10 research outputs found

    Reading comprehension from a cognitive perspective: Contributions of psycholinguistics. a theoretical review

    Get PDF
    El siguiente artículo es una revisión teórica sobre los modelos teóricos fundacionales que tradicionalmente han abordado el estudio de la comprensión de textos desde una perspectiva psicolingüística. Se presentan los principales aportes teóricos; desde las posturas más centradas en el texto hasta aquellas que incorporan al lector como un factor activo del proceso de comprensión. Luego, se referencia un modelo teórico actual con relevancia tanto para la evaluación como para la intervención en comprensión de textos. Este modelo aborda el tema de la comprensión lectora desde una perspectiva multicomponencial y permite desagregar los componentes que la integran en once habilidades susceptibles de evaluación independiente. Esta revisión tiene como principal objetivo fomentar el interés por el estudio de esta temática, fundamental para el desarrollo cognitivo, conductual y social de los individuos.This article is an overview of theoretical traditional models of text comprehension from a psycholinguistic perspective. The main theoretical contributions are introduced, from those which exclusively focus on texts to those which consider the reader as an active factor in the process of reading comprehending. Then, a current theoretical model, relevant to both assessment and intervention for text comprehension, is discussed. This model deals with reading comprehension from a multicomponent perspective and disaggregates the components comprised in eleven abilities that allow an independent assessment. The main objective of this review is to encourage the interest in the study of reading comprehension, an essential ability for cognitive, behavioral and social development of individuals.Fil: Cartoceti, Romina Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Written composition processes in elementary school: a relegated study

    Get PDF
    El estudio de los procesos involucrados en la producción de textos escritos ha sido ampliamente relegado. Esto se debe a la relevancia que ha cobrado la investigación sobe los procesos de lectura, pero también a la dificultad metodológica que implica abordar la producción escrita por la complejidad de los procesos implicados. Los objetivos de este trabajo fueron obtener una descripción general de las habilidades de escritura de un grupo de estudiantes de escuela primaria, analizar las diferencias de rendimiento en función del grado y nivel de oportunidades educativas y examinar dichas diferencias en relación con dos tipos textuales: narrativo y descriptivo. Participaron 1558 estudiantes de 2° a 7° grado del nivel primario / 1° año del nivel medio de las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de provincia de Buenos Aires, de siete escuelas estratificadas en tres niveles de oportunidades educativas. El método de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los estudiantes fueron evaluados con dos tareas que implicaban planificación escrita, una de texto narrativo y otra de texto descriptivo. Los resultados aportan evidencia en favor de la idea de que distintas modalidades, como la descripción y la narración, muestran efectos distintos sobre el rendimiento. A medida que avanza la escolaridad, mayor es la cantidad de palabras y la calidad de las producciones. En cuanto a las diferencias entre los tipos textuales, se pone de manifiesto que en los primeros grados los estudiantes rinden mejor en el texto descriptivo y paulatinamente la diferencia se da en favor del texto narrativo.The study of the processes involved in the production of written texts has been largely neglected. This is due to the relevance that research on reading processes has acquired, but also to the methodological difficulty involved in addressing written production due to the complexity of the processes involved. The objective of this work was to contribute to the study of written composition processes of different types of texts in a population of students at elementary school. We obtain an overview of participants’ writing skills and we analyze the differences in performance based on the school grade and educational opportunities level. Finally, this study examined these differences in relation to two textual types: narrative and descriptive. 1558 students from 2nd to 7th grade of elementary school and 1st of middle level - from 7 schools stratified in three educational opportunities levels from Buenos Aires city and Buenos Aires province participated. The sampling method was non-probabilistic for convenience. The students were assessed in their schools with two tasks that involved written planning: a narrative text production task and a descriptive text task. The results provide evidence in favor of the idea that different modalities such as description and narration, by involving specific mechanisms, show different effects on performance. As the schooling progresses, the greater the number of words and the quality of the productions. Regarding the differences between the textual types, it is evident that in the first grades the students perform better in the descriptive text and gradually the difference is in favor of the narrative text.Fil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Cartoceti, Romina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentin

    Reading comprehension in deprived social backgrounds: The effect of an intervention program based on the ability to detect errors and inconsistencies in written texts

