37 research outputs found

    Nota sobre un fragmento de tela hallado en la hoya del Quindío

    Get PDF
    Son muy conocidos los numerosísimos volantes de huso con diferentes formas y diseños que se han encontrado en las tumbas del Quindío, instrumentos que atestiguan una floreciente industria textil. Durante las primeras décadas de la colonia, mantas de algodón figuraban entre los artículos más importantes que tributaban los indios quimbayas a sus encomenderos. En su estudio sobre este grupo, basado en documentos de archivo, Friede (1963, 27) nos informa que estas mantas eran más grandes y tupidas que las del Nuevo Reino, es decir, las que fabricaban, en la Cordillera Oriental, los muiscas y los guanes. El mismo autor comenta que las mantas de los quimbayas eran elaboradas en algodón silvestre, dato sorprendente si tomamos en cuenta lo fácil que es cultivar el algodón donde el clima es adecuado, y el cultivo generalizado de esta planta entre los indígenas, hasta hace unos años, en sus huertas o al pie de sus casas donde botan las semillas cuando están limpiando la fibra. &nbsp

    Textiles arqueológicos del bajo río San Jorge

    Get PDF
    En el año 1974, durante una temporada de terreno en la región baja del río San Jorge, las investigadoras Ana María Falchetti y Juanita Sáenz O., tuvieron la oportunidad de observar una colección de piezas, que según los guaqueros, habían sido descubiertas poco antes en un cementerio de túmulos en la hacienda El Japón, Municipio de San Marcos, Departamento de Sucre. Entre las piezas, existían 2 fragmentos de telas que posteriormente fueron donadas por su dueño al Museo del Oro. Una de ellas (M.O.T.S. 3) fue ilustrada por Plazas y Falchetti ( 1981, Lám. XXVII). Parecen ser las únicas telas de esta zona que han llegado a un museo, aunque existen rumores sobre otros tejidos que han sido encontrados ocasionalmente por particulares y vendidos en el exterior. &nbsp

    Culturas precolombinas en la región de Pavas, Colombia: hallazgos arqueológicos y datos etnohistóricos.

    Get PDF
    Culturas precolombinas en la región de Pavas, Colombia: hallazgos arqueológicos y datos etnohistóricos. Theres Gahwiler Prakolumbische Kulturen im Pavas-Gebief, Kolumbien. Procalima, BasileA, 1996. Esta monografía es el fruto de 15 años de investigaciones, iniciadas en el año 1981, sobre la región de Pavas-La Cumbre localizada en la Cordillera Occidental, al sur de Calima. Como Gähwiler aclara en la introducción, al iniciarse su estudio esta región se conocía más que todo por la tradición de enterrar a los muertos en grandes urnas. Estas, de formas distintivas, son una característica especial de la zona; fuera de ella se encuentran sólo como ejemplares aislados. Algunas recolecciones superficiales indicaban, además, que la región había sido habitada por gentes que utilizaban cerámica bastante similar a la del estilo Sonso en Calima

    Informe preliminar sobre el hallazgo de textiles y otros elementos perecederos, conservados en cuevas en Purnia, Mesa de los Santos

    Get PDF
    La colección de más de 60 fragmentos de textiles encontrados hace poco en la Mesa de Los Santos y donados al Museo Casa de Bolívar, constituye, sin lugar a dudas, una adquisición de primera importancia para la historia del tejido precolombino en Santander.Fueron hallados en dos cuevas localizadas a diferentes alturas en la misma pared rocosa del cerro El Conde, vereda La Purnia, municipio de Los Santos. En marzo del año 1988 Humberto Castellanos (oriundo de la Mesa de Los Santos), llevó a la cueva inferior (llamado por él "Ia Cueva del Duende"), a un grupo de personas vinculadas al Museo Casa de Bolívar.El grupo consistía del Director del Museo, Doctor Luis Eduardo Pilonieta Pinilla, y cuatro miembros del equipo asesor, Liliana Cortés, Fernando López y las antropólogas Eucaria Gallego y Liliana Cajiao, de la Universidad Industrial de Santander (U.I .S.).Don Humberto tuvo la amabilidad de proporcionarme mucha información acerca de esta cueva y la cueva superior ("El Conde"). Además, el informe elaborado por Fernando López Barbosa y los datos verbales que me proporcionó, han sido de gran utilidad en la preparación de este reporte Posteriormente, en julio del mismo año, el sitio fue visitado por el arqueólogo Alvaro Botiva, como representante del Instituto Colombiano de Antropología

    Ocupaciones humanas en el altiplano cundiboyacense: la etapa cerámica vista desde Zipaquirá

    Get PDF
    Hasta hace unos quince años, los conocimientos que se tenían sobre los habitantes precolombinos del altiplano cundiboyacense se basaban principalmente en las obras de los cronistas y documentos conservados en los archivos. Estos se referían, naturalmente, a los muiscas, últimos moradores de la zona; se conocía poco sobre la duración del período durante el cual los muiscas dominaron el altiplano y menos aun sobre los períodos anteriores. Los estudios arqueológicos en la región, aunque valiosos, carecían generalmente de un marco cronológico debido a la escasez de sitios estratificados que hubieran sido ocupados durante largo tiempo, y a la ausencia casi total de fechas de carbono 14.

