43 research outputs found

    La ventana de AREM. Una herramienta estratégica y táctica para visualizar la incertidumbre

    Get PDF
    Los fundamentos de la administración de riesgos tradicional poco a poco se han venido debilitando frente a la dinámica, incertidumbre y ambigüedad de los entornos de negocio. Lo que antes era medianamente viable anticipar, ahora es prácticamente imposible establecer un análisis certero que permita ofrecer orientación y claridad sobre qué hacer frente a una situación particular. En este sentido, se introduce la ventana de AREM, cuyo objetivo es ampliar la capacidad de conocimiento del entorno y facilitar una toma de decisiones informada sobre las oportunidades y retos empresariales, buscando ajustar la práctica actual de la administración de riesgos en un mundo dominado por las redes sociales, la computación en la nube, los dispositivos móviles y la información instantánea

    Imaginarios sociales y las “nubes de palabras”. Elementos claves en la construcción de redes grupales de aprendizaje

    Get PDF
    The accelerated technological convergence, the need to generate new knowledge and anticipate in the face of a volatile, uncertain, complex and ambiguous context, establishes key challenges both for higher education institutions and for business scenarios. In this sense, it is necessary to enable new modes of connection and relationships to develop and consolidate group learning networks (in extension to personal learning networks) in order to create territories conducive to learning. The foregoing will have a greater scope if it is supported, in technological mediations, such as "word clouds" to reveal the social imaginaries typical of a community around a specific theme. Consequently, this article makes evident the emergence of systemic properties inherent to the representation of information, to identify new significant correlations of learning as a result of a collective reading that tunes people, imaginary and technological means. To do this, the result of exercises for the elaboration of "word clouds" carried out with different communities of people around different topics is presented, where their positions become evident and thus founding a scene of convergence of personal visions and emerging patterns.La acelerada convergencia tecnológica, la necesidad de generar nuevos conocimientos y anticiparse frente a un contexto volátil, incierto, complejo y ambiguo, establece retos claves tanto para las instituciones de educación superior, como para los escenarios empresariales. En este sentido, se hace necesario habilitar nuevos modos de conexión y relaciones para desarrollar y consolidar redes grupales de aprendizaje (en extensión a las redes personales de aprendizaje) con el fin de crear territorios propicios para aprender. Lo anterior tendrá mayor alcance si se apoya, en mediaciones tecnológicas, como las “nubes de palabras” para revelar los imaginarios sociales propios de una comunidad alrededor de una temática específica. En consecuencia, este artículo hace evidente la emergencia de propiedades sistémicas propias de la representación de la información, para identificar nuevas correlaciones significativas de aprendizaje fruto de una lectura colectiva que sintoniza personas, imaginarios y medios tecnológicos. Para ello, se presenta el resultado de ejercicios de elaboración de “nubes de palabras” realizados con diferentes comunidades de personas alrededor de distintos temas, donde se hacen evidentes sus posturas y fundar así, un escenario de convergencia de visiones personales y patrones emergentes

    Apetito de Riesgo Cibernético Empresarial. Una Guía Conceptual y Práctica Para Ejecutivos

    No full text
    The development of an accelerated business digital agenda, customer demands for better experiences, and an increasingly competitive environment, demand from organizations a strategic exercise now in a digital ecosystem. In this sense, more than mitigating risks, companies must explore and take cyber risks in order to propose digital initiatives that generate profits and lead to privileged positions in the market. Therefore, this article develops a guide to define the appetite for enterprise cyber risk (AECR) that the organization has decided to accept and how to prepare to move forward in the midst of cyber threats inherent in the digital environment. This is a pedagogical proposal that supports company executives in establishing the level of risk that the company is willing to assume and how to ensure not only the promise of value for the customer, but also compliance with fiduciary duties to shareholders and the demands of regulators

    Alfabetización de datos. Reflexiones iniciales sobre un saber necesario y emergente

    Full text link
    Este artículo fundamenta y contextualiza un ejercicio exploratorio sobre la alfabetización de datos en el gremio de profesionales de tecnología de información de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas, con el fin de establecer cuál es el estado actual y sus implicaciones en la práctica profesional. La muestra de 73 encuestados revela exigencias y tendencias marcadas alrededor del uso de herramientas analíticas básicas y avanzadas, visualización de los análisis, integridad de las fuentes y protección de los datos personales, las cuales se matizan con retos claves que deben asumir tanto las empresas como las instituciones de educación superior.</jats:p