    Get PDF
    La comprensión de textos es una de las competencias fundamentales para el desarrollo social y educativo de los seres humanos y constituye un tema esencial en la agenda educativa. Sin embargo, el estudio y la sistematización de los efectos de programas que buscan mejorar la comprensión lectora, sobre todo en el caso de alumnos pertenecientes a entornos sociales desfavorecidos, son todavía escasos. Se presentan los resultados de una intervención realizada en un grupo de alumnos de primero y segundo año de nivel medio y de contexto desfavorecido de una escuela de gestión social de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Dicha intervención estuvo basada en la habilidad metacognitiva de detectar errores e incongruencias, fundamental para el proceso de comprensión de un texto. Inicialmente fueron evaluados 50 adolescentes con un test de eficacia lectora, una prueba estandarizada de comprensión de textos y una prueba específica que evalúa la habilidad de detectar errores e incongruencias. Se conformó un grupo control con 23 participantes y un grupo experimental con los 27 restantes. El entrenamiento se llevó a cabo durante tres meses, con una frecuencia de una hora semanal y una vez finalizado, ambos grupos fueron reevaluados. Los resultados muestran un efecto positivo de la intervención sobre el grupo experimental, que alcanzó una diferencia estadísticamente significativa entre la cantidad de respuestas correctas de la evaluación inicial y de la evaluación final.Reading comprehension is one of the core competencies for social and educational development of human beings and an essential topic in education agenda. However, the study and systematization of the effects of programs that seek to improve reading comprehension, especially in students from deprived social backgrounds, are still scarce. As a strategic skill that requires a conscious and active reader who can process the text and formulate a plan according to his or her purposes, reading comprehension must be flexible enough to adjust text demands. In this respect, a good reader should be aware of his or her cognitive abilities in order to understand a text successfully. Hence training in metacognitive skills improves significantly whole reading comprehension ability. Metacognitive training allows children to internalize and also anticipate the effective and useful strategies to be applied in each case. This paper aims to promote social inclusion to adolescents from a deprived social environment. To gain this goal, a program was designed considering, measurable, agreed and communicable targets, according to real deadlinesthat fit the raised population needs and realities. It presents the results of an intervention in a group of students of first and second year from secondary school from a deprived context in Gran Buenos Aires (Argentina). This intervention was based on the ability to detect errors and inconsistencies, fundamental to understanding texts. 50 adolescents were initially evaluated with a reading efficiency test, a standardized reading comprehension test and a specific proof to assess the ability to detect errors and inconsistencies. 23 students were part of the control group and 27, were involved in the experimental group. The one hour training was held weekly for three months and once thistraining was completed, both groups were reevaluated. The training involved twelve sessions which kept the same structure. First the ability was orally introduced. A video, a song, a painting, language games, among other resources, were used to include an error (or more) and / or a mismatch (or more). Then, the students altogether discussed, orally, the strategies used to resolve de introduction activity in order to detect these errors and inconsistencies. In third place, an understanding activity that included a situation that supposed an error or inconsistency wasintroduced. A fourth step was to present a written activity to strengthen the target ability, asking the children to produce a similar situation. The session finally ended with a pooling of production. This scheme wasrepeated over the 12 sessions by modifying the content thereof. The last two activities were carried out in pairs to stimulate mutual learning. In every session the information was presented with Powerpoint Program, in differentiates place from, especially assigned for the interventions. The results show a positive effect of the intervention on the experimental group, whose performance achieved a statistically significant difference between the number of correct responsesfrom the initial to the second assessment. One-sample t test was applied to compare the means of performance from the same population before and after the intervention. For the experimental group,statistically significant differences between means were checked before and after the intervention in both variables. time and right answers. For the control group, which received no intervention but had traditional instruction, a t test showed that the difference in performance between the first and second evaluation was not significant.Fil: Cartoceti, Romina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: De Beni, Rossana. Universidad de Pádova; ItaliaFil: Cornoldi, Cesare. Universidad de Pádova; Itali

