicos: HOMER, GEOSOL, WINDPRO, SIG EOLICO, etc. Se presenta pues una actividad desarrollada por alumnos de 2° año como ejemplo de aplicación de uno de los programas mencionados en ambos talleres, de energía solar y eólica.The design, development and appropriation of digital technologies are a reality in the XXI Century which includes all areas of knowledge and production. Every day innovative technological solutions are sought to be incorporated into application projects in several fields: educational, social, scientific and professional. The development of digital resources has also reached the field of renewable energies and there are many software tools to model wind farms, study climatic variables, size biodigesters, etc... The future graduates of the “Tecnicatura Superior en Energías Renovables” (Renewable Energy Engineering) will: ... "Develop specific skills in the field of energy that require their mastery of know-how" (...) Integrate theoretical and practical classes, prioritizing knowledge construction over mere transmission". That is why in the workshops of Solar and Wind Energy, and the subject “Introduction to Software Tools”, the learning and use of specific software tools like HOMER, GEOSOL, WindPro, SIG WIND, etc. are emphasized. This activity developed by students of 2nd year is an example of application of the aforementioned software in both solar and wind energy workshops.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Perceived Parenting-Style: Its Central Role in Psychological Adjustment and Academic Achievement of Argentinean Students

    No full text
    corecore