12 research outputs found

    Metodología docente y rendimiento en PISA 2015: Análisis crítico

    No full text
    Monográfico con el título: “Número monográfico (I): PISA y TIMSS"Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en inglés y españolLa controversia entre quienes defienden que la enseñanza de las ciencias debe hacerse empleando una metodología dirigida por el docente y aquellos que señalan que es preferible que sea centrada en el estudiante lleva décadas siendo objeto de estudio. En la edición de PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) de 2015 se destaca que la enseñanza dirigida por el profesor en Ciencias (índice TDTEACH) es una de las variables que mayor relación tiene con los resultados en las pruebas de Ciencias. En ese sentido, se examina la muestra PISA que representa a España para tratar de determinar en qué medida ese resultado puede estar condicionado por otros factores. Para ello el estudio se estructuró en tres partes, en cada una de las cuales se comprobó si los resultados de los análisis concordaban con lo que cabría esperar si realmente esa metodología docente tuviera una influencia positiva en el rendimiento de Ciencias. Según los resultados, el índice TDTEACH no mide de manera adecuada la enseñanza dirigida por el profesor en ciencia, ni está justificado suponer que la enseñanza dirigida por el docente produzca mejores resultados de los estudiantes en el sistema educativo español.ES
    corecore