    Cazando animales en el bestiario cosmológico: el cocodrilo en el suroeste de Colombia y en regiones vecinas del Ecuador (800 A.C. a 500 D.C.)

    Get PDF
    Aunque las sociedades del suroeste de Colombia compartían una tradición tecnológica y cosmológica, durante este período, con muchos elementos que se extendían a ambos lados de la actual frontera colombo-ecuatoriana, las investigaciones sobre aspectos puntuales de esta tradición siguen siendo relativamente escasas. Aquí se examina un aspecto de la cosmología: el papel del cocodrilo en las culturas de la Costa Pacífica, especialmente las de Tumaco-La Tolita y otras ubicadas más al sur. Luego se sigue la pista a representaciones de este animal en culturas andinas como Ilama y San Agustín, afuera de su hábitat natural.Les sociétés complexes du SO de la Colombie préhispanique ont partagé des traditions technologiques et cosmologiques communes dont de nombreux éléments s’étendaient aussi dans la partie située au sud de l’actuelle frontière entre la Colombie et l’Équateur. Mais les études ponctuelles sur cette tradition demeurent encore assez rares. Cet article s’intéresse à un aspect de la cosmologie : le rôle du crocodile dans la culture Tumaco-La Tolita sur la côte Pacifique et dans les régions situées plus au sud. Il s’intéresse ensuite aux représentations de cet animal dans des régions comme Ilama et San Agustín, situées hors de l’habitat naturel de cet animal.Although, during this period, societies of southwestern Colombia shared a common tradition in technology and belief systems, elements of which extended to neighbouring regions of Ecuador, studies of detailed aspects of this tradition are still fairly scarce. The crocodile, represented in pottery, gold and other materials, is found in cultures on the Pacific coast, particularly Tumaco-La Tolita, and can be followed into regions outside its natural habitat in Andean cultures such as Ilama and San Agustin. It is suggested that this animal had an important role in the cosmology of the region

    Dos alcarrazas Ilama en Tierradentro anotaciones a una nota

    Get PDF
    En una nota publicada en el No. 32-33 de este Boletin, Gnecco y Martínez ilustran dos alcarrazas (vasijas con doble vertedera y asa puente) Ilama halladas en una tumba en Tierradentro. Al parecer, es la primera vez que se encuentran alcarrazas de este estilo en esa región y, en una discusión muy estimulante, Gnecco y Martínez examinan unos mecanismos hipotéticos por medio de los cuales las piezas hubieran podido llegar hasta allí

    Resultados de un estudio petrológico de cerámicas del periodo herrera provenientes de la sabana de Bogotá y sus implicaciones arqueológicas

    Get PDF
    El altiplano Cundiboyacense y sus zonas aledañas es una de las regiones del país donde más se han empleado, para el estudio de la cerámica, las características de la pasta y las inclusiones o desgrasante. Esta tradición. iniciada quizás por Emil Haury y Julio César Cubillos en sus "Investigaciones arqueológicas en la Sabana de Bogotá" ( 1953), recibió un refuerzo fuerte con los trabajos de Broadbent (p.e. 1970-1971; 1 986)

    Nota sobre una tumba de cancel hallada en el municipio de Dosquebradas, Risaralda. Orfebrería de la tradición metalúrgica del suroccidente hallada en el Cauca Medio

    Get PDF
    A principios del año en curso (1988) se descubrió, cerca al matadero del municipio de Dosquebradas, una tumba de cancel con varios objetos en oro y piedra. Las tumbas de cancel tienen fama en el Quindío por estar desocupadas, prácticamente sin excepción. El ajuar de esta tumba incluye piezas muy especiales, por ser únicas o por ser atípicas en esta región del país. Por estos motivos, y a pesar de lo casual del hallazgo, creemos que merece una nota breve para recordar y divulgar sus aspectos más importantes. El hallazgo se debe al entonces celador nocturno del matadero, el señor Juan Bautista Castañeda, quien proporcionó información acerca del hallazgo a la señora Alba Lucía Jaramillo de Dupont, directora del Area Cultural del Banco de la República en Pereira. Ella gentilmente comunicó estos datos al Museo del Oro y a los autores de esta nota. &nbsp
    corecore