32 research outputs found

    The African Regional Human and Peoples’ Rights System: 40 years of progress and challenges

    Get PDF
    The purpose of this paper is to provide a global and detailed analysis of the African regional human rights system; although this system did not start functioning until the decade of the eighties of the 20th century, it has evolved considerably once the African Charter on Human and Peoples’ Rights was adopted. Thus, several other treaties followed it, of which the African Charter on the Rights and Welfare of the Child and the Protocol to the African Charter on Human and Peoples' Rights on the Rights of Women in Africa can be pointed out, and all of them with their own specificities and weaknesses, which will also be pointed out. And even though initially only the creation of protection and control mechanisms was foreseen – the African Commission on Human and People’s Rights and the African Committee of Experts on the Rights and Welfare of the Child – after 1998, the African Court on Human and Peoples’ Rights was added, which has progressively adopted a protectionist and growing jurisprudence; but also that, as its predecessors, will face different challenges, among which the reform process of the judicial bodies of the African Union themselves

    El Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos: ¿hacia un África en paz?

    Get PDF
    En el presente artículo analizaremos unos de los tribunales regionales de protección de los derechos humanos más desconocidos en el mundo occidental: el Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos (TADHP). Si bien fue creado en 2004, no ha sido sino en los últimos años cuando ha llevado a cabo una incontestable tutela de los derechos humanos en África, actitud que ha dado lugar a que, pese a los arduos retos que aún ha de afrontar, tanto la sociedad civil como organismos pro derechos humanos y académicos hayan puesto sus esperanzas en esta institución en aras de acabar con la impunidad que azota dicho continente, siguiendo los pasos de sus continentes hermanos: América y Europa

    Más allá de Darfur: las guerras olvidadas de Sudán

    Get PDF
    Eclipsados por las guerras en Darfur y Sudán del Sur, los conflictos en los estados fronterizos de Kordofán del Sur y Nilo Azul, que ahondan sus raíces en décadas anteriores pero han resurgido con fuerza en 2011, no han logrado tener suficiente presencia en los medios. La marginalización cultural y el expolio de sus ricos recursos naturales por parte de la élite del norte, de los que se están beneficiando determinados actores internacionales, son las claves de unos enfrentamientos con consecuencias humanitarias de enorme gravedad

    “Chad: desconocimiento, represión, inestabilidad y terrorismo”

    Get PDF
    Fac. de Derechoinpres

    La instrumentalización geopolítica del COVID-19

    Get PDF
    Las crisis de gran envergadura rara vez se dejan reducir a contornos concretos. Como gotas de agua vertidas en un sólido poroso, estas se extienden hasta alcanzar la totalidad de su extensión. En este mismo sentido, más allá de un primer estrato sanitario, la crisis provocada por el COVID- 19 ya ha permeado y seguirá permeando los ámbitos político, económico, militar, axiológico y conductual; y, si ampliamos el prisma, también ha impactado en la gobernanza y en el institucionalismo global, en las relaciones internacionales y en la geopolítica. Desde este último enfoque, resulta un pregunta ineludible si, bien la actual pandemia dará lugar a un cambio de paradigma, bien, no será sino un catalizador de patrones que hace tiempo se atisban de forma más o menos visible, o bien, ambas dimensiones están llamadas a conjugarse

    Libia: tres Gobiernos en desgobierno

    Get PDF
    De ser uno de los países más prósperos del continente africano gracias a sus vastos yacimientos petroleros, tras la caída del régimen dictatorial de Muamar el Gadafi, los conflictos superpuestos entre fuerzas islamistas y seculares, tribus, etnias e injerencias exteriores han conducido a un país que ha llegado a contar con tres Gobiernos antagónicos al caos más absoluto

    Sí, también en España "black lives matter"

    Get PDF
    Desde que el pasado 25 de mayo un policía de Mineápolis acabase con la vida del afroestadounidense George Floyd, las protestas contra la xenofobia, el racismo y los abusos policiales se han extendido por medio mundo; desde Berlín hasta Buenos Aires pasando por Budapest, Pretoria o Sídney. España no es una excepción. Así lo atestiguan las ultimas tendencias nacionales en las distintas redes sociales, las importantes concentraciones en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Cádiz o las portadas de los principales diarios del país. No obstante, en los últimos días, ciertas voces han defendido que el discurso inherente al “black lives matter” se encuentra vacío de contenido en España pues, fruto, en parte, de nuestra rica y heterogénea Historia, somos un pueblo hospitalario que no tiene reparos en aceptar y asimilar culturas distintas, situándonos en uno de los menos racistas de Europa. Si bien, no contradeciremos tales afirmaciones, y, si bien, es cierto que en modo alguno podemos importar de raíz a nuestra realidad social las protestas de EEUU, ello, en todo caso, no equivale a afirmar que en España no se sigan dando episodios de racismo contra la comunidad “negra” –permítanme el entrecomillado por el debate existente respecto del uso de dicho término colonial entre africanos y afrodescendientes–. Así ha sido evidenciado, entre otros, por Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU o el Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes de este mismo organismo. De hecho, invisibilizar la existencia y manifestaciones de nuestro racismo, a menudo menos directo, más latente, pero otras tantas expreso y generalizado, en modo alguno nos ayuda a avanzar como sociedad

    Argelia y Sudán: ¿hacia un resurgir democrático en los países árabes?

    Get PDF
    Rememorando aquellas protestas pacíficas de 2011 que, como efecto dominó, se extendieron precipitadamente desde Túnez a otros países de la región, ocho años más tarde y tras las escasas luces y muchas sombras que nos dejo la definida como “mayor transformación del Medio Oriente desde la descolonización”, parece que una nueva primavera ha reverdecido en dos países donde la solidez de sus respectivos regímenes autoritarios no era siquiera cuestionada: Argelia y Sudán

    Escalada de tensiones al oeste del mar Rojo

    Get PDF
    Si bien Egipto y Sudán han mantenido tradicionalmente disputas territoriales, agravadas por el cambio de posicionamiento de Jartum respecto a la construcción de la Gran Presa del Renacimiento, no ha sido hasta la crisis diplomática del Golfo y tras la visita del dirigente turco Recep Tayyip Erdoğan a Sudán cuando la tensión ha escalado peligrosamente entre ambos Estados. Detrás de este escenario se esconde el reposicionamiento de esferas de influencia que está teniendo lugar en una región con cada vez mayor interés geoestratégico, geopolítico y militar
    corecore