    Assessment of text comprehension impairments in different types of brain injury

    Get PDF
    Introducción: Las lesiones cerebrales, según su tipo y localización, pueden afectar tanto la decodificación lectora como la comprensión de textos. Las alteraciones de la decodificación (los cuadros de alexia) se valoran clásicamente con tareas incluidas en las baterías para evaluar pacientes afásicos. Las alteraciones de la comprensión de textos, pese a su mayor frecuencia e importancia ecológica, han recibido menos atención y hay pocos instrumentos destinados a evaluarla. Objetivos: Diseñar una batería breve para evaluar alteraciones de la comprensión de textos en pacientes con daño cerebral y probar si resulta apta para diferenciar un grupo de lesionados de su respectivo grupo control. Sujetos y método: Se estudiaron 30 pacientes (con traumatismo craneal, lesión en el hemisferio derecho o deterioro cognitivo leve) y 30 controles a los que se les aplicó un test de eficacia lectora (TECLE) y dos pruebas de comprensión de textos especialmente diseñadas. Se comparó el rendimiento de los grupos. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en el rendimiento de pacientes y controles en las tres pruebas utilizadas. Esto sugiere que las pruebas son útiles para discriminar entre casos y controles. Además, una proporción importante de los pacientes de todas las patologías estudiadas mostró dificultades para comprender textos. Conclusiones: Se discute la importancia, clínica y legal, de incluir la dimensión textual en la evaluación de los efectos del daño cerebral y de no reducir la evaluación de la lectura a tareas de decodificación.Introduction: Both decoding and reading comprehension can be affected by brain injuries depending on type and localization. Impairments of decoding (alexia) are assessed with tasks included in batteries to study aphasic patients. The assessment of text comprehension impairments, despite its frequency and ecological importance, has received fewer attention and the tools to evaluate it in pathologies other than aphasia are sparse. Objectives: To design a brief battery to assess text comprehension impairments in patients with brain damage and to prove its power in distinguishing a brain injured group from their control group. Subjects and method: We studied 30 patients (head injury, right hemisphere damage or mild cognitive impairment) and 30 controls that were administered a reading efficiency test (TECLE) and two text comprehension tests specially designed. We compared the performance of the groups. Results: Significant differences in patients and controls performance was founded in the three tests applied. This suggests that the tests are appropriate to discriminate patient from control groups. In addition, a significant proportion of patients of all diseases studied showed difficulties in texts comprehension. Conclusions: We discuss the clinical and legal significance to include textual dimension in assessing the effects of brain damage. It is important not to reduce the assessment of reading at the level of decoding tasks.Fil: Sampedro, María Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ferreres, Aldo Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Otero, Julia. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Casajús, Andrea. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Cartoceti, Romina Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    Control inhibitorio y comprensión de textos: evidencias de dominio específico verbal

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento diferencial de buenos y malos comprendedores en tareas que examinan memoria de trabajo e inhibición y supresión de información verbal y no verbal. Para esto se seleccionó una muestra de alumnos de entre 9 y 13 años a partir de una prueba de eficacia lectora y de las respuestas a dos textos que permitieron identificar dos grupos con diferente nivel de comprensión: buenos (n=53) y malos (n=51) comprendedores. Luego, a esos dos subgrupos se les suministró de modo individual una versión adaptada del Listening Span Test (LST), para evaluar memoria de trabajo, una versión infantil del Hayling Test, el Stroop Test, para evaluar inhibición verbal y la versión infantil del Trail Making Test para evaluar inhibición no verbal. Los resultados mostraron que los malos comprendedores rindieron significativamente peor que los buenos en el procesamiento de oraciones, el recuerdo total de palabras y la cantidad de errores de intrusión en el LST, pero no hubo diferencias entre buenos y malos comprendedores en la tarea de span ni en la de recuerdo de palabras en orden. Respecto de las pruebas que evalúan inhibición verbal, los malos comprendedores rindieron significativamente peor que los buenos comprendedores en todos los índices. Finalmente, no hubo diferencia estadísticamente significativa entre el rendimiento de buenos y malos comprendedores en tarea de inhibición no verbal. Estos resultados son convergentes con aquellos que plantean que la debilidad en la supresión de información específica de dominio verbal de la memoria de trabajo provocaría las dificultades que los malos comprendedores plantean cuando llevan a cabo el procesamiento del nivel textual.Fil: Cartoceti, Romina Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Control inhibitorio y comprensión de textos: evidencias de dominio específico verbal

