8 research outputs found

    Construcci贸n de un modelo de simulaci贸n aleatorio con JaamSim

    Full text link
    A continuaci贸n se presentan los elementos que deben conocerse del software JaamSim para construir un primer modelo de simulaci贸n aleatorio din谩mico y discreto y hacerlo funcionar. Este ser谩 nuestro primer modelo aleatorio de simulaci贸n, as铆 que realizaremos varias tareas: 1. Revisaremos las variables aleatorias m谩s relevantes. 2. Identificaremos d贸nde se encuentran los objetos que necesitamos de JaamSim y c贸mo usarlos. 3. Construiremos un modelo de simulaci贸n aleatorio, partiendo de un modelo determinista m谩s b谩sico. 4. Haremos funcionar el modelo de simulaci贸n.Card贸s Carboneras, MJ.; Guijarro Tarradellas, E. (2016). Construcci贸n de un modelo de simulaci贸n aleatorio con JaamSim. http://hdl.handle.net/10251/68353DE

    Introducci贸n a la simulaci贸n en Direcci贸n de Operaciones

    Full text link
    El n煤mero de problemas reales que se puede resolver por medios anal铆ticos es limitado, aunque nos permiten entender los mecanismos que los gobiernan. Si queremos ampliar nuestras respuestas a problemas pr谩cticos reales podemos recurrir a la simulaci贸n, para lo cual responderemos a varias preguntas b谩sicas: 1. 驴Qu茅 es la simulaci贸n? 2. 驴Cu谩ndo no conviene o necesitamos utilizar modelos de simulaci贸n? 3. 驴Cu谩les son las categor铆as de modelos de simulaci贸n que podemos utilizar? 4. 驴Cu谩les son las aplicaciones de software m谩s adecuadas para cada categor铆a de simulaci贸n?Card贸s Carboneras, MJ.; Guijarro Tarradellas, E. (2016). Introducci贸n a la simulaci贸n en Direcci贸n de Operaciones. http://hdl.handle.net/10251/68333DE

    Construcci贸n de un modelo de simulaci贸n determinista con JaamSim

    Full text link
    A continuaci贸n se presentan los elementos que deben conocerse del software JaamSim para construir un primer modelo de simulaci贸n determinista din谩mico y discreto y hacerlo funcionar. Este ser谩 nuestro primer contacto con un software de simulaci贸n, as铆 que realizaremos varias tareas: 1. Instalaremos JaamSim en nuestro ordenador. 2. Identificaremos las diferentes ventanas de JaamSim y su prop贸sito. 3. Construiremos un modelo de simulaci贸n. 4. Haremos funcionar el modelo de simulaci贸n.Card贸s Carboneras, MJ.; Guijarro Tarradellas, E. (2016). Construcci贸n de un modelo de simulaci贸n determinista con JaamSim. http://hdl.handle.net/10251/6831

    Las 4 P's del Marketing pol铆tico

    Full text link
    Este objeto de aprendizaje presenta las 4 P's del marketing mix pol铆tico y las compara con las 4 P's tradicionales del marketing comercial. Adem谩s, se centra especialmente en la P correspondiente al producto que, en marketing pol铆tico, est谩 constituida por la Persona, el Partido y el Programa.Guijarro Tarradellas, E.; Babiloni Gri帽贸n, ME.; Card贸s Carboneras, MJ. (2015). Las 4 P's del Marketing pol铆tico. http://hdl.handle.net/10251/5329

    El Marketing Pol铆tico

    Full text link
    Este objeto de aprendizaje se centra en el concepto de marketing pol铆tico. Presenta una descripci贸n del mismo, sus principales caracter铆sticas y sus diferencias con otros tipos de marketing similares (electoral y de gobierno). Adem谩s, presenta las etapas necesarias para llevar a cabo una plan estrat茅gico de marketing pol铆tico.Guijarro Tarradellas, E.; Babiloni Gri帽贸n, ME.; Card贸s Carboneras, MJ. (2015). El Marketing Pol铆tico. http://hdl.handle.net/10251/5330

    Factores a considerar para el Dise帽o de un sistema de gesti贸n de inventarios

    Full text link
    El objetivo de este objeto de aprendizaje es el de conocer qu茅 pasos y factores hay que tener en cuenta para dise帽ar de un sistema de gesti贸n de inventarios bajo condiciones de revisi贸n peri贸dica cuando se utiliza el nivel de servicio de ciclo como restricci贸n de dise帽o.Babiloni Gri帽贸n, ME.; Card贸s Carboneras, MJ.; Guijarro Tarradellas, E. (2014). Factores a considerar para el Dise帽o de un sistema de gesti贸n de inventarios. http://hdl.handle.net/10251/3873
    corecore