    Arquitectura resiliente empresarial

    Full text link
    Comprender la evolución acelerada de las organizaciones en el contexto de un escenario digital, significa actualizar las reflexiones empresariales respecto de las promesas de valor y los retos que imponen las nuevas expectativas de los clientes y las tecnologías emergentes. En este sentido, más allá de la continuidad del negocio, es necesario desarrollar una arquitectura resiliente empresarial que les permita tomar mayores riesgos, de manera de incorporar capacidades clave para proteger el modelo de generación de valor en escenarios cada vez más inestables y volátiles. Por lo tanto, este documento desarrolla una mirada prospectiva con distintos futuros posibles para esta arquitectura, con el fin de que las compañías cuenten con un referente base para tomar las decisiones requeridas, de cara al reto de la transformación digital que ellas enfrentan en la actualidad.</jats:p

    Ciberriesgo. Aprendizaje de un riesgo sistémico, emergente y disruptivo.

    Full text link
    En una sociedad digitalmente modificada como la actual, el aumento de la conectividad da lugar a la aparición de un nuevo tipo de riesgos denominados ciberriesgos o riesgos cibernéticos, los cuales surgen de la convergencia tecnológica entre el mundo físico y el lógico, apalancada por la densidad digital que lo rodea, es decir, de las nuevas conexiones e interfases que generan datos sobre la condición particular del objeto. Estos riesgos, en su naturaleza diferentes a los tecnológicos, establecen un nuevo paradigma de gestión, que demanda una vista interdisciplinar y sistémica para comprender los retos de las tensiones a las cuales se ven sometidas las organizaciones en un escenario global. En consecuencia, este artículo plantea algunas reflexiones conceptuales y prácticas que permitan retar y desconectar algunos saberes previos sobre la gestión de riesgos y explorar nuevas apuestas de comprensión y análisis en escenario volátil, incierto, complejo y ambiguo.</jats:p

    Cultura Triple "A" como facilitador de la transformación digital. Primeros resultados empíricos

    No full text
    The digital transformation has become the new mantra for 21st century organizations. In this sense, the academy has made different efforts to establish the best way to make it a reality, with customer expectations and technological convergence at the centre. Therefore, recent research highlights the different key elements needed to mobilize a digital transformation, but few of them focus on reviewing the context of the culture needed to achieve it. In this sense, an exploratory instrument based on the triple "A" culture was designed and applied in some groups in Colombia, whose preliminary results are reported in this document

    Los conflictos híbridos y el poder de los algoritmos

    Full text link
    La nueva realidad de una sociedad digital y tecnológicamente modificada revela una dinámica social extendida y aumentada, capaz de cambiar y movilizar comunidades enteras para lograr cambios en las naciones. Esta realidad ahora es utilizada como pivote fundamental para crear conflictos asimétricos, diseñados para debilitar y comprometer los imaginarios y referentes de las personas, con el fin de ubicar allí agendas específicas para debilitar y desestabilizar el orden institucional. En este sentido, los algoritmos se convierten en armas de operación estratégicas e invisibles, las cuales son capaces de acelerar los procesos de transformación de tendencias y comportamientos de las personas, para cambiar la realidad de comunidades y naciones. En consecuencia, este artículo presenta una revisión básica de los conflictos híbridos y cómo los algoritmos apalancan sus acciones y objetivos, así como el detalle de los retos de ciberseguridad y ciberdefensa derivados de este nuevo escenario de confrontación.</jats:p

    Estrategia multinube

    Full text link
    La inestabilidad global y los cambios acelerados por cuenta de las tensiones internacionales generan retos en las empresas en torno a las estrategias digitales previstas para continuar su proceso de transformación digital y la conquista de sus clientes. En este sentido, la multinube aparece como una postura de interés para las organizaciones, en la medida en que les permite no sólo crecer y desplegar rápidamente sus nuevos productos y servicios, sino encontrar un punto de apalancamiento financiero (costoefectivo) para asegurar su desempeño operacional. Desde esa perspectiva, este artículo hace una síntesis de los modelos propios de la computación en la nube y su esquema de responsabilidades, para situar la estrategia multinube y motivar reflexiones documentadas, de cara a los riesgos que las compañías deben considerar para posicionarse en el contexto digital.</jats:p
    corecore