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento diferencial de buenos y malos comprendedores en tareas que examinan memoria de trabajo e inhibición y supresión de información verbal y no verbal. Para esto se seleccionó una muestra de alumnos de entre 9 y 13 años a partir de una prueba de eficacia lectora y de las respuestas a dos textos que permitieron identificar dos grupos con diferente nivel de comprensión: buenos (n=53) y malos (n=51) comprendedores. Luego, a esos dos subgrupos se les suministró de modo individual una versión adaptada del Listening Span Test (LST), para evaluar memoria de trabajo, una versión infantil del Hayling Test, el Stroop Test, para evaluar inhibición verbal y la versión infantil del Trail Making Test para evaluar inhibición no verbal. Los resultados mostraron que los malos comprendedores rindieron significativamente peor que los buenos en el procesamiento de oraciones, el recuerdo total de palabras y la cantidad de errores de intrusión en el LST, pero no hubo diferencias entre buenos y malos comprendedores en la tarea de span ni en la de recuerdo de palabras en orden. Respecto de las pruebas que evalúan inhibición verbal, los malos comprendedores rindieron significativamente peor que los buenos comprendedores en todos los índices. Finalmente, no hubo diferencia estadísticamente significativa entre el rendimiento de buenos y malos comprendedores en tarea de inhibición no verbal. Estos resultados son convergentes con aquellos que plantean que la debilidad en la supresión de información específica de dominio verbal de la memoria de trabajo provocaría las dificultades que los malos comprendedores plantean cuando llevan a cabo el procesamiento del nivel textual.Fil: Cartoceti, Romina Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Updating mechanism role in reading comprehension

    Get PDF
    Partiendo de una perspectiva (psico)neurolingüística, el objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento de dos grupos de buenos y de malos comprendedores en una tarea que exige revisar el modelo de situación que se construye a partir de un estímulo textual. Se evaluaron 31 niños de 5° grado (Medad: 10,03 años), 31 niños de 6° grado (Medad: 11,11 años) y 30 niños de 7° grado (Medad: 12,03 años) con dos textos que exigen la revisión de un modelo de situación en curso. Una prueba estadística U de Mann Whitney arrojó una diferencia significativa de rendimiento en favor de los buenos comprendedores que tuvieron una actuación superior, así como también una menor cantidad de errores de intrusión respecto de los malos comprendedores. La revisión es una forma de actualización cognitivamente demandante que genera importantes limitaciones para los sujetos que presentan dificultades de comprensión lectora.Comprendre un texte consiste en la construction et la vérification en continu d'un modèle de situation. Le but de cette étude était de comparer les performances des deux groupes : des élèves avec des niveaux bons et d’autres avec un moins bon niveau de compréhension à une tâche nécessitant la vérification du modèle généré à partir d'un stimulus textuel. Nous avons évalué 92 élèves entre 10 et 12 ans avec deux textes qui exigeaient la vérification d'un modèle de situation en continu. Les résultats ont montré une différence de performance significative en faveur des élèves avec un bon niveau de compréhension. Ces élèves ont non seulement obtenu de meilleurs résultats, mais ils ont commis un moins grand nombre d’erreurs d’intrusion que ceux avec un moins bon niveau. La vérification est une forme de mise à jour qui impliquerait un plus grand effort cognitif pour les personnes ayant des difficultés de compréhension en lecture.Compreender um texto supõe a construção e a revisão constantes de um modelo situacional. O objetivo deste estudo foi comparar o rendimento de dois grupos, um de bons e outro de maus compreendedores em uma tarefa que exige a revisão do modelo gerado a partir de um estímulo textual. Avaliaram-se 92 estudantes entre 10 e 12 anos de idade com dois textos que exigiam a revisão de um modelo de situação em curso. Os resultados mostraram uma diferença de rendimento significativa em favor dos bons compreendedores, que não só alcançaram melhores pontuações, mas que cometeram uma menor quantidade de erros intrusivos em comparação aos maus compreendedores. A revisão é uma forma de atualização cognitivamente demandante que gera importantes limitações para aqueles que apresentam dificuldades de compreensão na leitura.From a (psycho)neurolinguistics approach, the aim of this study was to compare the performance of two groups of good and poor comprehenders in a task that requires revising the situational model that is being built from a textual input. 92 subjects between 10 and 12 years old were evaluated with two texts which require the revision of a current situational model. A U de Mann Whitney statistical test showed a significant performance difference in favor of good comprehenders who had a better performance and less intusion errors in relation to poor comprehenders. Revision is a way of updating that implies a greater cognitive effort to readers who experiences difficulties in reading comprehension tasks.Fil: Cartoceti, Romina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Abusamra, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentin

