4 research outputs found

    Estudiar o trabajar : gu铆a de orientaci贸n escolar y profesional : documento informativo

    No full text
    T铆tulo tomado de la cubiertaLa presente gu铆a propone, a los estudiantes de la zona geogr谩fica de Arganda del Rey (en el sureste de la Comunidad de Madrid) que se encuentran finalizando los ciclos educativos de EGB, BUP, COU o FP, alternativas profesionales y orientaciones sobre estudios que pueden realizar. Se ofrece informaci贸n sobre como conseguir becas, estudios universitarios, perspectivas del mercado de trabajo, b煤squeda de empleo, cursos de formaci贸n dirigidos al mismo, direcciones de inter茅s, etc.MadridBiblioteca de Educaci贸n del Ministerio de Educaci贸n, Cultura y Deporte; Calle San Agust铆n 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Padres y maestros

    No full text
    El Informe J贸venes 2000 y Religi贸n parte de varias hip贸tesis sobre la juventud: falta de transmisi贸n a los hijos de actitudes, creencias y valores religiosos; aumento de la secularizaci贸n de la vida espa帽ola; desinter茅s por la oferta religiosa eclesial; e incremento de las denominadas religiones de sustituci贸n: la ecolog铆a, el consumo, el cientifismo biotecnol贸gico, el culto al cuerpo, etc. En el informe, se abordan cuestiones como la creencia en Dios; la existencia de Jesucristo; el papel de la Virgen Mar铆a en la religiosidad de los j贸venes; los Sacramentos, sobre todo, la Penitencia, la Confirmaci贸n y la Eucarist铆a; con qu茅 personas comparten los j贸venes sus inquietudes sobre temas vitales o la crisis de vocaciones en el mundo occidental. Entre otras conclusiones del informe, se deduce que el 33 por ciento de los j贸venes espa帽oles entre 13 y 24 a帽os se declaran cat贸licos con alguna pr谩ctica religiosa; en cuanto a las Comunidades Aut贸nomas, Andaluc铆a figura en cabeza, un 63 por ciento de cat贸licos de pr谩ctica regular u ocasional, seguida de Castilla y Le贸n, 50 por ciento, y Madrid y El Pa铆s Vasco, 34 por ciento; y s贸lo un 10 por ciento de los j贸venes que se declaran como cat贸licos practicantes creen que la Iglesia ofrece ideas y valores v谩lidos para orientarse en la vida.MadridMadrid (Comunidad Aut贸noma). Servicio de Formaci贸n del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos, 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; [email protected]

    II Semana Musical en el IES Butarque

    No full text
    Consiste en la realizaci贸n de una serie de actividades musicales de acuerdo con un tema monogr谩fico: el jazz. Los objetivos son que los alumnos se interesen por manifestaciones musicales vivas, ampliarles los conocimientos adquiridos a partir de las materias curriculares, contrarrestar las preferencias musicales estereotipadas, potenciar la colaboraci贸n entre distintos seminarios, y abordar de manera pr谩ctica algunos de los temas transversales. Sigue una metodolog铆a basada en dos ideas fundamentales: coordinaci贸n y participaci贸n. Se desarrollan contenidos conceptuales referidos a los instrumentos como medio de expresi贸n musical, a la situaci贸n de la obra musical en el tiempo y en el espacio, al conocimiento de pluralidad de estilos en la m煤sica contempor谩nea, y a la m煤sica en otras culturas. Tambi茅n trata contenidos procedimentales y actitudinales.Madrid (Comunidad Aut贸noma). Consejer铆a de Educaci贸n y CulturaMadridMadrid (Comunidad Aut贸noma). Subdirecci贸n General de Formaci贸n del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES

    Trabajos de investigaci贸n de Bachillerato

    No full text
    Por tercer a帽o consecutivo, el IES Mar铆a Guerrero realiza una convocatoria donde participan alumnos de 1玫 de Bachillerato elaborando trabajos de investigaci贸n con la colaboraci贸n de un profesor tutor. Los objetivos principales son que los alumnos desarrollen el razonamiento hipot茅tico deductivo/inductivo; que utilicen los diversos conocimientos que ya poseen y que los ampl铆en; que desarrollen habilidades investigadoras; y que adopten una aptitud cr铆tica que les permita enfrentarse a los problemas con disciplina cient铆fica y tomar las decisiones correctas. La investigaci贸n se realiza sobre un tema con el que el alumno puede establecer un contacto directo. Se desarrolla en varias etapas: elecci贸n y delimitaci贸n del tema; planificaci贸n de la investigaci贸n; documentaci贸n y trabajo de campo; an谩lisis e interpretaci贸n de los datos; redacci贸n y entrega de una memoria escrita; y defensa oral del trabajo ante una comisi贸n de evaluaci贸n. La convocatoria finaliza con un acto de entrega de diplomas. Los alumnos comienzan a elaborar su trabajo mientras cursan 1玫 de Bachillerato; lo contin煤an durante sus vacaciones de verano; y entregan la memoria y realizan la defensa oral durante el primer trimestre del curso siguiente, ya en 2玫 de Bachillerato. El instituto premia el mejor trabajo de la convocatoria y, adem谩s, presenta los m谩s destacados a los cert谩menes para j贸venes investigadores convocados por instituciones acad茅micas como la Universidad Carlos III o el colegio San Viator. Se adjuntan en dos CD varios de los materiales elaborados: folletos informativos, pautas para la realizaci贸n del trabajo de investigaci贸n, hojas de c谩lculo para hallar las calificaciones de los trabajos, presentaciones en PowerPoint, impresos para las calificaciones, memorias y portadas de algunos trabajos, y fotograf铆as. Varios de estos materiales tambi茅n se incluyen impresos en anexos. Adem谩s, se adjuntan algunos proyectos y trabajos de investigaci贸n realizados por los alumnos.Madrid (Comunidad Aut贸noma). Consejer铆a de Educaci贸n. Direcci贸n General de Ordenaci贸n Acad茅micaMadridMadrid (Comunidad Aut贸noma). Subdirecci贸n General de Formaci贸n del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES
    corecore