    BEEsc: batería para la evaluación de la escritura

    No full text
    La escritura constituye uno de los aspectos centrales de la educación formal y si bien su adquisición implica un objetivo decisivo para los sistemas educativos, la realidad no se condice con lo anhelado. En la Argentina, como en el mundo, se viene manifestando preocupación en relación con los estándares alcanzados por estudiantes de todos los niveles escolares en tareas de escritura. A pesar de la importancia que conlleva una habilidad como ésta, son pocas las herramientas que se proponen investigar su adquisición y desarrollo. Posiblemente este desbalance se deba a razones metodológicas: valorar los procesos que subyacen a la escritura supone un verdadero reto. Es por ello que este trabajo de Valeria Abusamra y su equipo representa un verdadero aporte al campo de la educación y la clínica. Luego de tratar exhaustivamente el tema de la comprensión lectora, la autora se ha abocado en los últimos años a profundizar en la investigación de la producción de escritura en la escuela primaria, generando un instrumento de original cuño: la Batería para la Evaluación de la Escritura (BEEsc), aplicable a niños de 2° a 7° grado de la escuela primaria (o 1er. año de la secundaria). La Batería BEEsc, basada en perspectivas teóricas actuales, incluye pruebas que valoran específicamente tres niveles: la competencia ortográfica, la habilidad para planificar un texto y las habilidades grafomotoras.Puede ser aplicada de manera colectiva, para obtener un diagnóstico del rendimiento general de un grupo, o de manera individual, para detectardificultades específicas. Sin duda la originalidad y el rigor de este instrumento -que cuenta con normas elaboradas sobre una muestra de más de 1200 niños- abrirá un nuevo campo deinvestigacion y posibilitará fecundas intervenciones basadas en datos certeros.Fil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Miranda, Maria Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cartoceti, Romina Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Difalcis, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Re, Anna María. Universidad de Turín; ItaliaFil: Cornoldi, Cesare. Universidad de Padua; Itali

    Develando mitos de la Neurociencia

    No full text
    Los neuromitos son creencias, comunes pero erróneas, sobre cómo funciona el cerebro. Son resultado de hipótesis sobre la estructura y el funcionamiento del cerebro que, en muchos casos, se fijan aun cuando no existen fundamentos teóricos que las sustenten. Indudablemente, un factor que contribuye a su difusión es el entusiasmo de la gente por entender un poco más cómo funciona la mente/cerebro. El problema es que, aunque se producen avances espectaculares, todavía falta mucho por conocer. Esto se ve agravado por la comunicación distorsionada de los reportes de hallazgos neurocientíficos, muchas veces alentados por investigadores o clínicos demasiado entusiastas. Cuando un dato científico se descontextualiza, se traslada sin más a otro dominio o se sobredimensiona y su campo de aplicación se vuelve inexacto y potencialmente perjudicial. Esto es especialmente delicado en dentro del campo de la "neuroeducación" y de la neurociencia del desarrollo infantil en general. En este material se derriban los principales mitos vinculados con las neurociencias.Fil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Montserrat, Armele. Asociación Paraguaya de Neuropsicología; ParaguayFil: Arévalo, Analía. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Fretes, Sylvia. Asociación Paraguaya de Neuropsicología; ParaguayFil: Saavedra, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Blasi, Leticia. Asociación Paraguaya de Neuropsicología; ParaguayFil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chimenti, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Tonani, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Zilber, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Martínez, Gisela Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Villar, Alejandra Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Morello García, Florentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Sampedro, María Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Cartoceti, Romina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Cotton, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: China, Norma Nancy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Olariaga, Yamila. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: de Benedictis, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentin
    corecore